El Palacio de Orive de Córdoba ha acogido el I Encuentro de Mercados Gastronómicos de España, organizado por Spainmarkets, la Red de Gastromercados Turísticos de España, una cita en la que se han reunido representantes de veinticuatro diferentes mercados gastronómicos.
Este primer Encuentro de los mercados gastronómicos españoles se ha dado con la intención de establecer políticas comunes de promoción y estrategias de colaboración público privada para incentivar el consumo orientado a la degustación de productos de alimentación en mercados tradicionales y nuevos mercados gourmet.
“Esta jornada celebrada en Córdoba trata de crear una sinergia que fortalezca los mercados a nivel de gestión, de mercados gastronómicos, de la red comercial de Ciudades Mercados, de planes de marketing, centrales de compras y reservas, de trabajar directamente con Turespaña, para la promoción de las ciudades y de los mercados gastronómicos, ya que cada vez son más demandados por los turistas cada vez que llegan a las ciudades”, aseguraba Francisco Mulero, representante de Spainmarkets, añadiendo que “visitar un gastromercado implica una manera rápida de conocer la riqueza y diversidad de la zona, la comarca o la provincia e incluso de conocer los rasgos exóticos que tenemos de otros países en nuestros mercados. En Córdoba contamos con el Mercado Victoria, Patios de la Marquesa y, próximamente, se inaugurará Agora 83, un panorama que nos hace posicionarnos de forma importante a nivel de turismo gastronómico tanto en Andalucía como a nivel nacional”.
Líneas comunes
En este sentido, este encuentro trata de “desarrollar y establecer un denominador común entre las ciudades que integran la Red de Mercados Gastronómicos, constituyendo así a generar actividades turísticas en cada uno de los mercados”, aseguraba el representante de la Red de Gastromercados Turísticos de España.
El objetivo de Spainmarkets es desarrollar habilidades para crear posibles productos turísticos-gastronómicos, estableciendo las sinergias necesarias para llevar a cabo su promoción, comercialización y degustación; es decir, se trata de crear productos que vayan unidos, además, a nuevas experiencias turísticas y culturales, optimizando así las acciones comercializadoras nacionales e internacionales.
Durante la reunión, los gestores de los principales mercados de España debatieron las principales cuestiones referentes al desarrollo de la actividad de los mercados, así como las posibles acciones de promoción mediante el sistema de colaboración público-privada.
Esta iniciativa —además de convertirse en referente para los gestores de los mercados y para los especialistas del turismo, la gastronomía, el comercio, la promoción internacional y las nuevas tecnologías— se presenta como un punto de encuentro y debate acerca de las actuales necesidades y las posibles respuestas que atañen a este nuevo escenario. Cuestiones que centraron el networking entre los gestores de los mercados con la intención de generar sinergias que multipliquen las oportunidades de negocio y de conocimiento.
