La localidad gaditana de Villaluenga del Rosario produce, desde hace siglos, quesos artesanales a partir de la leche obtenida de un tipo de cabra autóctona de la Sierra de Cádiz, la cabra payoya. También se obtiene de la oveja merina, o de la combinación de ambas leches.
Los hay frescos, semicurados o curados, pero, en todo caso, tienen todo el sabor de la tradición artesanal y de las montañas que rodean el pueblo, en cuyos pastos se alimentan las cabras, y que forman parte de su esencia. Actualmente hay siete queserías de quesos artesanales en la zona de Villaluenga, y otras más en los pueblos malagueños que lindan con la provincia de Cádiz en este punto.
Los quesos payoyos han obtenido multitud de reconocimientos internacionales, y son considerados como unos de los mejores del mundo, por su sistema artesanal de elaboración y por las condiciones climáticas y ambientales en que se crían las ovejas y cabras que son la base de la producción.
Y, mañana miércoles, 22 de marzo, tendrá lugar la presentación de la IX Feria del Queso Artesanal de Andalucía en el Consejo Regulador de los Vinos de Jerez. El acto consistirá en una cata comentada de quesos de las cinco queserías domiciliadas en Villaluenga del Rosario que participarán, junto con otras treinta de distintas procedencias, en esta nueva edición de la Feria que tendrá lugar en Villaluenga los próximos días 1 y 2 de abril. Junto con los quesos de la Sierra de Cádiz, se degustarán vinos de Jerez en un maridaje de los productos de la provincia.
Queso artesanal
La anterior edición de la Feria del Queso Artesanal de Andalucía, la octava, se celebró en Villaluenga del Rosario los días 2 y 3 de abril de 2016, y superó los 20.000 visitantes, lo que convierte a la Feria en uno de los referentes del sector quesero a nivel nacional. En esta edición, la novena, volverán a participar en la Feria una treintena de queserías andaluzas para mostrar sus mejores productos artesanos, en un programa que se completa con las actividades complementarias y talleres.
“No solo se trata de un gran acontecimiento para el pueblo, sino de un magnífico escaparate para las empresas del sector, ya que se puede alcanzar no solo a los mayoristas y distribuidores, sino también al consumidor final con venta directa y promoción”, comenta el alcalde de Villaluenga del Rosario, Alfonso Carlos Moscoso, sobre esta Feria que se ha convertido ya en la más importante de las se celebran en Andalucía con el queso como protagonista, ya que durante los dos días de feria se venden algo más de 400.000 kilos de queso, que suponen una cifra de ventas en torno a los 500.000 euros.
