Para las empresas de equipamiento de cocina fabricado y distribuido en España el pasado 2020 ha sido un año muy positivo en el que lograron recuperarse con rapidez de la caída de casi un 18 % de las ventas en los primeros meses de la pandemia con una tendencia creciente durante el resto del año, llegando a superar en un 0,11 % los resultados del año anterior.
Según los datos aportados por la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC), el conjunto del sector de la cocina se ha fortalecido en 2020 a pesar del impacto del confinamiento. Desglosando por áreas de actividad, el crecimiento más destacado se dio en los fabricantes de mobiliario de cocina, que crecieron un 2,76 % con respecto a 2019, seguidos de los fabricantes de electrodomésticos, con una subida del 1,26 % respecto al año anterior. El resto de áreas avanzan en su recuperación a un ritmo más lento: los fabricantes de componentes han cerrado el año un -1,42 % por debajo de los resultados de 2019 y los de encimeras han terminado el ejercicio con una caída del -2,91 %. Los fabricantes de mesas y sillas y empresas de software se han quedado a un -4,47 % y un -4,79 % respectivamente de alcanzar las cifras del año anterior.
Equipamiento de cocina. Las tendencias
Respecto a la importación de muebles de cocina para su venta en el mercado español, después de una tendencia de tres años consecutivos creciendo, en 2020, cayó un 18 % y la de electrodomésticos un 1,9 %. Sin embargo, las exportaciones de mobiliario de cocina español aumentaron un 5,5 % con respecto a 2019 y las de electrodomésticos un 5,87 %.
“Nuestros datos reflejan que las exportaciones duplican las cifras de importaciones, lo que es muy positivo para el sector español. Mientras que las exportaciones en 2020 se corresponden con 139 millones de euros, las importaciones han supuesto tan solo 57,96 millones de euros. Teniendo en cuenta la diferencia de más de 81 millones, no cabe duda de que las empresas españolas han salido reforzadas este año”, explican desde AMC.
En cuanto a las previsiones para este 2021, desde la asociación se mantienen optimistas, ya que la tendencia del sector desde junio de 2020 se mantuvo al alza hasta final de año y esperan que siga en la misma línea de crecimiento: “Las sucesivas medidas de restricción nos obligan a quedarnos en casa y la gente está dispuesta a invertir en su hogar para mejorar su calidad de vida”.
