Basque Culinary Center y TechFood Consult han realizado un estudio conjunto, Estudio de Digitalización del Sector de Restauración. Percepciones y actitudes ante la transformación digital. Agenda de Innovación e Inversión 2018, una radiografía de la situación actual que, además, identifica los retos de la transformación digital en el sector de la restauración.
Bajo la premisa evidente de que ‘la digitalización y las tecnologías están transformando todos los sectores de la economía, y la restauración no es ajena a este fenómeno’, este estudio sobre transformación digital —que destaca que un 83 % de los participantes considera la tecnología importante para su negocio—, tiene un doble objetivo: por un lado dibujar una fotografía actual del impacto de la digitalización en la industria de la restauración, y por otro, conocer su visión de futuro.
En el estudio han participado dueños, gerentes y responsables de negocios de restauración de diversa tipología —desde restaurantes de servicio completo a restaurantes de servicio rápido, y tanto restaurantes individuales como grupos independientes y franquicias—, así como la asociación Marcas de Restauración, el Salón HIP (Horeca Professional Expo), y el experto Diego Coquillat.
Y es que, efectivamente, la digitalización está cambiando la restauración y la gastronomía en todos sus procesos, tanto internos como de cara a los clientes. La forma de aprovisionarse, de procesar y conservar los alimentos, de gestionar las cuentas, de rentabilizar los negocios, de tomar decisiones y de crear experiencias innovadoras y atractivas para los comensales, ya están ligadas a herramientas de base tecnológica.
El contexto actual
En este sentido, el estudio destaca que el incremento en el número de operadores crea una mayor competencia que, a su vez, genera un cliente más exigente y menos leal. Como consecuencia, la fidelización y la interacción con los clientes se convierten en algunas de las mayores preocupaciones del sector. El informe identifica también la formación en habilidades digitales de los empleados como otro de los retos actuales.
Hay, por otra parte, una mayor preocupación por la mejora de la rentabilidad y por ajustar costes. A futuro, más allá del corto plazo, son los sistemas de predicción de demanda, procesos, procedimientos, sistema de toma de decisiones, análisis de negocio, donde se buscan mejores prácticas y en los que la digitalización será clave para la mejora de los mismos.
La transformación digital más deseada
La mitad de los restauradores afirma que tienen previsto aumentar su inversión en tecnología el próximo año. Las soluciones más inmediatas en las que el sector prevé invertir a corto plazo son:
- El pago con móvil, que ya está presente en el 50 % de los establecimientos, y el 40 % planea implantarlo a corto plazo
- El TPV (terminal punto de venta)
- Plataformas de recetas y escandallos
- Soluciones para inventario
- Publicidad y promoción online
- Sistemas de fidelización
- Análisis de negocio
- Gestión del desperdicio
- Sistemas para gestionar presupuestos
- Toma de comandas
Hay que destacar que contar con una app propia es una de las soluciones más deseadas por un tipo de restauración y, sin embargo, la menos atractiva para otra.
Preguntados por las soluciones tecnológicas para el futuro, los restauradores se decantan por:
- Herramientas para conocer mejor al cliente y mejorar así la experiencia del comensal
- Tecnologías que les permitan diagnosticar los problemas del restaurante y ofrezcan soluciones
- Soluciones para predecir la demanda y las tendencias de consumo
“La transformación digital ha generado una nueva revolución industrial que está afectando también a la restauración y a la gastronomía. Sin duda, esta ‘cuarta revolución industrial’ ha llegado para quedarse y el sector gastronómico debe sumarse a ella. El objetivo de este estudio es el de facilitar y catalizar este proceso de adaptación progresivo y para ello, detectar la realidad del sector de la restauración y conocer su visión de futuro se vuelve imprescindible”, explica Joxe Mari Aizega, director del Basque Culinary Center.
Por su parte, Beatriz Romanos, fundadora de TechFood Consult y directora del proyecto, comenta: “La digitalización, aplicada a toda la cadena de valor de un negocio de restauración, es una oportunidad para alcanzar los objetivos estratégicos de forma más eficiente y de ganar la capacidad de adaptarse a ese nuevo tipo de cliente más exigente y menos leal, y de anticipar a las tendencias cambiantes. Lograrlo no es solo una cuestión de añadir aparatos o tecnologías, sino de entender el beneficio e impacto en el negocio, y que cada tipo de negocio seleccione aquello que se adapta mejor a su situación y objetivos”.
