El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, a través de su sección agroalimentaria, EIT Food, ha puesto en marcha la primera edición del concurso nacional Salvacomidas, una iniciativa que quiere dar al alumnado de centros escolares la oportunidad de ser el protagonista de su propio proceso de aprendizaje en cuanto a hábitos saludables y alimentación sostenible.
El objetivo, en línea con la nueva ley educativa, LOMLOE, aborda de forma transversal y multidisciplinar los hábitos de vida saludable integrados en el currículo escolar mediante la alimentación y una dieta equilibrada, además de incorporar en el programa hábitos educativos para evitar el desperdicio alimentario.
En concurso está dirigido al alumnado de entre 6 y 18 años de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato, FP Básica y FP de grado medio y superior de todos los centros educativos de las comunidades autónomas de Madrid, País Vasco, Andalucía, Galicia y Castilla y León, con diversas categorías en función de la edad y proponiendo al profesorado diferentes tipos de trabajos para la participación de sus aulas:
- Para Educación Primaria se pide la creación de un plato equilibrado, sano y creativo, presentando una foto, su receta, su elaboración y la información nutricional. Cada propuesta se valorará según criterios como creatividad, originalidad, sostenibilidad, nutrición y calidad de la propuesta.
- En Educación Secundaria, Bachillerato y FP, la propuesta podrá consistir en una idea de negocio tipo startup o una aplicación móvil, en ambos casos relacionadas con el sector agroalimentario.
El plazo para participar está abierto hasta el 25 de febrero de 2022. A partir de entonces, se irán seleccionando los trabajos que pasarán a la fase nacional, de modo que un total de 25 finalistas podrá optar a ser uno de los cinco ganadores globales, que serán elegidos por un jurado popular.
El origen de los Salvacomidas
Los Salvacomidas tienen su origen en plena pandemia, cuando EIT Food —división agroalimentaria del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), con más de setenta entidades, incluidas industrias clave, empresas líderes en el sector, centros de investigación y universidades— lanzó la iniciativa para promover, a través de diferentes acciones educativas, los valores de una alimentación saludable y sostenible.
La más destacable tuvo lugar durante el confinamiento por el COVID-19, cuando se consiguieron repartir más de 60.000 menús y material educativo a familias en situación vulnerable de Madrid, Vizcaya y Guipúzcoa, en colaboración con marcas de alimentación, empresas de restauración y bancos de alimentos.
