Alrededor del 20% de los alimentos que se tiran a la basura de los establecimientos de hostelería podrían reducirse y provocar un aumento de las ganancias. Y esta iniciativa permite a los locales hacer una auditoria totalmente personalizada, a partir de la cual detectar los puntos clave donde se está generando el desperdicio, su evolución y el ahorro en costes les supone.

Se trata de Stop Mermas, una web app lanzada por Unilever Food Solutions en colaboración con Hellmann’s, que se pone a la disposición de bares y restaurantes con el objetivo de compartir algunas claves y recomendaciones para que éstos puedan aumentar sus beneficios, tras un completo proceso de auditoría y un riguroso control de las mermas producidas en su establecimiento.

La nueva herramienta se ofrece con el objetivo de ayudar a paliar en parte el impacto económico que la crisis sanitaria ha tenido en el sector, a la vez que se avanza en el reto de la digitalización y la sostenibilidad a partir de una gestión más optimizada en los negocios, ayudándoles a tener un buen registro de sus excedentes con el que podrán tomar mejores decisiones y conseguir un mayor control sobre los costes.

“Pensada por chefs para chefs, es una plataforma ágil y de fácil uso, que permite tener una visión del desperdicio total generado en cada servicio. Calculamos que puede llegar a ahorrar hasta 3.000 euros al año. Además, la aplicación pone a la disposición del hostelero un informe de seguimiento de los desperdicios generados a largo plazo para analizar su evolución que puede descargarse en diferentes formatos”, comenta sobre esta iniciativa Peio Cruz, responsable del equipo culinario de Unilever Food Solutions.

Cómo reducir las mermas en hostelería

Para acceder a Stop Mermas, los usuarios tan sólo deberán rellenar el formulario de registro con el que se encontrarán al abrir por primera vez la aplicación y, una vez estén inscritos, tendrán acceso a los diferentes servicios que ofrece la plataforma, entre ellos unos cuadros de mando para desayuno, almuerzo y cena con los que podrán observar el desperdicio que se ha generado en cada servicio. Para garantizar la exactitud de los resultados, se recomienda que los hosteleros faciliten cuatro contenedores a su equipo para poder clasificar los desperdicios:

  • Por deterioro
  • Durante la elaboración
  • En el buffet
  • En el plato del cliente

Tras cada servicio deberán pesarse usando una báscula de peso o una báscula de gancho e introducir los datos en la plataforma, que realizará el cálculo del coste estimado del desperdicio por plato de cada servicio en la sección ‘coste’.

Resumen
Iniciativa para reducir, de forma individualizada, las mermas en hostelería
Título
Iniciativa para reducir, de forma individualizada, las mermas en hostelería
Descripción
Esta iniciativa permite a los locales hacer una auditoria totalmente personalizada, a partir de la cual detectar los puntos clave donde se está generando el desperdicio, su evolución y el ahorro en costes les supone.
Autor