La localidad asturiana de Villaviciosa acogía ayer martes la final del concurso La Mejor Fabada del Mundo 2016, una competición muy reñida, ya que el nivel ofrecido en la semifinal por los 24 establecimientos seleccionados vaticinaba ya una dura riña por obtener este título.
En Villaviciosa se reunieron ayer martes en la final del concurso La Mejor Fabada del Mundo 2016 un total de 21 fabadas de Asturias y 3 valientes hosteleros foráneos —de Madrid, Toledo y Monforte de Lemos— que intentaban dar la sorpresa y conseguir que por primera vez el galardón se fuera lejos de tierras asturianas. Pero no fue posible.
El ganador de esta edición fue el restaurante Vista Alegre, ubicado en la Playa de la Griega, en Colunga, un precioso enclave en el que Ana María Merino y sus hijas Ana y Cristina Collado regentan un negocio familiar en el que la fabada comparte protagonismo con pescados y arroces. El restaurante acaba de cumplir 40 años, y según las ganadoras, “es el mejor regalo posible, fruto del trabajo realizado durante muchos años”.
El segundo y tercer clasificado entre las tres mejores fabadas fueron los restaurantes Michem (Villabona, Llanera) y El Verano (Argüero, Villaviciosa), que ya habían quedado muy bien clasificados en ediciones anteriores y que han demostrado a lo largo de estos años que elaboran una gran fabada. Como novedad este año el premio al mejor compango, que también se llevó el restaurante Vista Alegre.
Estética, olor, sabor…
El primer premio fue entregado por el alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, quien resaltó “la importancia del concurso, que sirve de difusión también de la Semana Cultural y Gastronómica de les Fabes que hoy comienza, repleta de talleres, mesas redondas y unas atractivas jornadas gastronómicas”.
El jurado, que estuvo compuesto por ocho miembros: Pedro Morán, Luis Alberto Martínez, David Fernández-Prada, Víctor Manuel Berdasco, Gregorio Sánchez, Juan Antonio Duyos, Eufrasio Sánchez y Alberto Asensio, que fueron los encargados de probar y valorar las propuestas presentadas a la final.
Entre los parámetros que se tuvieron en cuenta para puntuar la mejor fabada estaban la estética, el olor, el sabor y calidad de la faba así como del compango (chorizo, morcilla y otros productos del cerdo que sirven de acompañantes).
Los finalistas
Además de los premiados, los establecimientos finalistas fueron: Casa De Comidas Chema, Castru Gaiteru, Bar Camacho, Ca´l Xabú, Casa Narciandi, Sidrería Paco, Casa Telva, De Labra, El Cenador De Los Canónigos, El Cubero, El Molín De La Pedrera, El Tendejón De Fernando, El Veleru, La Gitana, La Consistorial, La Pongueta, La Sauceda, La Vizcaína Casa De Comidas, Casa Hortensia (Madrid), Casa Zapico (Toledo) y Bar La Plaza (Monforte de Lemos).
Los ganadores a las mejores fabadas en anteriores ediciones han sido hasta ahora siempre restaurantes asturianos: Casa de Comidas Chema (2011), El Moreno (2012), El Llar de Viri (2013), Sidrería Bedriñana (2014) y Los Pomares (2015). Los cinco vencedores anteriores incluso muchos de los finalistas comentaban ayer mientras esperaban para escuchar quien era el vencedor, que desde que se les había otorgado el galardón sus ventas habían aumentado en una proporción asombrosa.
