Las exportaciones españolas de vino en valor —en concreto, en el pasado mes de +6,6 %— y pierden en volumen (-16,1%), al aumentar el precio medio. Esta evolución hace que, en los cinco primeros meses de 2018, España aumente la facturación de sus exportaciones de vino (+7,9%) mientras que reduce sus ventas en volumen (-8,6%), con un precio medio un 18,2% superior.
Los datos, correspondientes a dos recientes informes —sobre exportaciones de vino envasado y vino a granel— publicados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) indican que en este período (enero a mayo 2018) las exportaciones de vino español se sitúen en los 835 millones de litros por valor de 1.179,5 millones de euros a un precio medio de 1,41 €/litro. En términos absolutos, se exportaron 79 millones de litros menos, facturándose 86,7 millones de euros más, aumentando el precio medio en 21 céntimos.
En términos de valor, crece la facturación de todos los tipos de producto, salvo la de los vinos de aguja y la de los vinos con DOP envasados, que pierden un -1,5%. Destaca el crecimiento en euros de los vinos a granel (+34,9%). Las pérdidas en volumen se explican, sobre todo, por la mala marcha de los vinos de aguja, de los vinos tranquilos envasados, cayendo todas las subcategorías y de los vinos sin ninguna indicación a granel.
Por categorías, los vinos tranquilos envasados mantienen su crecimiento en valor (+0,5%), pero reducen un -11,2% el volumen exportado. Evolución parecida para los vinos espumosos, que también aumentan su facturación (+8%) pero caen en volumen (-4,2%). Estados Unidos es el principal cliente para el vino envasado español en valor y Alemania lo es en volumen, ambos perdiendo cuota, al registrar pérdidas.
En cuanto al vino a granel, España facturó un 31,3% más por sus exportaciones hasta mayo de 2018, aunque redujo sus ventas en volumen un -7,5%, tras subir el precio medio un 41,8%, hasta los 63 céntimos por litro. Por subcategorías, destaca el crecimiento de los vinos varietales a granel, de los que se exportan 29,8 millones de euros y 22,9 millones de litros más. El vino a granel sin ninguna indicación aporta 36,4 millones de euros más. Dentro de los graneles, pierden en volumen el resto de categorías. Por mercados, Francia sigue como principal mercado para el granel español de forma destacada.
Vinos españoles exportados. Datos de síntesis
La subida de los precios medios mejora la facturación de las exportaciones españolas de vino (+7,9%)
- Crecen las exportaciones españolas de vino hasta mayo de 2018 en valor (+7,9%) pero se reducen en volumen (-8,6%), tras crecer el precio medio un 18,2%. Los vinos tranquilos envasados (-11,2%) y los vinos sin ninguna indicación a granel (-15,3%) lideran la caída global en volumen.
- Los vinos tranquilos envasados crecen un 0,5% en valor y pierden un -11,2% en volumen. Los espumosos, por su parte, también crecen en valor (+8%) y pierden en volumen (-4,2%).
- UU. es el principal cliente para el vino envasado español en valor y Alemania lo es en volumen, ambos perdiendo cuota, al registrar pérdidas. Solo Canadá, entre los 10 principales mercados, crece en volumen.
