El plato nacional jordano Al-Mansaf ha sido reconocido por la UNESCO e incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, una decisión tomada el pasado 30 de noviembre, en la XVII sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Donuts celebra su 60º Aniversario, La marca, que llegó a España en 1962, alcanzó el éxito en 1973 con la mítica campaña publicitaria de televisión “¡Anda, la cartera!”. Y tras estas seis décadas, en España se consumen actualmente más de 250 millones de rosquillas de la marca al año y sigue siendo el producto estrella dentro de su categoría.
Desde este mes de noviembre y hasta el 21 de marzo del próximo año, un total de cincuenta y dos municipios salmantinos celebrarán la sexta edición del llamado Circuito de la Fiesta de La Matanza Tradicional, una popular fiesta gastronómica en torno al cerdo.
El Instituto Italiano de Cultura de Madrid ha organizado el evento A pranzo con Raffaello (Un almuerzo con Rafael), una de las actividades que unen gastronomía e historia y que están programadas por la Embajada de Italia en Madrid dentro de la VII edición de la Semana de la Cocina Italiana en España.
Mañana miércoles 9 de noviembre el salón Azul del Ayuntamiento de Alicante se convertirá en la llamada ‘Aula Nova’ del Consell de la ciudad, donde tenían lugar las reuniones de la ‘Junta D´Inhibició del Ví Foraster D´Alacant’ desde el año 1510, un organismo creado por un real privilegio de Fernando II de Aragón.
El puchero, el pan ácimo, la almoronía —berenjenas con albóndigas de carne—, el guiso con acelgas y garbanzos… algunos de los platos cuyas recetas aún conservan los descendientes de judíos que vivieron en España antes de la expulsión de 1492 y de los conversos que fueron denunciados ante la Inquisición.
El pasado 1 de julio se inauguraba el nuevo proyecto de Miguel Cobo, Cobo Evolución, un restaurante gastronómico en pleno casco histórico de Burgos, entre el Museo de la Evolución Humana y la Casa del Cordón, donde los Reyes Católicos recibieron a Colón tras su viaje al Nuevo Mundo, de donde llegaron productos hasta entonces desconocidos en Europa.
La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid ha organizado un curso de verano sobre Recetarios domésticos como recurso comunicativo intercultural e intergeneracional, que estará dirigido por Yanet Acosta, directora del Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico e investigadora de la Cátedra UNESCO de Investigación en Comunicación de la URJC.
Unos restos arqueológicos muestran el que podría ser el ejemplo más antiguo de cultivo de olivos fuera de su área de distribución natural, unos olivares trabajados desde hace siete mil años en el Valle del Jordán, a unos 32 kilómetros al sur del Mar de Galilea, en el actual estado de Israel.
Ciento veinticinco años después de la icónica primera edición del concurso de carteles Codorníu, que se celebró en 1898 y forma parte del legado cultural de todo un país, ahora, la bodega de Sant Sadurní d’Anoia convoca el segundo concurso de su historia.
Una actividad que desde hace miles de años se realiza cada temporada y en la que aproximadamente unas 20.000 reses realizarán el desplazamiento de regreso a los pastos de sierra durante todo este mes, un recorrido que se práctica en parte a pie, con una media de 250 km entre las dehesas de Extremadura, Castilla-La Mancha y sierras de Ávila, y en su mayor parte en camiones.
El primer documento conocido en el que aparece una referencia a la tortilla de patatas es navarro. Se trata de un anónimo memorial de ratonera —documentos, firmados o anónimos, que se depositaban en un gran buzón o ratonera— dirigido a las Cortes de Navarra en 1817.
Fundada el 1 de septiembre de 1882 como Asociación de tiendas de vino de sexta clase, la ahora denominada Hostelería Madrid es actualmente la asociación que representa a cerca de 3.000 empresarios hosteleros de la Comunidad de Madrid, ayudándolos en todas sus áreas de actividad, ejerciendo la defensa sectorial de sus derechos e intereses, e impulsando la celebración de eventos conjuntos.
Los tratantes y las mulas volverán este verano a Maranchón, en Guadalajara, con segunda edición la Feria del Tratante, una iniciativa con la que a través de la decoración de las calles y la música de época se recrea el ambiente que vivieron los muleteros y que dio gran esplendor al pueblo a finales del siglo XIX.
Un total de cuarenta y cinco restaurantes de las ocho provincias andaluzas participan en la iniciativa del Menú del V Centenario de la I Vuelta al Mundo ofreciendo a platos que forman parte del recetario inspirado en la hazaña histórica que llevaron a cabo hace quinientos años Magallanes y Elcano.
El yacimiento íbero de una pequeña bodega del Penedès, Jean Leon, ha revelado restos arqueológicos singulares vinculados al vino, entre ellos la pieza más relevante es un bol con una inscripción en escritura ibérica, la tercera sobre cerámica más larga documentada, además de varias semillas de uva carbonizadas que certifican la práctica de la viticultura en la zona hace dos mil doscientos años.
Los populares Ositos de Oro Haribo cumplen cien años en los que se han convertido en unos de los caramelos más exitosos y demandados, tanto por niños y niñas como por adultos, y que actualmente se venden en más de cien países de todo el mundo.
La Indicación Geográfica Pacharán Navarro celebró ayer martes en la localidad de Sesma la primera fiesta de La Floración del Endrino, en la que se aprovechó para homenajear a los seis agricultores y dos técnicos que impulsaron la investigación para crear plantaciones a partir de endrinas silvestres.
Lanzarote, a través de sus Centros de Arte, Cultura y Turismo acogerá la celebración del I Encuentro entre Arte y Gastronomía, ArtEnyesque, un encuentro en el que con diferentes debates, encuentros y mesas de diálogo se profundizará en la estrecha relación que a lo largo de la Historia ha existido entre el arte y la gastronomía.
“Patatas con mayonesa: Móndense las patatas, córtense en cuadraditos pequeños, cuézanse en agua y sal sin perderlas de vista, pues han de cocerse los justo —bien tiernas pero conservándose enteras—, escúrranse y déjense enfriar perfectamente. Confecciónese una salsa mayonesa bien sazonada, mézclese con las patatas, póngase en una rabanera, espolvoréese con perejil picado. Sírvase muy frío”.
Las botellas en las que se envasa y reposa su crianza, las copas en las que lo catamos y degustamos, los objetos e instrumentos con los que trabajan los enólogos… el vidrio, en sus más variadas formas, está presente en muchos de los ámbitos de elaboración del vino y, por supuesto, en los rituales de su consumo.
Mañana sábado, 18 de diciembre, se celebra en toda la provincia de Guipúzcoa el Gilda Eguna —Día de la Gilda—, con más de cien bares de San Sebastián y diferentes localidades ofreciendo este tradicional pintxo a un precio unificado de tan solo 1 euro.
En agosto del pasado año, el buque escuela de la Armada española Juan Sebastián de Elcano iniciaba su 93ª vuelta al mundo con un pasajero inédito: González Byass había embarcado dos medias botas de un Amontillado, Viña AB Estrella de los Mares, para rescatar y conservar la tradición marinera de enviar vinos de Jerez en ‘viaje redondo’, como sucedía siglos atrás embarcando.
Tras el paréntesis obligado por la crisis sanitaria del pasado año, la Red de Ciudades y Villas Medievales lanza una nueva edición de su concurso de Pinchos y Tapas Medievales, aunque en esta ocasión se celebrará íntegramente en formato online.
El Parador de Nerja acoge hoy miércoles, 24 de noviembre, la presentación, en colaboración con el Legado Francisco Bueno García, del rescate y difusión de un singular compendio de recetas de cocina de esta localidad malagueña elaborado a finales del siglo XIX, en concreto en el año 1890.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información