Una madrileña y castiza cazuelita de garbanzos, una tapa asturiana, una propuesta vegetariana de inspiración italiana, o un ‘karamelo serrano’ con raíces hispano colombianas, son algunas de las tapas ganadoras de la VI Ruta Multicultural de la Tapa y la Música de Lavapiés, que se ha estado celebrando en el tradicional barrio madrileño hasta el pasado domingo 30 de octubre.

Una castiza cazuelita de garbanzos ha sido elegida Mejor Tapa Tapapiés 2016. Los Garbanzos Marymonte, de La Pianola, han obtenido la mayor puntuación media del público, con 4’69 sobre 5. Le siguen la asturiana La repera, de Bodega Maribel, con 4’66, y la italiana vegetariana Gnudi, de Oliveto, con 4’63. Como tapa que mejor marida con la cerveza patrocinadora ha triunfado la hispano-colombiana Karamelo serrano, de El Perkal de Lavapiés. Y en el plano musical, la Vallekana Sound System ha sido la actuación favorita del público, con 4’97.

Por primera vez, Madrid gana Tapapiés

Por primera vez, una tapa de Madrid gana Tapapiés. “Como nos gusta mucho el cuchareo, apostamos por los garbanzos madrileños”, señalan Pilar García y Ana Palao, propietarias de La Pianola Bar, y autoras de la tapa ganadora, Garbanzos Marymonte. Así, su cazuelita tan chulapa adereza los garbanzos con salsa romesco, sepia, berenjena y pimiento sobre pocillo de gambas. En la segunda tapa finalista, una mousse del asturiano queso de cabrales contrapuntea el dulce sabor de La repera, con pera caramelizada y avellanas bañadas de miel y reducción de Pedro Ximénez. Hay que destacar que 16 de las 120 tapas se han inspirado en recetas castizas, y 8 en la cocina asturiana.

Las mejores tapas Tapapiés 2016. La repera_Bodega Maribel

Las mejores tapas Tapapiés 2016. La repera_Bodega Maribel

En el tercer puesto, Oliveto adapta una receta tradicional de La Toscana. En su tapa Gnudi, unas bolas de queso ricotta llevan espinacas, huevo, harina y blancas virutas de nuez moscada. Completan su bandera tricolor sobre una salsa roja de tomate y albahaca. Finalmente, Karamelo serrano consiste en un canapé untado con mermelada de caramelo de pimientos al queso. Se añaden jamón serrano y vinagreta de albahaca.

Las mejores tapas Tapapiés 2016. Gnudi, Oliveto

Las mejores tapas Tapapiés 2016. Gnudi, Oliveto

En total, 120 tapas participaron en la VI Ruta Multicultural de la Tapa y de la Música de Lavapiés. A los 88 bares y restaurantes del barrio se sumaron 26 locales y tiendas gourmet del Mercado de San Fernando y otros seis establecimientos del Mercado de Antón Martín. Además, 30 bandas nacionales e internacionales ofrecieron 58 conciertos al aire libre. 25 comercios integrados en Chollopiés lanzaron grandes ofertas en sus diferentes productos.

Las mejores tapas Tapapiés 2016. Karamelo serrano, El Perkal

Las mejores tapas Tapapiés 2016. Karamelo serrano, El Perkal

La diversidad de un barrio

“Tapapiés goza del inconfundible sello de la diversidad de un barrio único en el mundo”, afirma Javier Vázquez, Presidente de Distrito 12. Desde hace seis años no sólo se multiplican sus bares y restaurantes, sino también sus teatros, galerías de arte, editoriales y otros espacios culturales. Sus eventos aúnan la personalidad multicultural a una oferta gastronómica y artística en constante renovación. Cada día, en el laboratorio de Lavapiés se prueban nuevas tendencias de comunicación urbana.

“Hemos dado un gran cambio”, continua Javier Vázquez. “Ahora somos una referencia dentro y fuera de España”, tal y como demuestra la afluencia de visitantes a lo largo de todo el año. Según explica el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, el cerebro humano se diferencia del animal porque concibe historias. “Estamos hechos de historias”, afirma. Eso es Tapapiés. Sonrisas, tapas del mundo y conciertos. Miles de personas buscando su propia historia.

Resumen
Las mejores tapas multiculturales de Tapapiés 2016
Título
Las mejores tapas multiculturales de Tapapiés 2016
Descripción
Una madrileña cazuelita de garbanzos, una tapa asturiana, una vegetariana italiana, o una con raíces hispano colombianas, son las tapas ganadoras de Tapapiés 2016.
Autor