Las mejores rutas gastronómicas: rutas Michelin, guía Repsol, rutas por madrid, gastronomía vasca, gastronomía española, rutas por la sierra de madrid, etc
Ya está en marcha la elaboración del llamado Plan Nacional Xacobeo 2021-2022, un proyecto que pretende unir los diferentes Caminos de Santiago y generar un producto turístico único con la máxima proyección nacional e internacional que contribuya a la cohesión territorial, la desestacionalización y ala potenciación de la Marca España.
Aranda de Duero fue elegida como Ciudad Europea del Vino 2020, pero las circunstancias sanitarias del pasado año hicieron que fueran suspendidos todos los actos de celebración previstos, una decisión que también se amplió a este 2021, a la espera de contar con un marco más seguro y atractivo para poner en marcha toda la programación ligada a este evento.
Sopas de ajo, patatas volteás, cocido, pote, olla, gofio, revuelto de rebollones, migas con vino… Son algunos de los platos típicos de invierno, cada uno con su personalidad única, que ofrecen los municipios que forman parte de la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, que a su atractivo de belleza de sus calles y entornos unen también el de su gastronomía.
Con un retraso de un año, como consecuencia de la crisis sanitaria, comienza en Oviedo la cuenta atrás para la celebración este próximo mes de noviembre, del Asturias Paraíso Natural International Cheese Festival y los World Cheese Awards —premios a los mejores quesos del mundo—, probablemente los dos eventos más destacados en el panorama quesero internacional.
La Cultura de los Hawkers en Singapur, la tradicional street food o comida callejera en este país asiático, acaba de ser sido incluida en la exclusiva lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, tras la inscripción de su candidatura el pasado 16 de diciembre.
Rutas que han renovado su certificación, como la del Vino y el Brandy del Marco de Jerez y Bierzo Enoturismo, alguna, como la de Madrid, que se ha incorporado recientemente, y otras, como las de Gran Canaria y Zamora, que se incorporarán a principios de 2021, y dos más, Méntrida y Uclés, que iniciarán el proceso el próximo año.
La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), institución encargada de coordinar y desarrollar la marca Rutas del Vino de España, ha aprobado la certificación de una nueva, la Ruta del Vino de Madrid, en la Comunidad de Madrid, que a partir de ahora se incorpora a este selecto club de producto de turismo enológico.
Una fusión hispano-asiática de berenjenas, una gyoza de mollejas con toques de miel y lima, unos boquerones rellenos con cebolla, salsa de harissa, comino, un sandwich club Segovia New York, unas setas shitakes confitadas con salsa de Oporto, un cachopo asturiano elaborado solo con ingredientes sin origen animal…
La crisis sanitaria no impide que el mundo vuelva a reunirse en una tapa, de la mano de cocineros llegados al madrileño barrio de Lavapiés desde los cinco continentes. Las últimas tendencias de las cocinas africanas, europeas, latinoamericanas y orientales se fusionan con la gastronomía regional española, también con especial atención a la comida vegana y a las raíces madrileñas.
Después de intensas lluvias en los últimos días, los bosques de muchas zonas empiezan a poblarse de setas. Según algunos expertos en micología, en los últimos años está aumentando el número de personas sin experiencia previa que las recogen, y advierten de que un error en la identificación puede acarrear graves consecuencias para la salud, incluso la muerte.
Un atractivo recorrido por 80 países descubriendo 80 diferentes bebidas, las más emblemáticas de cada uno de ellos, y conociendo las historias y tradiciones que hay detrás de cada una de ellas, desde la rakija de Serbia hasta el brennivín de Islandia, pasando por el vino argentino, el ron del Caribe, el Anís del Mono o la sambuca italiana...
El próximo domingo, 25 de octubre, se celebra el Día Internacional de la Pasta, en conmemoración el primer Congreso Mundial de la Pasta, que se celebró en la capital italiana, Roma, el 25 de octubre de 1995, para hablar de todas las características y posibilidades de uno de los platos más populares del mundo.
Como cada año, la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), ha hecho públicos los ganadores de sus Premios de Enoturismo Rutas del Vino de España una iniciativa que quiere reconocer la labor realizada, tanto por empresas como por territorios, en el desarrollo y enriquecimiento continuo de la oferta enoturística española y el esfuerzo desarrollado para ello.
Más de setenta bares de las ciudades de Madrid y Valencia y de las Comunidades de Aragón y Castilla y León se han sumado a la segunda edición de la campaña ‘Buscando a Paquito’, ofreciendo la versión de los clásicos y conocidos ‘pepitos de ternera', pero a partir de la mejor y más apetitosa carne de cordero.
No hay término medio. Si no te gusta el queso es casi imposible que te guste un Cabrales, pero si eres un ‘cheeselover’ te será difícil resistirte a la tentación de su penetrante aroma y de su picante sabor.
Comienza la cuenta atrás para la celebración en Oviedo, en noviembre del próximo año 2021, del Asturias Paraíso Natural International Cheese Festival y los World Cheese Awards —premios a los mejores quesos del mundo—, probablemente los dos eventos más destacados en el panorama quesero internacional.
La Red de Hospederías de Castilla-La Mancha —hasta el momento cinco establecimientos especialmente singulares— pone en marcha la primera edición de sus Jornadas Gastronómicas de Otoño, con menús a precio cerrado en torno al amplio recetario y rica despensa de la región.
Miniature Pintxos Congress vuelve a Vitoria con una nueva edición especial en la que se mezclan las citas en los restaurantes de la ciudad, con ponencias y degustación de menús, y en el Palacio de Congresos Europa, que acogerá la celebración de diferentes concursos gastronómicos.
“Aunque va a ser una edición reducida de la Semana de la Torta del Casar, no hemos querido que hubiese un año en blanco, porque hay que poner en valor cada año la labor de ganaderos, queseros, entidades colaboradoras… también las bondades del queso amparado, acercando al público sus especiales característicos ligadas a un territorio concreto, y su valor en una alimentación sana y equilibrada”.
Vinos de músicos, como los de Bon Jovi o Chimo Bayo, de futbolistas como David Silva, Iniesta, Julio Salinas o Leo Messi, de cocineros como Juan Mari Arzak y Eneko Atxa, de la diseñadora Amaya Arzuaga, y hasta vinos de los viñedos californianos propiedad del conocido director de cine Francis Ford Coppola.
Desde hace ya cinco años, la iniciativa Benvinguts a Pagès - Bienvenidos a Payés, se ha convertido en la gran fiesta de la agricultura catalana, una oportunidad para descubrir esta Comunidad a través de sus mejores alimentos, conocer de cerca a quienes los producen, y reponer la despensa con ofertas únicas de productos de proximidad y de temporada.
Este próximo viernes, 2 de octubre, comienza una nueva edición de la ya tradicional Semana de la Cazuelica y su maridaje con el Vino con Denominación de Origen Navarra, con la participación de treinta y un establecimientos, treinta de ellos de la capital, Pamplona, y uno de Tudela.
Hoy sábado y mañana domingo, así como el próximo fin de semana del 26 y 27 de septiembre se celebra en la localidad oscense de Abizanda la cuarta edición del festival En Clave de Aragón, un festival itinerante que se lleva a cabo en pueblos singulares afectados por la despoblación que llega a su cuarta edición consolidando su oferta cultural y agroalimentaria.
Se pone en marcha una nueva edición de Food For Change, una iniciativa que aúna el placer de la alta gastronomía con el compromiso social y medioambiental a través de una serie de eventos liderados por expertos en la lucha contra el cambio climático y algunos de los mejores cocineros del mundo.
Más de cien establecimientos de toda España —Asturias, Baleares, Málaga, Murcia, Valencia, Toledo, Ciudad Real, Granada, Sevilla, Barcelona, Madrid, Alicante y Zaragoza— han participado en la edición 2020 del ya tradicional concurso La Mejor Fabada del Mundo 2020, un evento organizado por el Ayuntamiento de la localidad asturiana de Villaviciosa y la empresa de eventos gastronómicos Gustatio.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información