“La nutrición de precisión es la respuesta a qué comer para estar saludable, así como a algunos de los mayores problemas que tiene la Humanidad, como es la obesidad. Ahora mismo, el próximo reto es que haya más investigación, más estudios que nos proporcionen la información que se necesita para demostrar lo valiosa que es esta nutrición para cada individuo”.

Así lo aseguraba el Dr. José Mª Ordovás, del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) y director de Nutrición y Genómica de la Tufts University (Estados Unidos), en su intervención a lo largo del evento sobre Retos y oportunidades del foodtech para el ecosistema de innovación y emprendimiento de Madrid organizado el pasado jueves por el MIDE (Madrid Innovation Driven Ecosystem) con la colaboración de diversos organismos y marcas comerciales, y del que se extrajeron, entre otras, las siguientes conclusiones:

Nutrición de precisión

  • España cuenta con aproximadamente cuatrocientas startups de foodtech, una cifra similar a la de Francia y ligeramente superior a la del Reino Unido, pero que supone menos de la mitad de las novecientas que trabajan en la cadena de valor agroalimentaria de Israel, una de las mayores potencias a nivel mundial (informe Estado del Foodtech en España, elaborado por Eatable Ventures).
  • “Madrid cuenta con el 22% de las empresas innovadoras de España y nuestro compromiso es apoyar estos proyectos de innovación para que todos podamos empujar nuestro sistema” (Ana Isabel Cremades, directora general de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid).
  • “La nutrición de precisión es la respuesta a qué comer para estar saludable, así como a algunos de los mayores problemas que tiene la Humanidad, como es la obesidad. Ahora mismo, el próximo reto es que haya más investigación, más estudios que nos proporcionen la información que se necesita para demostrar lo valiosa que es esta nutrición para cada individuo” (Dr. José Mª Ordovás, de IMDEA y Director de Nutrición y Genómica de la Tufts University).
  • “La tecnología para hacer que el sector Foodtech despegue en España ya está disponible. El reto es saber cómo implementarla en la cadena de producción agroalimentaria. Y en eso tienen un papel muy importante las startups, que son las que tienen la capacidad de generar estos cambios” (Mila Valcárcel, Managing Partner de Eatable Adventures).

Además, en el encuentro todos los participantes mencionaron la importancia de contar con un marco regulatorio favorable para el desarrollo de la innovación.

Resumen
La nutrición de precisión como respuesta a qué comer para estar saludable
Título
La nutrición de precisión como respuesta a qué comer para estar saludable
Descripción
“La nutrición de precisión es la respuesta a qué comer para estar saludable, así como a algunos de los mayores problemas que tiene la Humanidad, como es la obesidad. Ahora mismo, el próximo reto es que haya más investigación, más estudios..."
Autor