Los preocupantes datos de desperdicio alimentario en Europa —tan solo en España desperdiciamos 7,7 millones de toneladas de alimentos al año, según estimaciones realizadas por la Comisión Europea— han motivado que se haya establecido como objetivo la reducción del desperdicio alimentario en un cincuenta por ciento de aquí al próximo año 2025.
Según la FAO, por pérdida de alimentos se entiende la disminución de la masa alimentaria comestible que ocurre durante las etapas de producción, poscosecha y elaboración, principalmente se da en los países en desarrollo. El desperdicio de alimentos se refiere al descarte de alimentos en el comercio minorista o por los consumidores y se da en los países desarrollados. Ambos casos representan una oportunidad desaprovechada para lograr la erradicación del hambre de la seguridad alimentaria y tienen un alto precio ambiental.
Entre los consejos para desperdiciar menos alimentos en el día a día de los hogares, hay algunos muy prácticos como adecuar la compra a las necesidades diarias, en alimentos frescos o listos para el consumo valorar si es necesario el paquete grande, o las ofertas “dos por uno”, quizá sea demasiada comida y termine desperdiciada, revisar las fechas de consumo de los alimentos, e intentar consumirlas antes de que lleguen a su límite, o apoyar las ofertas de las tiendas minoristas que ofrezcan más variedad de productos frescos que no sigan estrictos estándares estéticos.
Todo esto puede ayudar a que no desperdiciemos tantos alimentos añadiendo, además, que cuando desechamos los alimentos hemos de pensar también en los recursos malgastados en su elaboración, en el transporte, la energía desperdiciada en su refrigeración y cocción, y la producción de metano en su descomposición en el vertedero.
Y para ayudar en esta importante tarea, el MAPAMA ofrece una serie de recetas a partir de restos de alimentos que pueden ser aprovechados, unas recomendaciones realizadas con el asesoramiento científico de la Fundación Española de la Nutrición (FEN) que incluyen propuestas como este Pastel de plátano maduro.
Pastel de plátanos maduros
INGREDIENTES
Para 4 personas
- 4 plátanos muy maduros o que vayan a estropearse
- 200 g de harina
- 2 cucharadas de postre de levadura
- 40 g de mantequilla
- 1 huevo
- 70 g de azúcar glass en polvo
- 25 g de nueces
- Ralladura de naranja
- Ralladura de limón
ELABORACIÓN
Empezamos mezclando en la batidora la harina, la mantequilla, los huevos y el azúcar, hasta que quede una masa homogénea. A continuación se añade la levadura.
Cortamos los plátanos maduros en rodajas, los añadimos a la masa anterior volvemos a mezclar en la batidora. Posteriormente añadimos las nueces y las ralladuras de limón y naranja.
Una vez conseguida una textura adecuada, colocamos la masa en un molde y metemos al horno —previamente precalentado— durante una hora a 180 ºC.
Finalmente, una vez sacado del horno espolvoreamos por encima azúcar glass en polvo al gusto.





