Israel se ha convertido en los últimos años en un destino turístico imprescindible no solo para los amantes de la historia y la religión sino para los que buscan además una gastronomía de calidad y una cocina tradicional diferente a la occidental. La creatividad en esta ciudad, Tel Aviv, se respira cada segundo y algo tan simple como “salir a comer o cenar” puede darse en muy diferentes formatos.
Numerosos restaurantes, firmados en muchos casos por chefs de renombre internacional; cafés y bares de estilo modernista; grandes mercados culinarios, donde se pueden adquirir los mejores productos locales y gourmets; restaurantes veganos y eco, adaptados a todo tipo de públicos que buscan cada vez más una vida saludable y ecológica; clubs en la playa, donde muchos aprovechan para contemplar una de las puestas de sol más impresionantes del país; o propuestas a domicilio marcan las tendencias culinarias en Tel Aviv. Quizá por eso, en 2010, la prestigiosa guía Lonely Planet eligió a Tel Aviv entre las 10 mejores ciudades del mundo para salir de fiesta y, más recientemente, medios como Condé Nast, The Independent o Travel+Leisure han colocado al país entre los mejores destinos foodies del mundo, con propuestas que van desde la cocina kosher hasta los más sugerentes platos veganos.
Restaurantes para dar y tomar:

Interior de Aria Restaurant Tel Aviv
- Aria Restaurant: Con dos ambientes totalmente diferenciados, Upstairs (restaurante) y Downstairs (Lounge Bar), Aria está considerado como uno de los mejores locales de la ciudad. Con una carta fresca e innovadora ideada por el chef Guy Gamzu, uno de los jóvenes chefs prometedores de Israel, este “Chef Bistro” ofrece un menú diverso, creado meticulosamente con materia prima de alta calidad.
- Blue Sky: Dirigido por el cheff Meir Adoni, este restaurante especializado en comida kosher está ubicado en uno de los espacios más exclusivos de Tel Aviv, la terraza del Hotel Ritz-Carlton, desde donde se puede disfrutar de una de las vistas más espectaculares de la ciudad. Su cocina reúne una gran variedad de pescados, vegetales, aceitunas y queso artesanal, que hacen que la experiencia sea única.
- Social Club: Uno de los locales de moda de Tel Aviv, situado en la zona Rothschild, que presenta una carta que juega con platos clásicos bistro y un toque moderno junto a cócteles y vinos de Israel o del extranjero. Con un ambiente de restaurante pero también de bar de copas al alternar diferentes espacios, como terraza, salas y barra, Social Club es además una de las opciones más demandadas para realizar eventos de todo tipo hasta 250 personas.
- The Container: Este antiguo almacén industrial situado en el Puerto de Jaffa es un híbrido entre restaurante, galería de arte y sala de conciertos. Detrás de su aspecto underground se esconde una cocina refinada y ecléctica donde se puede degustar una cocina de fusión con productos tradicionales pero también sabores africanos, italianos, con atención al marisco y las verduras. Su gran barra, salón comedor y terraza tienen vistas al puerto con barcos de pesca y aparejos de pescadores.
- Nanuchka: En su día fue un restaurante especializado en carne, pero cuando su propietaria, Nana Schreier, decidió cambiar la línea a una totalmente vegana, el restaurante cosechó su máxima reputación. Con especial hincapié en la cocina georgiana, el restaurante ofrece los mejores productos del pequeño país europeo como: panes georgianos recién hechos, chinkails, bolas de masa hervida de Georgia o verduras rellenas, entre otros.
De mercado en mercado
- Lewinsky Market: En uno de los barrios de moda de Tel Aviv, Florentin, está el Lewinsky Market, haciendo honor a la calle que lo alberga. Un festival de sensaciones para los sentidos y para un lujo para los amantes del sabor que podrán deleitarse con puestos de especias, dátiles, productos típicos, frutos secos, pasteles, bebidas, pescado, etc. Un viaje por la cocina judía más popular.
- Sarona Market. Un centenar de puestos y locales componen el mercado cubierto más grande de Israel que combina la cultura judía más tradicional con la gastronomía internacional más actual de la mano de productos gourmet con una variada oferta de quesos importados de todo el mundo, vinagre balsámico premium de Italia, pescados y mariscos frescos del Océano Atlántico, champagne francés o especias del Lejano Oriente junto con los mejores productos locales: frutas y verduras de Emek Hefer y la Arava, el cordero y la ternera de las Alturas del Golán, el pescado fresco del Mar Mediterráneo.
- Carmel Market: Todo empezó como una humilde plaza de venta de comerciantes yemenitas. 100 años después, muchos lo consideran como uno de los mejores lugares para comprar productos locales frescos. Abierto todos los días, el mercado de Carmel ofrece al público una selección de productos gastronómicos típicos de Israel, como postres, carne, frutas, verduras, quesos delicatessen, dulces, especias, etc. pero también puestos de ropa, regalos y recuerdos para los turistas.
La opción de la playaCon cerca de 15 kilómetros de costa, numerosos “chiringuitos”, que diríamos en España, se sitúan en las arenas doradas de Tel Aviv, ofreciendo una de las puestas de sol más conocidas de la zona, recomendadas en muchas de las guías y recorridos para turistas, pero también frecuentadas por los propios israelíes. Dicen que mientras el sol se esconde, los locales de Tel Aviv se preparan para la noche. El ambiente se concentra sobre todo en los bares de las playas del Hilton y el Gordon, Mike’s Place cerca de la playa de Borgrashov, el conocido Shalvata, cerca del puerto y el enorme Clara Beach Bar.
Un hummus de verdadJaffa, la antigua ciudad de Tel Aviv, uno de los puertos más antiguos del mundo habitado desde el año 7500 a.C., es ahora uno de los barrios más visitados por su historia, su arquitectura, sus tiendas de artesanía, antigüedades, productos tradicionales, sus residencias y galerías de artistas y porque cuenta con una de las mejores vistas de la ciudad contemporánea, que marca los contrastes del pasado histórico con el futuro del gran skyline de la parte financiera.
Pero no todo el mundo acude a Jaffa por una de estas razones. El humus de esta zona, elaborado a la manera antigua siguiendo recetas no solo tradicionales sino familiares, es uno de los atractivos infalibles de la ciudad antigua para atraer a un público tan variado como desesoso de probar un hummus de verdad. En el restaurante Ali Karavan de la familia Abu Hassan, un ejemplo de la más tradicional cocina de Jaffa, solo se sirven tres tipos de hummus, se comparten las mesas, se hace cola para entrar si no hay sitio, se come con las manos y se cierra cuando se sirve el último plato de hummus.
A casa del chefSi nada de lo anterior nos ha convencido, Tel Aviv ofrece una de las experiencias cada vez más demandada en las grandes capitales: ir directamente a casa del chef. Otra forma de disfrutar de una buena velada para muchos amantes de la cocina rodeado de amigos o desconocidos en un ambiente íntimo y diferente. Es la propuesta del chef privado y consultor gastronómico On Mishan en Tel Aviv. Su apartamento en el barrio Florentin, decorado con una selección de obras de artistas y diseñadores contemporáneos israelíes, gira en torno a la cocina y acoge su proyecto Urbano Food Lab. Una mesa para varios comensales preside el salón donde el visitante puede degustar una cocina de antaño preparada con una particular cocina molecular que quiere explorar lo convencional para cumplir el objetivo de hacer feliz a la gente a través de la comida. También prepara cócteles personalizados según el tipo de evento. OM, como se hace llamar, cocina todo en vivo y en directo en contacto siempre con el comensal, testigo de toda la preparación.
