El perfil de usuario que pide comida a domicilio en España es una persona joven, cosmopolita, de poder adquisitivo medio y que vive en familia o en pareja. Y la comida que más demanda es la china, seguida de la italiana, americana y japonesa, aunque la comida hawaiana y la opción vegana ganan terreno en este sector.

Son las principales conclusiones que se deducen de una nueva edición del Gastrómetro, un estudio acerca del sector de la comida a domicilio en España que anualmente realiza Just Eat utilizando estadísticas internas y datos relativos a una encuesta realizada a más de 20.000 usuarios en diciembre de 2018, en la que el usuario reconoce haber pedido comida a domicilio online al menos una vez al mes.

“El sector de la comida a domicilio ha crecido a pasos agigantados en los últimos años, con la penetración de los smartphones y los cambios en los hábitos de consumo de los españoles como sus principales impulsores. En este contexto, un sector tan tradicional como el de la restauración ha hecho una gran labor en evolucionar para responder a los cambios de la sociedad y buscar nuevas formas de llegar a un público más conectado y exigente. En 2018, el sector de la comida a domicilio aportó 2.400 millones de euros a la economía española, de los cuales 600 millones pertenecieron a los pedidos online. Para 2020, se espera un crecimiento del mercado del cincuenta por ciento respecto al 2018”, explicaba durante la presentación de los resultados Patrik Bergareche, director general de Just Eat España.

Las cocinas que más gustan

Por tipo de cocina, la comida china es la más demandada por los usuarios, con un 16 % del total de pedidos registrados en 2018, seguida de la italiana (14 %), la americana (12 %) y la japonesa (10 %).

En cuanto a las tendencias, el estudio destaca la irrupción de la cocina hawaiana, que ha crecido más de un 5.000 % respecto al año anterior. En concreto, uno de los platos que más han triunfado este año ha sido el poke, que consiste en una base de arroz con diferentes vegetales y proteínas que se añaden a gusto del consumidor.

También el vegetarianismo y el veganismo se han convertido en una opción que cada día más personas respaldan, ya sea por temas de salud o éticos y, para satisfacer esta creciente demanda —los pedidos de comida vegana hayan crecido un 131 % respecto al año anterior—, cada vez más restaurantes incluyen estas opciones en su carta.

El resto del ranking de los cinco tipos de comida con mayor crecimiento lo completan la española con las tapas, con un crecimiento del 85 %, las recetas de pollo (79 %) y la comida venezolana, con un 66 %.

Los hábitos de consumo de comida a domicilio

Ocho de cada diez usuarios afirman pedir comida a domicilio desde su casa. Sin embargo, cada vez son más los usuarios (10 %) que se decantan por pedir ‘on the go’, es decir, de camino a su destino —casa, oficina, universidad…—, gracias a la movilidad que ofrecen los dispositivos móviles.

El 87 % de los usuarios afirman que, cuando piden comida a domicilio, lo hacen acompañados de la familia, los amigos o de la pareja, frente al 13 % que lo hace cuando está solo.

En cuanto al momento preferido para pedir comida a domicilio es mientras disfrutan de una serie o película, en el 58 % de los casos. En este sentido, el crecimiento de la oferta de nuevas plataformas de contenidos multimedia a la carta ha impactado directamente en el hábito de pedir comida a domicilio y ha provocado que este momento pase de la quinta posición del año pasado, cuando solo obtuvo el 8 % de los votos, a la primera posición del ranking este año.

Y, finalmente, respecto a los aspectos más valorados por los usuarios que piden a domicilio, en primer lugar se sitúan la comodidad – rapidez, seguida de la variedad gastronómica. Y es que hoy en día pedir comida a domicilio ya no es solo una opción por conveniencia, sino que se ha convertido en una experiencia a través de la cual el cliente puede descubrir nuevos sabores, con un 84 % de los usuarios que reconoce haber probado un plato nuevo en el último año y más del 54 % que afirma pedir cocinas exóticas que no se encuentran entre las más populares.

Resumen
La comida a domicilio que más nos gusta
Título
La comida a domicilio que más nos gusta
Descripción
La comida a domicilio más demandada es la china, seguida de la italiana, americana y japonesa, aunque la comida hawaiana y la opción vegana ganan terreno en este sector.
Autor