La DOP Alicante celebra el 12 de noviembre el Día de la Monastrell, la variedad de uva más importante histórica y vegetalmente de la zona, que cuenta con más de 6300 hectáreas de plantación en las comarcas vitícolas, en especial en los Vinalopós y las pedanías de Murcia amparadas por esta figura de calidad.
Y, como todos los años, para celebrar este Día de la Monastrell , el Consejo Regulador de la DOP prepara un conjunto de actividades como, por ejemplo, una nueva convocatoria —la tercer ya— del Concurso de Microrrelatos de Monastrell, que este año quiere hacer un guiño al Año Azorín, escritor oriundo de Monóvar que dejó plasmada la tradición del monastrell o el Fondillón en su historia personal a través de una serie de escritos. Por ello, en esta edición se puntuará un extra a los microrelatos en los que se cite, evoque o imite el estilo del personaje y escritor.
Además, este año y precisamente en Monóvar, se celebrará por primera vez una feria con sus vinos y bodegas los días 17 al 19 de noviembre. La feria denominada de la vendimia, contará con diversas actividades que los próximos días la concejalía de cultura anunciará en su web.
Por otro lado, el 10 de noviembre la Denominación de Origen Protegida Alicante abrirá su sala de catas para la realización de una cata monotemática de estos vinos, con la que se dará a conocer la versatilidad enológica con diferentes elaboraciones.
Y durante todo el mes se podrán visitar las bodegas de la comarca del Vinalopó, para mostrar los vinos, las cavas de Fondillón y el patrimonio cultural con hitos como los castillos de Petrer, Sax, Villena, Biar, la Casa del Vino y el mármol de Pinoso, la casa Museo Azorín de Monóvar o su museo etnográfico, la Casa Modernista de Novelda… además de disfrutar del paisaje y la gastronomía en los restaurantes asociados a la Ruta del Vino de Alicante, especialmente los conocidos arroces de sarmientos de monastrell, los caracoles o los gazpachos.
