El espectacular incremento de un 36 % experimentado por las ventas a través del comercio electrónico en España durante el pasado año 2020 con motivo de la pandemia —restricciones de salida, horarias, temor a contagio…— ha propiciado también un aumento en el interés y protagonismo del sector del envase y embalaje.
Esta situación ha hecho que el packaging esté en el punto de mira y que surjan nuevas tendencias y necesidades que deben tener en cuenta tanto los profesionales del sector como los perfiles en las empresas y organizaciones que forman parte de toda la cadena de valor del envase y embalaje.
Por ello, el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje —asociación empresarial que integra a más de setenta fabricantes de papel, cartón, plástico y madera—ha organizado las jornadas Think Tank Packaging, un espacio de reflexión sobre aspectos tan relevantes como la innovación, las tecnologías emergentes y los nuevos modelos de negocio que afectan a las empresas del sector, que tendrá lugar en modo online los próximos días 8 y 9 de marzo con asistencia gratuita.
Tras haber tenido que cancelar la pasada edición debido al estado de alarma, el Clúster retoma su actividad con esta “sesión abierta y dinámica de gran importancia para el sector, donde trataremos aspectos que afectan, de manera directa, a todo tipo de empresas”, según explica, Jesús Pérez, director del Clúster.
Think Tank Packaging. Los temas a debate
La innovación, las nuevas tecnologías y su incidencia en los diferentes aspectos de las empresas, serán los principales protagonistas de estas jornadas:
- El primer día las ponencias se centrarán en la innovación y la importancia de la colaboración entre los diferentes agentes de la cadena de valor debatiendo, de la mano de expertos de ACCIÓ, la Universidad Politécnica de Valencia y Guzmán López, sobre cómo esto genera óptimos resultados y contribuye a mejorar la competitividad de cualquier compañía.
- Además, habrá espacios para el debate, dónde se tratarán aspectos como cuáles son las tendencias estratégicas en las organizaciones y la explotación de nuevos modelos de negocios como la servitización —ampliación las capacidades de la empresa para una mayor experiencia del consumidor—, en este caso con Orkestra, Improven y Fermax.
- Otro tema que se tratará en una mesa redonda con KM Zero, la Universidad de Valencia y Royo Group, es el proceso de innovación abierta, entendida como una forma de comprender el proceso de innovación dentro de las compañías donde es necesario romper algunos clichés y hacer más permeables los límites de la organización.
- La segunda jornada se centrará en las diferentes tecnologías disruptivas aplicadas al packaging, con la participación de expertos del Instituto Tecnológico de Informática (ITI), NUNSYS, Blockchain Work Lab y WITRAC.
- Finalmente, Grefusa, Consultia Travel y el Club de la Innovación presentarán diferentes proyectos innovadores que destacan, no sólo por sus resultados, sino también por el gran valor que tiene el proceso de colaboración.
