¿Estarán los robots capacitados para llegar a hacerse cargo de las cocinas de los restaurantes? ¿Será posible cocinar solo mediante robótica? ¿Qué nuevos modelos de negocio en el sector de la restauración pueden surgir a partir de esta tecnología? ¿Se creará un nuevo concepto de restaurantes con la llegada de los robots?
Son algunas de las preguntas a las que se tratará de dar respuesta en el Foodservice Robotics Pioneers, foro mundial de robótica para hostelería coorganizado con Food By Robots, que se celebrará en el marco de HIP – Horeca Professional Expo la próxima semana, del 22 al 24 de marzo en IFEMA (Madrid).
Los robots en la restauración
En esta segunda edición del foro, los contenidos a debate estarán más centrados en el presente que en el futuro, sobre cómo la automatización está sacudiendo la cocina, y se analizarán los nuevos modelos de negocio que están apareciendo en el sector gracias a la robótica y, sobretodo, cómo la automatización puede colaborar con el humano en sus tareas diarias dentro y fuera del restaurante. En este sentido, una reciente encuesta indica que un 91 de los restaurantes en Estados Unidos declara su intención de invertir en automatización durante este 2021. Se contará, además, con loa participación de grandes referentes internacionales en robótica aplicada a este sector procedentes de Dubái, China, Estados Unidos, Estonia, Turquía o Letonia, entre otros, que señalarán los pasos a seguir en los negocios del sector que deseen introducir la automatización en sus estructuras, así como los beneficios que pueden obtener a medio plazo.
El objetivo es, en definitiva, trasladar casos de éxito clave que demuestren el poder y la rentabilidad de la automatización en el sector de la hostelería y proponer un debate sobre cuestiones como el rol que juega la automatización-robótica en la nueva normalidad, o si ha aumentado la sensibilidad de la industria frente la automatización en la era posCOVID, entre otras.
Pero, además de los casos de éxito de compañías internacionales, también se contará con la participación de cuatro intervenciones nacionales, como la startup Reimagine Kitchen, que ha ideado una tecnología completamente disruptiva que permite aumentar la productividad de los restaurantes, Dark Kitchens, en la que todo el equipo de cocina está gestionado por una interface de voz con Inteligencia Artificial, Brobot5, que presentará su nuevo robot con capacidad y versatilidad para poner una cerveza a la vez que prepara una paella, y la participación de Marius Robles, cofundador de Food By Robots y Robots4Humans.
