El mojito Yeah Bero!, elaborado con Herbero de la Sierra de Mariola, el Aperitivo 1-2, con Anís Paloma de Monforte del Cid, o los cócteles Mandacafa y Cafetico, a base de Aperitivo Café Licor de Alcoy, cuatro cócteles elaborados a partir de los licores tradicionales de Alicante.

El Consejo Regulador de las Bebidas Espirituosas de Alicante está desarrollando nuevas líneas de trabajo para que los licores tradicionales puedan llegar a un público más amplio y diverso a través de la coctelería. Bajo esta idea, se han creado novedosos cócteles con licores tradicionales de Alicante: Aperitivo Café Licor de Alcoy, Herbero de la Sierra de Mariola, Cantueso Alicantino y Anís Paloma de Monforte del Cid.

Unos novedosos cócteles que se dieron a conocer en la Fireta de Bebidas Espirituosas que se celebró el pasado fin de semana en la Escuela de Catas de Alicante, de la mano del bartender Pablo Melián:

  • Mojito Yeah Bero!, elaborado con Herbero de la Sierra de Mariola
  • Cóctel Cantueso, con zumo de melocotón, azúcar líquida, limón exprimido, cantueso alicantino y una cucharadita pequeña de mezcal.
  • Aperitivo 1-2, que tiene de protagonistas al Anís Paloma de Monforte del Cid y al Aperitivo Café Licor de Alcoy junto a una pequeña cucharadita de mezcal, una clara de huevo, pomelo y tónica.
  • Cóctel Mandacafa, compuesto por Aperitivo Café Licor de Alcoy con cereza, albahaca y licor de mandarina.
  • El Cafetico, un cóctel a base de Aperitivo Café Licor de Alcoy, habatonka, vainilla, pomelo y merengue coronado con un producto de temporada como la cereza.

“Con este tipo de iniciativas queremos demostrar, tanto a los profesionales como al público en general, que las bebidas tradicionales de Alicante se pueden incorporar perfectamente al mundo de la coctelería y que, además, nos van a aportar unos matices únicos”, comentaba en la presentación el presidente del Consejo Regulador de las Bebidas Espirituosas Tradicionales de Alicante, José Escobar Salas, añadiendo que “en la actualidad hay una tendencia a recuperar aromas tradicionales en los cócteles y desde esa perspectiva nosotros tenemos un gran recorrido porque las bebidas espirituosas de Alicante tienen mucha personalidad con sabores muy característicos vinculados a nuestra tierra y a las esencias concentradas en las plantas Mediterráneas”.

De los alquimistas árabes a los trabajadores de la industria textil

La historia de los licores alicantinos con denominaciones específicas es muy rica. Posiblemente la tradición de elaborar estas bebidas espirituosas en la provincia venga de los alquimistas árabes, cuando ocuparon las comarcas alicantinas. Es el caso del Herbero, que procede de la sabiduría y el legado de los antepasados que vivieron en esta zona y aprovecha la riqueza de las plantas aromáticas de la Sierra de Mariola para convertirlas, tras destilarlas, en una bebida espirituosa.

Por su parte, el Cantueso Alicantino se obtiene por destilación y/o maceración de la flor y el pedúnculo de la planta de cantueso. Esta planta se cría en las zonas más áridas de los tomillares, en suelos cargados de sales, especialmente, sulfato cálcico y cloruro sódico.

El origen del Anís Paloma de Monforte del Cid data de 1895, con la fundación de la primera fábrica dedicada a la elaboración de este licor en este municipio alicantino. El origen de la destilación de los anisados típicos de esta zona parece ser el constante paso migratorio entre los alicantinos y los habitantes del norte de África. Una bebida que se caracteriza por ser de sabor más suave y fino, a diferencia de otros anises secos, en los que destaca más el sabor a las plantas empleadas en su elaboración.

Finalmente, el Aperitivo Café Licor de Alcoy procede de mediados del siglo XIX de la mano de los trabajadores de la industria textil que acostumbraban a llevar un recipiente de latón lleno de café caliente para acompañar el desayuno o la comida. De las gotas de aguardiente de caña, ron o brandy que algunos trabajadores añadían, nació esta bebida espirituosa.

Resumen
Novedosos cócteles con licores tradicionales de Alicante
Título
Novedosos cócteles con licores tradicionales de Alicante
Descripción
El Consejo Regulador de las Bebidas Espirituosas de Alicante está desarrollando nuevas líneas de trabajo para que los licores tradicionales puedan llegar a un público más amplio y diverso a través de la coctelería.
Autor