Dos tiendas de vino españolas, Lavinia en Madrid y Vila Viniteca en Barcelona, se encuentran entre las diez mejores y más icónicas del mundo, según publicación especializada Wine Enthusiast, un listado de establecimientos a los que esta revista estadounidense define como “verdaderos iconos globales” del vino.

Tiendas grandes o pequeñas, almacenes o boutiques del vino, que en algunos casos han resistido cientos de años en el mismo mercado, otras se han instalado más recientemente, algunas que han influido en la cultura vinícola de una región… en cualquier caso, establecimientos que todo buen amante del vino debería visitar al menos una vez, si no es ya un cliente habitual de alguna de ellas.

Top 10 tiendas de vino del mundo

Acker Wines | Nueva York. Pocos lugares tienen tantas tiendas de vino como Nueva York, pero esta, Acker, se ha mantenido como el comerciante de vinos más antiguo de América. Establecido en 1820, pasó de ser un pequeño tendero en el Distrito Financiero a un local de moda en la Quinta Avenida y, finalmente, a su actual ubicación en el Upper West Side, que abrió en 1904, actualmente una tienda de tesoros raros e impresionantes subastas de vino.

Berry Brothers & Rudd | Londres. La tienda de vinos más antigua de Gran Bretaña empezó como una cafetería, The Sign of the Coffee Mill, en el número 3 de la calle St. James de Londres en 1698. No fue hasta 1803 que George Berry se hizo cargo del negocio familiar y comenzó a cambiar su enfoque hacia el vino. Después de sobrevivir a los bombardeos de Londres durante la Segunda Guerra Mundial, el negocio se expandió y construyeron bodegas de vino con capacidad para 8,5 millones de botellas. Se puede visitar la tienda principal con sus sótanos renovados y sus balanzas de café antiguas.

Cave Rokin | Amsterdam. Puede que Holanda no sea la mayor región productora de vino, pero su capital alberga un gran número de grandes tiendas de vino. Conocida como «la bodega de Ámsterdam», Cave Rokin abrió en el sótano de un edificio del siglo XVII en 1987. La selección se centra en los vinos franceses e italianos, pero los visitantes también pueden encontrar botellas de las regiones del Nuevo Mundo.

Cavés Augé | París. Fundada en 1850, innumerables clientes han pasado por sus puertas, como el escritor Marcel Proust, un antiguo cliente habitual. Es difícil imaginar si algo ha cambiado desde esa época, ya que las botellas están amontonadas desde el suelo hasta el techo. En los últimos años han centrado su atención en ofrecer un mayor número de referencias de pequeños productores, así como de vinos orgánicos y naturales.

La Contra | Ciudad de México. El vino mexicano puede ser nuevo para muchos americanos, pero la industria del vino del país data de 1597. Un leal defensor es La Contra, una pequeña cadena de tiendas en todo el país con su sede principal en el barrio romaní de la Ciudad de México.

Lavinia | Madrid. Establecida en 1999 por Theirry Servant y Pascal Cheyrot en el lujoso barrio de Salamanca de Madrid, este espacio fue diseñado para tener la luz, temperatura y humedad perfectas para almacenar vino. La tienda tiene más de 4.500 selecciones, divididas casi a partes iguales entre etiquetas españolas e internacionales. También se ha expandido a Barcelona y París, donde la tienda dispone de una superficie de 1.500 metros cuadrados, una de las mayores tiendas de vinos del mundo.

Prince Wine Store | Melbourne. Fundada en 1997 por el sumiller Philip Rich y la familia Van Haandel, Prince es ahora propiedad de Michael McNamara y Alex Wilcock, quienes se propusieron hacer de la tienda uno de los mejores lugares para comprar vino en Australia. Cada botella —actualmente cuenta con más de 3.400 etiquetas algunas importadas exclusivamente para sus tiendas— es probada y aprobada por su equipo de seis expertos antes de ser puesta a la venta.

Trimani | Roma. La tienda de vinos más antigua de Roma, Trimani, abrió en 1821, pero se trasladó a su ubicación actual en 1876. Todavía propiedad de la familia Trimani, que también produce vino en su finca del Lazio, reúne unas 6.000 etiquetas de todo el mundo. También es excepcional por haber sido el primer bar de vinos de Italia, que abrió en 1991.

Vila Viniteca, Barcelona. Mientras que la sección de vino de Vila Viniteca nació en 1993, sus raíces se remontan a la quesería de enfrente, que vendía vino desde su apertura en 1932. Fueron Quim Vila y el productor Francisco Martí —propietario de la bodega Ca N’Estruc—, quienes decidieron ampliar la tienda de El Born en un lugar propio. Hoy en día, disponen de unos 7.500 vinos de colección, entre los que se incluyen algunos elaborados en colaboración con varias bodegas españolas.

Viniculture | Berlín. Inaugurada en 1984, esta tienda fue adquirida en 2006 por el exsumiller Holger Schwarz, quien cambió el enfoque de tienda de vino tradicional europeo a vinos naturales y biodinámicos, posiblemente el primer minorista de Alemania en hacerlo. Ahora la tienda lleva más de 500 etiquetas y organiza una feria anual de vinos en noviembre.

Resumen
Dos tiendas de vino españolas entre las mejores del mundo
Título
Dos tiendas de vino españolas entre las mejores del mundo
Descripción
Dos tiendas de vino españolas, Lavinia en Madrid y Vila Viniteca en Barcelona, se encuentran entre las diez mejores y más icónicas del mundo, según publicación especializada Wine Enthusiast.
Autor