A nivel global, durante 2020 el sector de la Alimentación y Bebidas sufrió un importante descenso de la producción, del número de empresas y del nivel de empleo, una caída que ha afectado especialmente a las empresas de pequeño tamaño orientadas al mercado local y regional.
Según se recoge en la primera edición de la Guía Salarial Adecco del Mercado Laboral especializada por sectores, recién presentada, en el caso de la industria de alimentación y bebidas, y según la Encuesta de Coste Laboral del INE, el salario medio pagado por la rama de alimentación fue en 2019 de 21.227 euros, mientras que en la rama de elaboración de bebidas la remuneración fue de 32.675 euros. En ambos sectores el nivel salarial se ha incrementado en torno a un 13 % desde 2008.
En cuanto a las previsiones de futuro, la Guía plantea que la tendencia general en este sector es la estabilidad de salarios durante el 2021, sin grandes cambios respecto al año anterior, aunque algunos perfiles como el Jefe/a de Turno, el de Preparador/a de Pedidos o el Técnico/a de Mantenimiento o el Promotor/a han incrementado su sueldo medio debido a una mayor demanda de estos profesionales en los últimos meses. En estos momentos el sector sigue inmerso en un proceso acelerado de automatización hacia la Industria 4.0. que supondrá grandes cambios en sus sistemas de trabajo. Tecnologías como la IA, el Big Data, el Cloud Computing y la IIoT (Internet Industrial de las cosas) están revolucionando la forma de producir y permitirán a las compañías ahorrar tiempo, dinero y recursos, mejorando los procesos de fabricación y haciéndolas más sostenibles. También necesitarán seguir reforzando la seguridad alimentaria.
Perfiles laborales con mejor salario en alimentación
En concreto, y siempre según esta Guía Salarial Adecco, los perfiles laborales en alimentación más cotizados para el futuro serán:
Jefe/a de Turno. El mejor retribuido en este sector, con un sueldo medio que se sitúa en torno a los 28.700 euros brutos anuales, pudiendo superar los 30.000, según experiencia. Se responsabiliza de coordinar, prevenir, analizar y gestionar todos los aspectos que puedan incidir en el proceso de fabricación de un producto. Un 73% de las empresas que solicitan candidatos con este perfil pide que tengan titulación universitaria. Los grados más son los de la rama de Ingeniería y Arquitectura, especialmente Ingeniería Industrial, Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural e Ingeniería Química.
Gestor/a del Punto de Venta. Implementa la estrategia de marketing de la compañía y aporta un valor en la distribución del producto, a través de la supervisión de la política comercial. La mayoría de las empresas demandan que haya cursado una Formación Profesional. Solicitan preferentemente titulados en Ciclos Formativos de Grado Superior de la familia de Comercio y Marketing. El salario medio se sitúa en los 22.900 euros brutos anuales, pero puede subir hasta por encima de los 24.000 euros para aquellos con más de una década de experiencia.
Técnico/a de Mantenimiento. Actualmente uno de los perfiles más demandados dentro del sector alimentario. Entre sus tareas destacan desde la gestión del mantenimiento correctivo de las líneas de producción hasta la puesta en marcha de nueva maquinaria y de controlar el stock y los recambios. El 94 % de las empresas buscan a personas que hayan realizado una Formación Profesional. La mayoría de estas entidades requieren estudios de Ciclo Formativo de Grado Superior, especialmente de Instalación y Mantenimiento y de Electricidad y Electrónica. El salario medio para estos profesionales se sitúa en los 22.200 euros brutos anuales, pudiendo alcanzar los 24.850 aquellos profesionales de más experiencia.
Técnico/a de Calidad. Se encarga de mantener y hacer cumplir los procedimientos del sistema de calidad de las empresas, asegurándose de que los productos y servicios cumplen con los estándares de calidad. Es el/la responsable del control de calidad de un producto, realiza el seguimiento de los procedimientos, herramientas y métodos utilizados para ese control y para la gestión de incidencias. El 57 % de las empresas requieren profesionales con titulación universitaria, especialmente de las ramas de Ingeniería y Arquitectura y de Ciencias de la Salud. Otro 41 % de las organizaciones que solicitan estos perfiles buscan a personas que hayan estudiado una Formación Profesional, principalmente Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior en Industrias Alimentarias. El sueldo medio anual se sitúa en los 20.815 euros brutos, pudiendo superar los 23.200 en posiciones de más años de trayectoria.
Administrativo/a. Se encarga de la gestión de tarifas, promociones, y cualquier otro tipo de información. La ejecución de las gestiones administrativas de compra y venta de productos y servicios es otra de las principales laborales que realiza, junto con la comunicación con proveedores y clientes. También se encarga de la liquidación de ventas diarias de los vendedores, el manejo de efectivo, el cuadre diario de caja y la gestión de artículos de venta. El 90% de las empresas solicitan estudiantes de Formación Profesional, especialmente con Ciclos Formativos de Grado Medio o Ciclos Formativos de Grado Superior en la familia de Administración y Gestión. El salario medio se sitúa en los 19.888 euros brutos anuales, pudiendo alcanzar los 22.680 aquellos profesionales de más experiencia.
Carretillero/a. Su función es la de transportar y ordenar los alimentos y bebidas que se fabrican dentro del almacén. Es necesario conseguir el carnet de carretillero, con el cual se aprenden el funcionamiento, las normas de seguridad para la utilización de la carretilla y la conducción de las maquinarias correspondientes. Todas las ofertas de empleo publicadas para este perfil solicitan este tipo de formación profesional específica. Su retribución media es de 16.090 euros brutos al año, pero puede llegar a los 17.500 en el caso de los profesionales con más de 10 años de experiencia.
Operario/a. Encargado de la recepción, manipulación, transformación y elaboración de los productos alimentarios, es el perfil más demandado de los analizados dentro del sector de la alimentación pues recibe el 18,3 % de las ofertas que se publican. El 57% de las empresas demandan contar con un Ciclo Formativo de Grado Medio y un 43% prefiere titulados en Ciclos Formativos de Grado Superior, principalmente en las familias de Industrias Alimentarias, Electricidad y Electrónica, Instalación y Mantenimiento y Fabricación Mecánica. La retribución media es casi de 15.700 euros brutos al año, pudiendo superar los 17.000 cuando se acumulan 10 años de experiencia.
Preparador/a de pedidos. Es el encargado de agrupar los productos solicitados por los clientes, comprobar que no tienen desperfectos, colocarlos en su zona de expedición, etiquetar la mercancía, actualizar existencias y hacer la validación final. Su labor es fundamental, ya que la satisfacción del cliente depende de él/ella en gran medida, sobre todo, en lo que a la recepción del pedido en buen estado, bien empaquetado y con su correcto etiquetado se refiere. La gran mayoría de las empresas solicitan que el/la Preparador/a de Pedidos haya estudiado un ciclo de Formación Profesional. Su retribución media es de 15.000 euros brutos al año, pero puede llegar a 18.000 en el caso de los profesionales con más de diez años de experiencia.
Reponedores/as. Se dedican a ordenar y reponer la mercancía en los estantes de los supermercados o tiendas de alimentación. También se encargan de alinear las etiquetas de los precios con los productos para que no dé lugar a confusión, así como de llevar la cuenta del registro de existencias para que nunca haya escasez de mercancía. El 96 % de las empresas requieren que se haya cursado un título de Formación Profesional. Concretamente, el 53 % de las ofertas demandan un Ciclo Formativo de Grado Medio en la familia de Industrias Alimentarias. El salario medio anual está en 14.278 euros, aunque los profesionales con más de 10 años pueden cobrar hasta 16.000 euros.
Promotores/as. Se encarga de mostrar y dar a probar los productos de la compañía a posibles clientes. Para desempeñar bien su trabajo es muy importante que conozca todas las características de esos productos, así como el argumentario de ventas de la compañía que debe seguir. La mayoría de las ofertas que solicitan este perfil requieren candidatos con Formación Profesional. Sobre todo, en Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior en la familia de Comercio y Marketing. Su salario medio alcanza los 13.900 euros brutos anuales, pero puede llegar a 17.200 en el caso de profesionales con más de diez años de experiencia.
