La sostenibilidad, en la importancia del territorio y sus raíces gastronómicas son los ejes de la quinta edición de Cinema Cocina, ciclo gastronómico del Festival de Málaga que en esta ocasión presenta catorce documentales que se proyectarán en un nuevo escenario, el Teatro Echegaray, donde también se celebrarán las mesas redondas con los directores y protagonistas de las obras audiovisuales.

Cinema Cocina del Festival de Málaga. La programación

El nidal. Cortometraje dirigido por Michael James Wright y Ashey Fell, quienes repiten este año tras participar en la pasada edición —fuera de concurso— con el largo Cocina de herencia. En esta ocasión se adentran en el proyecto ecoturístico de Marcelo Castro y su familia.

La pasión artesanal. Largometraje documental que redescubre la antigua forma de hacer cerveza artesanal en Perú, cautivando con sus variados sabores, texturas y aromas. Dirigido por Roberto Manuel Barba.

Los chivos no comen corozo, un documental dirigido por Nicolás Cuervo que aborda las tradiciones de una comunidad en La Guajira colombiana que atesora antiguas recetas de la culinaria negra.

El club de los cantineros, un largometraje de Jorge Peña que profundiza en la historia del popular Club de los cantineros, la asociación más antigua del gremio de los barman a escala mundial, y muestra cómo revolucionó el mundo de la coctelería con una nueva manera de entender el bar.

BarMad. Las 7 diferencias, un divertido y necesario homenaje al bar en busca de los puntos en común y las diferencias entre Madrid y Barcelona. Dirigido por Jordi Busquets, David Salvador, Víctor Solsona.

Harvest moon (Siguiendo la luna), coproducción de España, Argentina y Uruguay dirigida por Alfred Oliveri. El director, quien recibió la Biznaga de Plata del ciclo gastronómico en el año 2020 por su documental Purity, regresa a la gran pantalla con este particular viaje a la luna de la mano de los Michelini-Muffatto.

Arroz y conejo, ópera prima dirigida por Alejandro Cerón. Este cortometraje, que retrata a Encarna mientras cocina arroz y conejo en su cocina, constituye una práctica de escucha cercana que atiende memorias y lógicas de otros tiempos, espacios y cuerpos.

Otra cosecha, una obra documental dirigida por el autor de Criollo, Pablo Banchero que muestra las incertidumbres, alegrías y tristezas del nacimiento de los vinos en uno de los países con mayor crecimiento en este ámbito en los últimos años: Uruguay.

María José San Román. La esencia de lo sostenible. Dirigido por Manuel Sánchez y Vicente Seva, este cortometraje sigue los pasos de la chef y empresaria alicantina María José San Román. Un referente de la gastronomía española que investiga y difunde la sostenibilidad como motor gastronómico.

El chef del AOVE. Una obra dirigida por Maksym Mykhaylov que aborda la carrera profesional del cocinero malagueño Daniel García Peinado, cuya vocación y trayectoria está marcada por el oro líquido español.

8 coma 28 metros cuadrados, ópera prima de Lievre Colectivo, cortometraje documental que cuenta la pasión y la lucha de dos jóvenes chefs de Málaga y Badajoz por construir un sueño desde cero y con sus propias manos.

La cuina dels homes (La cocina de los hombres, de Silvia Subirós i Mercader que estrena su segundo largometraje documental, donde se adentra en la historia familiar para conocer los orígenes de El Motel, restaurante fundado por su abuelo y ahora dirigido por sus hermanos. Entre los recuerdos y películas familiares descubre también la figura de su abuela y su relación con la cocina.

La cesta, la primera incursión en el mundo cinematográfico de Fernando Sáenz y Angelines González.

Sembrando el futuro, dirigida por Alberto Utrera, galardonado con la Biznaga de plata en 2020 por El sentido del cacao. El largometraje parte de la alarmante extinción de la diversidad de los cultivos. Una premisa que los hermanos Roca descubren en su entorno más local y personal, mientras profundizan en la memoria gastronómica y su legado familiar.

Resumen
Las películas del Cinema Cocina en el Festival de Málaga
Título
Las películas del Cinema Cocina en el Festival de Málaga
Descripción
La sostenibilidad, en la importancia del territorio y sus raíces gastronómicas son los ejes de la quinta edición de Cinema Cocina, ciclo gastronómico del Festival de Málaga que en esta ocasión presenta catorce documentales que se proyectarán en un nuevo escenario, el Teatro Echegaray.
Autor