Entre un 30 % y un 40 % estiman los empresarios españoles de hostelería —restaurantes, bares, cafeterías y pubs— que caerá la facturación anual de sus negocios a causa de la actual pandemia, una crisis sanitaria que ha obligado al 93 % de los establecimientos a cesar totalmente su actividad.

Esta es una de las principales conclusiones que se extraen de la encuesta que ha realizado la patronal del sector, Hostelería de España, entre los miembros de la organización empresarial, y que recoge que el 87,67 % de los hosteleros califican las ventas del primer trimestre de 2020 como ‘peores’ en comparación con el mismo periodo del pasado año, y el 86,31 % también las sitúan por debajo de las realizadas en el último trimestre de 2019.

En cuanto a las expectativas para los próximos meses, también se muestran casi unánimemente pesimistas, puesto que el 90,39 % de los hosteleros encuestados percibe que las ventas del segundo trimestre del año van a ser peores que las del primer trimestre o las actuales, y tan solo el 5,85 % cree que pueden mantenerse igual.

La encuesta ha indagado también sobre las decisiones que han tenido que tomar los empresarios hosteleros desde que se decretó el estado de alarma el pasado 13 de marzo, y las más comunes han sido:

  • El 93,02 % de los hosteleros afirma que tuvo que cesar temporalmente su actividad. De ellos, el 75,03 % se acogió a un ERTE, el 8,61 % se acogió a líneas ICO de financiación y el 3,88 % optó por la opción de vacaciones adelantadas. Sin embargo, el 58,96 % señala que va a tener que realizar un reajuste de plantilla cuando se reanude la actividad.
  • El 4,66 % de los establecimientos cesó definitivamente su negocio.
  • Tan solo el 2,33 % mantuvo servicios de entrega a domicilio.

Los problemas que más preocupan

Otra de las conclusiones de la encuesta realizada por la patronal es que el 63,40 % de los hosteleros señala que ha tenido o está teniendo problemas para acogerse a las medidas aprobadas por el Gobierno para paliar los efectos económicos de la crisis del coronavirus. Como principales obstáculos consideran:

  • El pago de la cotización de autónomos, un problema señalado por el 80,34 % de los encuestados.
  • El pago de tasas e impuestos de los suministros de energía, destacado por el 55,77%.
  • Los impuestos de terrazas, IBI u otras obligaciones de pago a las administraciones, como el IVA, que son percibidas como amenazas a corto y medio plazo por el 52,34% de los hosteleros.

Las demandas al Gobierno

En este sentido, las principales demandas que trasladan al Gobierno son:

  • El 79,53 % de los hosteleros solicita la suspensión total de la cotización de autónomos.
  • El 78,13 % solicita la suspensión de impuestos municipales como el IBI, basuras, agua o terrazas, entre otros
  • La suspensión temporal del pago de los arrendamientos de los locales, un tema que el 57,19 % de los encuestados considera que es una medida que ha de tomar el Ejecutivo.
  • La flexibilización de la financiación bancaria, solicitada por el 50,99 %.
  • La moratoria en el pago de las hipotecas, señalada por el 39,18 %.
Resumen
Los hosteleros, muy pesimistas respecto al futuro de sus negocios
Título
Los hosteleros, muy pesimistas respecto al futuro de sus negocios
Descripción
Entre un 30 % y un 40 % estiman los empresarios españoles de hostelería —restaurantes, bares, cafeterías y pubs— que caerá la facturación anual de sus negocios a causa de la actual pandemia, una crisis sanitaria que ha obligado al 93 % de los establecimientos a cesar totalmente su actividad.
Autor