En el marco de FITUR, que se está celebrando esta semana en Madrid, la localidad gaditana de Villaluenga del Rosario ha presentado la edición 2018 de la Feria del Queso Artesanal de Andalucía, que se celebrará en esta localidad y que este año incluye como novedad un tercer día de evento, en vez de las dos jornadas de las ediciones anteriores.
En su presentación, el alcalde de la localidad, Alfonso Carlos Moscoso, explicó que han decidido incorporar un tercer día de Feria “para dar una respuesta a los miles de visitantes del evento, puesto que en las últimas ediciones, en dos días se dieron cita en el recinto ferial más de 30.000 personas, y pretendemos ofrecer más opciones para quienes quieran asistir y disfrutar del evento”.
Feria del Queso Artesanal de Andalucía
La décima edición de la Feria del Queso Artesanal de Andalucía, que tradicionalmente se celebra en Villaluenga del Rosario, en esta ocasión tendrá lugar del 6 al 8 de abril próximo. Se trata de la cita más importante para el sector en Andalucía, en la que este año volverán a participar treinta fábricas artesanales llegadas de las ocho provincias andaluzas que, en total, presentarán más de cien variedades de quesos.
Un año más, la Feria contará con actividades complementarias como catas dirigidas, talleres de ordeño, lactancia de borregos y elaboración de quesos, así como el Concurso Andaluz de Quesos Tradicionales Sierra de Cádiz. Además, repetirá por segundo año el concurso Tu peso en Queso, un certamen en el que la persona que resulta agraciada en el sorteo de papeletas que se venden durante la Feria es pesada en una báscula y se lleva la equivalencia de su peso en kilos de queso.
El alcalde ha señalado que, entre los principales objetivos de la Feria está el “dar valor añadido al sector quesero mediante la promoción y difusión, con el fin último de crear empleo y fijar la población en las zonas rurales”. En la edición anterior, las queserías participantes lograron un volumen de negocio superior a los 700.000 euros durante los dos días del evento.
Referente quesero
La localidad gaditana de Villaluenga del Rosario produce, desde hace siglos, quesos artesanales a partir de la leche obtenida de un tipo de cabra autóctona de la Sierra de Cádiz, la cabra payoya. También se obtiene de la oveja merina, o de la combinación de ambas leches.
Los hay frescos, semicurados o curados, pero, en todo caso, tienen todo el sabor de la tradición artesanal y de las montañas que rodean el pueblo, en cuyos pastos se alimentan las cabras, y que forman parte de su esencia. Actualmente hay siete queserías de quesos artesanales en la zona de Villaluenga, y otras más en los pueblos malagueños que lindan con la provincia de Cádiz en este punto.
Los quesos payoyos han obtenido multitud de reconocimientos internacionales, y son considerados como unos de los mejores del mundo, por su sistema artesanal de elaboración y por las condiciones climáticas y ambientales en que se crían las ovejas y cabras que son la base de la producción.
