Las empresas comprometidas con la iniciativa La alimentación no tiene desperdicio, que coordina la asociación de fabricantes y distribuidores (AECOC), han conseguido reducir el desperdicio de alimentos en su actividad un 57 % en los últimos cinco años, pasando del 1,57 % en 2014 al 0,68 % en 2020.
Las cifras, ofrecidas por AECOC, confirman que, tan sólo en el último año, las empresas de la industria alimentaria han reducido hasta un 15 % su desperdicio, un descenso que se debe, principalmente, a los planes y acciones que las empresas están impulsando en esta materia.
Reducción de desperdicio en la industria
En este sentido, el estudio El desperdicio alimentario en la industria y la gran distribución en España, realizado recientemente por la asociación de fabricantes y distribuidores y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, indica que el 70,83 % de las empresas de la industria y la transformación de alimentos cuenta ya con una estrategia interna definida contra el desperdicio de alimentos, y que esta gestión del desperdicio alimentario está dando como resultado unas cuotas mínimas de excedentes: por cada kilo o litro de producto que se produce en la industria se generan 0,002 kg/lt de subproducto —materia sobrante que puede ser aprovechada— y tan solo 0,0004 kg/lt de residuos.
Otro dato a tener en cuenta en esta línea de reducción de desperdicio por parte de la industria alimentaria es el crecimiento continuo de la de participación en la iniciativa La alimentación no tiene desperdicio, que cerró 2020 con 657 empresas fabricantes y distribuidoras, lo que supone un crecimiento del 24 % respecto a las cifras de cierre de 2019.
Este proyecto, que está en funcionamiento desde 2012, organiza cada año el Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario para compartir las buenas prácticas e iniciativas que están llevando a cabo por las empresas para evitar el desperdicio de alimentos. Este año, en su octava edición, la jornada contó con la participación de empresas y proyectos como los de Kellogg’s, Marko, Heineken, Ikea o Areas y Marcas de Restauración, entre otros, que expusieron sus exitosas estrategias para evitar la pérdida innecesaria de alimentos.
