Se pone en marcha un nuevo sistema de gestión de las cuotas de pesca, cuyo objeto es optimizar el aprovechamiento de las cuotas asignadas a España, además de completa los mecanismos que ya se iniciaron el pasado año para una mejor adaptación a la plena aplicación de la obligación de desembarque.

La norma, que ha sido publicada hoy jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE) a través de una Orden ministerial, establece un nuevo sistema de gestión de las cuotas de pesca asignadas anualmente a España, aplicable principalmente a los stocks sometidos a TAC —Total Admisible de Capturas— y cuotas en las aguas peninsulares del Atlántico.

Un nuevo sistema al que se ha llegado tras un complicado proceso de tramitación y consultas con el sector pesquero, y que ha necesitado la modificación de las distintas órdenes ministeriales que regulan los caladeros desde el año 2014, suponiendo un gran avance para optimizar el aprovechamiento de las cuotas y afrontar con mayores garantías la obligación de desembarque —medida europea para eliminar gradualmente los descartes de pescado— evitando el efecto estrangulamiento sobre las flotas por agotamiento de cuotas.

Gestión de las cuotas de pesca. Las nuevas medidas

Las principales medidas que se contemplan en la Orden ministerial son:

Se flexibilizan las transmisiones temporales y definitivas de posibilidades de pesca para los buques con reparto individual en el Cantábrico y Noroeste, golfo de Cádiz y los que faenan al arrastre en aguas de Portugal, permitiendo una mejor adaptación de los buques a sus pesquerías dentro de los repartos establecidos previamente.

Se establece un mecanismo de optimización anual de las cuotas en estos caladeros mediante el que, a partir del 1 de octubre de cada año, los buques que hayan agotado sus cuotas previamente, o los que a partir de esa fecha las vayan agotando, puedan seguir faenando mediante el uso de las cuotas que van a sobrar a otros buques.

Se fijan otros procedimientos para la gestión de las cuotas de pesca asignadas a España —que hasta ahora no estaban establecidos salvo en casos puntuales—, como los necesarios para los intercambios de cuotas con otros Estados miembros o el uso de determinadas condiciones especiales, provenientes de la normativa comunitaria, que permiten usar cuotas de la misma especie en varias zonas.

Se establecen principios para el reparto anual de cuotas —hasta ahora no repartidas internamente en España—, de stocks ampliamente distribuidos, como la bacaladilla o el jurel en aguas de la Unión Europea, y una reserva mínima de cuota de pez espada en el Atlántico Norte para computar las capturas accidentales de determinadas flotas que hasta ahora no tenían ninguna asignación de este stock.

— De manera complementaria se establecen procedimientos uniformes para el cese de la actividad y el cierre de las pesquerías en caso de agotamiento de las cuotas.

— Debido a la delicada situación del besugo en el Cantábrico, según los informes científicos disponibles y siguiendo sus recomendaciones, se establecen medidas de gestión para la pesca recreativa de esta especie.

Resumen
Nuevo sistema de gestión de las cuotas de pesca
Título
Nuevo sistema de gestión de las cuotas de pesca
Descripción
Nuevo sistema de gestión de las cuotas de pesca, cuyo objeto es optimizar el aprovechamiento de las cuotas asignadas a España, además de completa los mecanismos que ya se iniciaron el pasado año para una mejor adaptación a la plena aplicación de la obligación de desembarque.
Autor