La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), pone en marcha por cuarto año consecutivo su Mercadillo Solidario, una iniciativa que en esta ocasión regresa comprometido con la sostenibilidad y el desarrollo local con propuestas de arte y cultura, literatura, gastronomía, moda y complementos, hogar e infantil.
Madrid Food Innovation Hub, vivero de empresas del sector de la alimentación, lanzó el pasado mes de junio un reto a los ciudadanos, buscando ideas innovadoras para integrar en una gran ciudad como Madrid nuevos métodos de producción e ingredientes, soluciones de logística y transportes sostenibles o propuestas innovadoras para acercar la agricultura y ganadería a la urbe.
Luces y ornamentos con certificado de calidad europeo (CE), no sobrecargar los enchufes ni regletas, uso responsable y controlado del material pirotécnico como petardos o cohetes, moderar el consumo de alcohol, que aumenta durante estas fiestas navideñas, extremar la precaución con la forma de cocinar, conservar los alimentos para impedir posibles intoxicaciones…
En un momento en el que las nuevas tecnologías y las redes sociales se han impuesto como canales de comunicación, las claves para el acceso a la información y la manera en la que la compartimos han cambiado y, con ello, la forma en la que nos relacionamos.
La duodécima edición del Congreso Mundial del Jamón ya tiene sede y fecha: la cita tendrá lugar en Zafra (Badajoz), del 5 al 7 de junio del próximo año 2024, un encuentro internacional que, como en ocasiones anteriores, reunirá a todos los profesionales del sector del jamón.
Una iniciativa que se dirige a startups con el objetivo de encontrar soluciones concretas y factibles que den respuesta a los propios desafíos del sector de la restauración en ruta —Food & Beverage y Travel Retail— en concreto en materia de sostenibilidad.
Como siempre por estas fechas, los negocios de hostelería se preparan para enfrentarse a los nuevos desafíos que le presenta el nuevo año y manejar con éxito factores como, en este caso, el aumento de precios y costes de materias primas y suministros, la digitalización, el desperdicio de alimentos o la formación de los trabajadores, entre otros.
Los llamados Precios Medios son indicadores semanales de precios medios nacionales de los productos agrarios que tienen más relevancia a nivel nacional y que semanalmente ofrece el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para información tanto de los profesionales mayoristas como de los consumidores en general.
Esta semana ha tenido lugar la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales de Hostelería 2023, unos galardones organizados por Hostelería de España, la organización empresarial que representa a los restaurantes, bares, cafeterías y pubs de todo el país.
Una formación con un enfoque práctico para la toma de decisiones y la resolución de los problemas, que proporciona las herramientas necesarias para alcanzar el éxito en la dirección de restaurantes, maximizando su potencial para diferenciarse y ser reconocidos en un mercado cada vez más competitivo.
El sector de la hostelería en España, con sus dos ramas de actividad, la restauración y el alojamiento, superó en el pasado mes de octubre los 1,8 millones de trabajadores, alcanzando nuevo máximo de afiliados en un mes de octubre.
Los últimos datos registrados, correspondientes pasado septiembre, indican que en ese mes continuó la tendencia registrada en los anteriores meses de julio y agosto: una demanda en volumen positiva y una ralentización del incremento de precios.
El Palacio de Exposiciones y Congresos Cabo de Gata – Ciudad de Almería acogerá del 15 al 17 de noviembre la primera edición de Sun&Blue Congress, un congreso sobre Turismo y Economía Azul que incluirá en su programa una destacada presencia al sector de la restauración sostenible.
Por primera vez desde que comenzó el auge del fenómeno veggie en España, este mercado ha sufrido un retroceso. Y es que la falta de regulación en el sector plant-based parece estar afectando a la inversión y a la llegada de nuevas tecnologías.
Hoy lunes, 30 de octubre, comienza en el Centro Cultural Palacio de la Audiencia de Soria una nueva edición, la octava ya, del Congreso Internacional de Cocina y Turismo Micológico, Soria Gastronómica.
La confianza de los empresarios hosteleros en la evolución de sus negocios volvió a valores negativos en el tercer trimestre de 2023, después de dos trimestres en positivo, por la bajada en las expectativas debido, principalmente, a la subida del coste de las materias primas.
Ante la difusión de diversas informaciones y declaraciones aparecidas en los medios de comunicación con opiniones sobre el pago anticipado de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), correspondientes a las solicitudes de ayuda para 2023, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha querido aclarar las dudas.
Durante el pasado verano, la restauración en España incrementó su ocupación en un 10,72 % respecto a la misma temporada anterior, pero el gasto medio por comensal cayó un 2,77 %, es decir que los clientes han preferido realizar más opciones de consumo de menor coste, en lugar de experiencias de mayor gasto.
El precio del menú del día en España se encuentra actualmente en 13,20 euros de media, dependiendo de la ciudad: Barcelona es la que tiene un mayor precio medio, 14,70 euros, mientras que Las Palmas de Gran Canaria es la ciudad con el precio medio menor, 11,90 euros.
Cada año por esta época, con la bajada de las temperaturas tenemos la impresión de que la temporada de disfrutar de la barbacoa ha finalizado. Sin embargo, esta época del año que ahora comenzamos puede ser un momento ideal para disfrutar de unas estupendas recetas de temporada a la brasa.
La compañía cervecera Mahou San Miguel ha adquirido una participación del 40 % en el Grupo Servitel, empresa con la que ya venía colaborando desde hace tiempo para el suministro de equipamiento a bares y restaurantes.
Los consumidores españoles están reforzando las medidas para proteger su privacidad. El 83% de los encuestados en España se preocupan por el uso de sus datos personales (87 % a nivel internacional), mientras el 24 % se califican como ‘Activos en Privacidad’, es decir que están dispuestos a actuar para protegerlos (33 % en el mundo).
El 75 % de las granjas porcinas en España han implementado las mejores técnicas disponibles para reducir los niveles de emisiones en sus instalaciones, decantándose la mayoría por el esparcidor ‘en bandas’ para la aplicación de purines al campo y por un sistema de alimentación por fases con bajo nivel de proteína.
El sector productor español respalda la decisión del Gobierno de votar a favor de la reautorización del glifosato y le pide que "se mantenga firme en su decisión y que siga siendo un modelo ante sus homólogos en la Unión Europea para que se guíen por el criterio científico.
Ayer jueves, camioneros españoles que transportaban vino nacional sufrieron una serie de ataques en territorio francés por parte de los profesionales vitivinícolas de este país, “un ataque al libre comercio español y que llega, además, en una situación complicada para todo el sector primario en su conjunto”.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información