Yogurt micológico, Dry boletus, Brandada de boletus y granada, Chipirón caprichoso, Empanadilla de boletus con crema de manzana, Vieira con trigo meloso y crema de trompeta negra… son tan solo algunas de las propuestas renovadoras que se ofrecen en la Semana de la Tapa Micológica en Soria.

Las lluvias y el frío ya han llegado, y con ellas uno de los alimentos más versátiles y con más variedades que en esta época ofrece la Naturaleza: las setas y los hongos, un producto que forma parte de la tradición culinaria de Soria y que todos los años es homenajeado por los chefs locales en su Semana de la Tapa Micológica, con originales platos que, en muchos casos, reinterpretan la gastronomía micológica.

Esta novena edición de la semana dedicada a las setas tendrá lugar del 21 al 30 de octubre y promete sorprender con una gran selección de elaboraciones basadas en los platos tradicionales pero reinterpretados y adaptados a una cocina moderna y creativa: Yogurt micológico, Dry boletus (Cóctel de Hongos Escabechados), Brandada de boletus y granada, Chipirón caprichoso, Empanadilla de boletus con crema de manzana, Vieira con trigo meloso y crema de trompeta negra… son tan sólo algunos de los miniplatos que pueden degustarse a un precio de 1,80 euros.

Setas lejanas

Algunos de estos chefs no han dudado en basarse en la tradición culinaria de lugares más lejanos y, por eso, en este tour gastronómico nos toparemos con tapas como Ñoquis de rebozuelo en salsa de cítricos con teja de queso trufado de Oncala, Ravioli Crujiente con crema de boletus, Strudel de setas con parmesano y pesto, Maki de morcilla relleno de boletus con mermelada de tomate o un Cocotte. Hay auténticas tapas que son arte, son verdaderas delicias seteras donde no faltarán los boletus edulis, las trompetillas de la muerte, los rebozuelos, la seta de cardo, las senderillas, los níscalos o los perretxicos.

Este esfuerzo de los cocineros sorianos tendrá su recompensa, ya que a lo largo de estos diez días se elegirán y premiarán la Mejor Tapa Micológica Provincial, Mejor Tapa Micológica Popular, Mejor Tapa Micológica Mediterránea y Mejor Calidad en el Servicio, galardones entregados por la Asociación de Hosteleros de Soria, ASOHTUR. Los tres establecimientos finalistas de cada categoría se enfrentarán en una final que será la Jornada de Campeones. De esta forma, durante la tercera semana del mes de noviembre el público tendrá la oportunidad de degustar las mejores tapas del certamen antes de decidirse los ganadores.

Pero, además, esta edición 2016 contará con la celebración de varios talleres, de carácter práctico y totalmente gratuitos, dirigidos a los establecimientos participantes. Entre ellos destaca el Taller sobre elaboración de tapas impartido por el chef soriano Juan Carlos Benito.

Resumen
Semana de la Tapa Micológica en Soria
Título
Semana de la Tapa Micológica en Soria
Descripción
Yogurt micológico, Dry boletus, Brandada de boletus y granada, Chipirón caprichoso, Empanadilla de boletus con crema de manzana, Vieira con trigo meloso y crema de trompeta negra…
Autor