Desde que en 2019 se modificaran los estatutos permitiendo la entrada a distintos actores del sector, el número de socios de la Asociación Española de Cerveceros Artesanos Independientes se ha incrementado más de un 150 % entre todas las tipologías y, en el caso de las cerveceras —que representan casi el 70 % de la masa social— el crecimiento fue de casi un 70 % también.
Es uno de los datos sobre este sector que se han hecho públicos a lo largo de la Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio 2020 de la Asociación Española de Cerveceros Artesanos Independientes (AECAI) celebrada en modo online el viernes, 11 de diciembre, en la que además de aprobarse de forma unánime las cuentas de la asociación de 2020 y el presupuesto para el año 2021, el presidente de los cerveceros artesanos españoles, Javier Donate, hizo un completo repaso a las actuaciones que la asociación ha venido desarrollando en los últimos meses para contrarrestar los efectos de la crisis sanitaria y económica. Donate se refirió, entre otras cuestiones, al informe de impacto de la crisis que realizó la AECAI y que, a través de diferentes reuniones y acciones, se hizo llegar a las diferentes administraciones, aportando una serie de propuestas y medidas de choque.
Auditoría del sector cervecero artesano
Otro punto importante debatido en la asamblea fue el anuncio de la realización, próximamente, de una auditoría-informe sobre la situación, los datos y las estadísticas de la cerveza artesana en España —con independencia de la actual crisis sanitaria—, con el objetivo de disponer de una radiografía fidedigna y de los datos necesarios para cuantificar el espacio que la elaboración artesana ocupa dentro del sector cervecero general del país, una auditoría que en estos momentos se encuentra en proceso de planificación, estando previsto que comience a realizarse en los primeros compases de 2021.
La Asamblea ha dado cuenta igualmente de la relación actual de socios AECAI, que desde que se modificaran los estatutos en la asamblea de 2019, permitiendo la entrada a distintos actores del sector, se ha incrementado en cuanto al número más de un ciento cincuenta por ciento entre todas las tipologías, mientras que en el caso de las microcerveceras el crecimiento fue de casi un setenta por ciento.
En cuanto al tema Impuestos Especiales, se informó de las diferentes acciones e iniciativas en los que la asociación sigue trabajando con las administraciones para que estas conozcan “la nueva realidad que impera en el sector cervecero español desde hace unos años”. En este sentido, AECAI, junto a otros colectivos de cerveceros del país, ha hecho llegar sus inquietudes en relación al sistema SILICIE —Suministro Inmediato de Libros Contables para Impuestos Especiales— ante la Subdirección General de Impuestos Especiales y Tributos sobre el Comercio Exterior y ante la Dirección General de Tributos.
Nuevo sello identificativo
La reunión también sirvió para presentar el nuevo sello distintivo de las cervezas artesanas que la AECAI impulsó a lo largo de este año 2020 para uso de sus asociados, un sello que define y que distingue a los productos de elaboración artesana e independientes de cualquier grupo industrial, tal y como ocurre en otros tantos países del mundo con otras iniciativas similares.
“Este sello nos ha abierto y nos debe seguir abriendo puertas allí donde nuestras cervezas y donde nuestra filosofía se entienden y se ponen en valor. Tenemos que ser capaces de crear un ecosistema que nos proteja de las injerencias ante aquello que pretende pasar como artesano sin serlo”, comentan desde la asociación.
