España es uno de los cinco primeros países que han recibido la autorización de la Comisión Europea para enviar la versión definitiva de su plan estratégico, lo que de hecho supone el paso previo a su aprobación formal, que tendrá lugar en las próximas semanas.

Así lo avanzaba ayer lunes el ministro Luis Planas, tras asistir en Bruselas, al Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, en el que, entre otros asuntos, los Estados miembros han analizado el estado de situación de los planes estratégicos nacionales de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2023-2027.

“Esto facilitará a nuestros agricultores y ganaderos la planificación de sus cultivos y producciones para la próxima campaña. Además, el Gobierno podrá continuar con la tramitación del paquete legislativo que acompañará la puesta en marcha del Plan y que supondrá la revisión más ambiciosa del marco normativo agroalimentario en España en décadas”, comentaba el ministro, añadiendo que “España presentó el pasado mes de diciembre un Plan Estratégico muy equilibrado, que se ha podido perfeccionar en los últimos meses y para el que ya hemos recibido la autorización de la Comisión Europea de envío de la versión definitiva, el pasado 14 de julio, tras una discusión larga, fructífera y muy positiva, y que se traducirá en el plazo de seis semanas en su aprobación formal.

La situación actual de la agricultura europea

En este sentido, el ministro explicaba que ofrecerá a la Presidencia checa la colaboración de España de cara a los trabajos a desarrollar en el próximo semestre, en especial para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania en materia de seguridad alimentaria y sostenibilidad de la agricultura. “La sequía que hemos padecido en los últimos meses ha causado una reducción de la producción mundial de cereales para la próxima campaña, lo que va a dar lugar a un mercado muy tensionado y ajustado, con una gran volatilidad de los precios. Sin embargo, no estamos ante un problema de abastecimiento de materias primas en el seno de la Unión Europea, ya que hemos diversificado las fuentes de suministro”.

También valoró las medidas de apoyo establecidas, tanto a nivel nacional como comunitario, que van a contribuir a paliar los efectos económicos y sociales en las explotaciones agrarias. En todo caso, Planas ha insistido en el Consejo en la necesidad de flexibilizar la posibilidad de seguir utilizando las tierras de barbecho y la rotación de cultivos de cara a asegurar la producción en esta campaña.

Resumen
El Plan Estratégico español de la PAC tiene ya la aprobación política de la Comisión Europea
Título
El Plan Estratégico español de la PAC tiene ya la aprobación política de la Comisión Europea
Descripción
España es uno de los cinco primeros países que han recibido la autorización de la Comisión Europea para enviar la versión definitiva de su plan estratégico, lo que de hecho supone el paso previo a su aprobación formal, que tendrá lugar en las próximas semanas.
Autor