Basque Culinary Center acoge la próxima semana, en su sede en San Sebastián, la cuarta edición ya del Foro Internacional de Emprendedores Culinary Action, un encuentro entre emprendedores en gastronomía y alimentación de todo el mundo para analizar el pasado, presente y futuro de la alimentación.
La cita para esta cuarta edición del Foro Internacional de Emprendedores Culinary Action será los próximos lunes 6 y martes 7 de febrero, en la sede del Basque Culinary Center en San Sebastián. El tema central, el análisis del pasado, presente y futuro de la alimentación, desde la producción e industrialización en el sector, por el lado más tradicional y, a la vez, por el más contemporáneo, hasta la prestación de servicios gastronómicos o aspectos como la digitalización de la comida. Se trata de abordar desde una visión global y, a la vez, multidisciplinar del sector agroalimentario y gastronómico, casos de éxito expuestos por emprendedores de diferentes nacionalidades.
El objetivo de este foro, englobado en la iniciativa Culinary Action, es compartir, tanto las experiencias prácticas como las estrategias de gestión de emprendedores que han puesto en marcha negocios, todo ello expuesto en primera persona por sus protagonistas, llegados desde diferentes puntos del mundo.
Como trasfondo, el foro funciona, además, como un espacio para generar conexiones entre profesionales, mientras tiene la vocación de ‘agitar’ el mercado para animar a los emprendedores sectoriales: “Insistimos en promover una vocación orientada al emprendimiento, generando un espacio para que la gente se inspire y contagie, pero que, sobre todo, se active. Nos interesa que personas con ganas de emprender y con buenas ideas consigan en este Foro Culinary Action testimonios útiles y herramientas concretas para desarrollar sus proyectos exitosamente”, explica Joxe Mari Aizega, director general del Basque Culinary Center.
Ponentes del Foro Internacional
- MARIA VLACHOU(Grecia). Nacida en Atenas en 1980, desde 2008 ha sido el CEO y cofundadora de Fereikos Helix, una empresa de cría de caracoles que ha sido galardonado por sus servicios y la innovación por varias entidades. En 2011 obtuvo también el premio de Joven Empresaria del Año. En 2011 creó la empresa Fereikos Vlachou Ltd, que trabaja con los envases de caracol. En 2013 fue incluida en la lista de Fortune entre las 40 menores de menos de 40 años y entre los líderes europeos jóvenes de menos de 40 años. En 2015 fue nominada a Líder de Calidad de Grecia y ese mismo año ganó el National Champion European Business Award.
- ALEJANDRO DEL CASTILLO Y NONO TORÉ(España). Un andaluz y un vasco, creadores de la plataforma de venta de fruta online Exotic Fruit Box (2015). Una página de venta on line de frutas exóticas. Gracias a ello han ganado el premio SpinOff de la universidad de Málaga. Cada lunes, recogen la fruta y configuran los pedidos personalizados. En un plazo de entre 24 y 72 horas, la caja llega al cliente. Incluso fuera de nuestras fronteras. Sus mangos, guayabas, papayas, carambolas y chirimoyas ya se han degustado en Reino Unido y Suecia.
- EMILIO SEPÚLVEDA(España). Este apasionado de la tecnología y la comida fundó en 2012 la empresa Natural Machines y es actualmente su director general. El objetivo de esta empresa es el de crear una nueva generación en la aplicación culinaria usando impresoras en 3D pero con comida real para imprimir. De esta manera tanto profesionales como aficionados pueden imprimir su propia comida.
- TOMÁS LARRAÑAGA(España). Tomás Larrañaga ha sido uno de los pioneros, junto a su esposa Maje Gorritxo, de la producción ecológica en Euskadi el cual ha fundado Biolur haciendo un gran impacto en la producción ecológica de Euskadi. Fue, durante 13 años consecutivos, presidente de Ekonekazaritza y del Consejo Vasco de Agricultura Ecológica, se le considera una figura básica en el llamado en euskera ENEEK (euskadiko nekazaritza eta elikadura ekologikoaren kontseilua). En la actualidad sigue trabajando en la producción ecológica de Lapatza junto a su mujer.
- ALEJANDRO LORENZO(España). Alejandro Lorenzo es Co-Founder y Key Account Business Developer en ElTenedor. Francés de nacimiento, pero de padres gallegos, Alejandro formó parte de la fundación y desarrollo de ElTenedor en España en 2007. Con más de 10 años de experiencia en el sector de la restauración, ha desarrollado diferentes tareas dentro del área comercial y de desarrollo de negocio de la empresa, estando en contacto directo con los restaurantes y los grandes chefs de nuestro país. Actualmente es el responsable de la gestión de las grandes cuentas de la compañía.
- MARTA FERNANDEZ GUADAÑO(España). Economista reconvertida a periodista gastronómica freelance y fundadora del portal Gastroeconomy, que aspira a ofrecer información para estar a la última en los modelos de negocio gastronómico y en las tendencias para una inquieta clientela foodie que busca pistas sobre ocio culinario.
- CHRISTIAN PUGLISI(Mesina, Sicilia, Italia). La herencia siciliana de Christian Puglisi es el corazón de su ser gastronómico. Junto con el copatrón y director de restaurante Kim Rossen, Christian abrió el restaurante Relæ (2010) en Copenhague. Tanto Relæ como Manfreds tienen la certificación orgánica danesa, haciendo Relæ el único restaurante con estrellas Michelin con una certificación orgánica en el mundo.
- METTE HELBAK(Dinamarca). Su experiencia profesional la ha llevado por casi todas las áreas de la cadena de valor de la gastronomía. Ha tenido restaurantes, una tienda de verduras ecológicas famosa por ser la primera en Europa que vendía producto directamente desde los productores locales. También ha escrito libros de cocina y ha trabajado como critica gastronómica. Confiesa que no es tanto la ambición sino la inquietud lo que la hace avanzar.
- ELENA REYGADAS(México). Graduada en literatura inglesa, la mexicana Elena Reygadas estudió a los 24 años en el Instituto Culinario Francés de Nueva York. Y posteriormente se formó en Londres durante 5 años en el reconocido restaurante italiano Locanda Locatelli. Esa influencia de cocina italiana y mediterránea, sumada a su ascendencia española y su pasión por lo árabe se tradujo en Rosetta, su restaurante. En 2013 recibió el Premio Veuve Clicquot a la Chef Femenina de Latinoamérica.
DINAMIZADORES DE TALLERES
- CARLOS POLO(Euskadi). Propietario de NTS, una compañía líder en consultoría y desarrollo de servicios de Movilidad y Cloud Computing; y socio de MicroWave Ventures, una empresa dedicada a la promoción e inversión en startups. Emprendedor formado como ingeniero en la Universidad de Deusto, es profesor de Finanzas y Emprendizaje en el Basque Culinary Center.
- OSKAR SANTAMARÍA(Euskadi). Socio de la Consultoría de Innovación y Diseño DOT (www.feeldot.com), responsable del Diseño estratégico de productos. Graduado en Ingeniería Técnica y Diseño Industrial, en la Universidad de Mondragón; Master en Diseño de Productos y Servicios Asociados. Profesor del Basque Culinary Center.
- ADELA BALDERAS(Euskadi). Adela coordina el Master en Innovación y Gestión de Restaurantes del Basque Culinary Center, además de impartir clases en el Grado en Gastronomía y Artes Culinarias de la misma casa de estudios. Visiting Research Fellow de la Universidad de Oxford, así como consultora en temas de marketing y negocios.
Con esta reunión de ponentes de diferentes perfiles, esta cuarta edición del Foro Internacional de Emprendedores Culinary Action retratará la situación actual del sector desde una óptica multidisciplinar y, en concreto, la identificación de nuevos modelos de negocio.
