En el sector hay un importante consenso sobre la necesidad de un etiquetado de origen de los lácteos. Y, por otro lado, las encuestas indican que los consumidores demandan más información y están interesados especialmente en conocer el origen de la leche y de los productos lácteos.

Por ello, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha emitido recientemente un comunicado en el que indica que no entiende la tardanza del Ministerio en publicar las normas sobre el etiquetado de la leche y los productos lácteos en España. UPA asegura que “han pasado meses desde que el sector envió las últimas observaciones al plan” y pide que el Ministerio “explique su silencio” desde entonces, “sobre todo cuando toda la cadena y la interprofesional están de acuerdo en que el etiquetado de origen de la leche es urgente”, asegura la organización.

La organización de productores agrarios ha declarado que “no entiende qué esconde el Ministerio al tardar tanto en publicar la regulación del etiquetado de la leche y los productos lácteos”. UPA ha explicado que es “absurdo” cuando hay “un importante consenso” de todo el sector sobre la necesidad de un etiquetado de origen de los lácteos: “está de acuerdo todo el sector, incluida la interprofesional láctea, las asociaciones de distribución e incluso muchas empresas de distribución individuales”, aseguran.

“Un etiquetado mayoritariamente aceptado”

Es por ello que desde UPA no se explican cómo este Real Decreto puede “estar guardado en un cajón cuando ha sido motivo de fuertes discusiones e incluso de movilizaciones por parte de los productores de UPA”, de modo que finalmente “ha sido aceptado mayoritariamente por los distintos agentes del sector lácteo”.

Las encuestas han demostrado que los consumidores demandan más información y están interesados especialmente en conocer el origen de la leche y de los productos lácteos. “Los ganaderos queremos darles esta información sobre la procedencia u origen de la leche, sobre su composición y características nutricionales. Sobre todo, aquello que demanden y que aporte garantía en lo que consuman”, dicen los productores de UPA.

Asimismo, UPA afirma que, según las fuentes que manejan, “la distribución ya tiene identificado el origen de más del 60% de la leche producida en volumen”. Para la organización, “esto significa que ya tenemos mucho recorrido y por ello es difícil de entender la demora en la publicación de la normativa de origen”. Una normativa que, además, ya se ha implementado en países vecinos y competidores.

También resaltan que etiquetar el origen de la leche y de los productos lácteos no repercutirá en el precio de los mismos. “Esta información no supondrá en ningún caso un incremento del coste de los productos, simplemente será un incremento de la información”, recalcan los ganaderos.

UPA considera que el etiquetado en origen de le leche puede ser “un elemento que aporte confianza al consumidor y, por tanto, que refuerce el consumo de estos productos básicos para una alimentación equilibrada. Por ello, confía en que “el Ministerio reaccione” y publique “inminentemente” el Real Decreto para que entre en vigor “de manera inmediata” y, así, corregir “el desamparo que sufren los consumidores”.

Resumen
Esperando las normas sobre el etiquetado de la leche y los lácteos
Título
Esperando las normas sobre el etiquetado de la leche y los lácteos
Descripción
UPA ha emitido recientemente un comunicado en el que indica que no entiende la tardanza del Ministerio en publicar las normas sobre el etiquetado de la leche y los productos lácteos.
Autor