José Andrés es el primer ganador del premio American Express Icon Award 2019, un nuevo galardón que forma parte de The World’s 50 Best Restaurants 2019 y se otorga como homenaje a una persona que ha destacado por una notable contribución al sector de la restauración, digna de reconocimiento internacional, y que ha empleado los recursos de los que dispone gracias a su influencia como chef con el fin de concienciar y promover el cambio.

El chef y activista humanitario español asentado hace años en Estados Unidos, recogerá el premio en la ceremonia oficial de los The World’s 50 Best Restaurants 2019, que este año tendrá lugar en Singapur, el próximo 25 de junio. El galardón supone un reconocimiento tanto a su trayectoria profesional como restaurador y chef vanguardista, como a su labor humanitaria de los últimos años, dos facetas que le han convertido en un referente de la gastronomía a nivel mundial.

“José Andrés es mucho más que un chef y un restaurador excepcional. Además de traer a Estados Unidos la innovadora, auténtica y magnífica gastronomía española, ha contribuido mediante su proyecto World Central Kitchen a dar de comer a millones de personas que se han quedado sin acceso a alimentos de primera necesidad debido a catástrofes naturales. El chef ha empleado su talento en la cocina y su posición e influencia como reconocido cocinero para un bien mayor, lo que lo convierte en el ganador ideal del primer American Express Icon Award mundial”, asegura William Drew, director de contenidos de The World’s 50 Best Restaurants.

Por su parte, el cocinero español comenta: “Es para mí un verdadero honor recibir este premio; me aseguraré de dar voz a todos aquellos que no la tienen. Intentaré también que consigamos llevar esperanza y un plato de comida a todo el mundo”.

José Andrés, chef y activista humanitario

Nacido en Asturias, José Andrés es el cocinero al que se atribuye haber introducido en Estados Unidos las auténticas tapas y la gastronomía contemporánea de vanguardia españolas. Tras pasar dos años con Ferran Adrià en elBulli, en 1991 se trasladó a Estados Unidos con solo cincuenta dólares en la cartera. En la actualidad, su compañía ThinkFoodGroup está compuesta por más de treinta restaurantes, entre ellos el minibar de José Andrés, en Washington DC, con dos estrellas Michelin.

La labor humanitaria de Andrés cuenta con un amplio reconocimiento y gracias a sus esfuerzos en este ámbito ha recibido dos veces el premio que lo considera una de las cien personas más influyentes del mundo de Time Magazine. En 2016 el presidente Obama le concedió la National Humanities Medal en la White House, y en 2018 la fundación James Beard le otorgó el premio humanitario del año en reconocimiento al importante papel que desempeñó su organización sin ánimo de lucro World Central Kitchen al servir casi cuatro millones de comidas a la población de Puerto Rico tras el paso del huracán María. El libro en el que narra su experiencia en Puerto Rico, We Fed An Island, se ha convertido en un éxito de ventas del New York Times.

“Es un placer para nosotros conceder el American Express Icon Award a José Andrés […] en reconocimiento a su espectacular labor culinaria y humanitaria. Es el ejemplo perfecto de lo que representa este premio: su labor dentro y fuera de las cocinas ha demostrado el poder y el efecto que la comida puede tener a la hora de unir personas y comunidades, y de ayudarles a crecer y progresar juntas”, ha comentado Chris Cracchiolo, vicepresidente sénior, Global Loyalty y Benefits, American Express.

Resumen
José Andrés, Icon Award 2019 de The World’s 50 Best Restaurants
Título
José Andrés, Icon Award 2019 de The World’s 50 Best Restaurants
Descripción
José Andrés, chef y activista humanitario español asentado en Estados Unidos, es el primer ganador del Icon Award 2019, un nuevo galardón que forma parte de The World’s 50 Best Restaurants 2019.
Autor