La segunda jornada de Fórum Gastronómico Barcelona, celebrada ayer martes, tuvo entre sus ejes centrales los postres y los dulces con la celebración de la final de la quinta edición de los Premios TheBestDessert Espai Sucre, en el que los seis finalistas debían elaborar un postre de restaurante de tema libre y un postre de restaurante de chocolate.
Y el jurado, compuesto por los chefs Jordi Cruz (ABac***), Jordi Roca (El Celler de Can Roca***), Albert Adrià (Tickets*), René Frank (CODA, Berlín), Jordi Butrón y Xano Saguer (Essence by Espaisucre) otorgó el título de mejor pastelero de restaurante al chef Víctor Gonzalo, de ABaC, en Barcelona, y el premio Valrhona al mejor Postre de Restaurante a Daniel Rosado, del restaurante Casa Anamaría, en Ollers, Girona.
Una segunda jornada del Fórum Gastronómico Barcelona, que finaliza hoy miércoles, 20 de noviembre, en la que también tuvieron un papel relevante temas como los jóvenes talentos de la cocina europea, el papel del vino en la gastronomía, la sostenibilidad en los alimentos del mar o la cocina del agua, con la participación en el salón de los chefs Jordi Cruz, Sergio y Javier Torres, Oriol Castro, Eduard Xatruch, Mateu Casañas, Nadia Sammut, Kobe Desramaults y William Jorgensen; así como los sumilleres Clara Isamat, Núria Renom, Evelyn de las Alas y Joan Arboix.
Las novedades en Fórum Gastronómico Barcelona
Entre las novedades más destacadas presentadas hasta el momento en el salón se encuentran: la ‘vajilla estrambótica’ diseñada por el artista Quim Hereu y el chef Jordi Cruz, una mousse de gamba de Palamós, unas esferificaciones a partir de miel de naranjo, Tío Pepe y vino de néctar, unas chocolatinas con sal marina o un licor de manzanilla, entre muchas otras.
Además esta edición 2019 del Fórum Gastronómico Barcelona fue escenario del homenaje rendido a Albert Adrià, chef de los restaurante Tickets* y Enigma*, con el Premio Pierre Gagnaire en reconocimiento a su trayectoria.
Fórum Gastronómico Barcelona reúne cerca de 300 empresas expositoras y un centenar de actividades culinarias y de gestión en las que participan alrededor de 45 cocineros que suman 31 estrellas Michelin. Ponencias, talleres, premios, concursos, y sesiones monográficas sobre el vino y los dulces, entre otras tendencias, llenan el programa del salón.
