Los establecimientos hosteleros se clasifican según tipos y subtipos y dependiendo de la naturaleza del local, el servicio o el tipo principal de alimentos que se sirven, entre otros. En el caso de los restaurantes y los locales de alojamiento se diferencian, además, por el precio del ticket medio. La Federación Española de Hostelería (FEHR) […]
Los establecimientos hosteleros se clasifican según tipos y subtipos y dependiendo de la naturaleza del local, el servicio o el tipo principal de alimentos que se sirven, entre otros. En el caso de los restaurantes y los locales de alojamiento se diferencian, además, por el precio del ticket medio.
La Federación Española de Hostelería (FEHR) cuenta con la mayor y más completa base datos de la hostelería española, FEHRDATA, que a través del análisis del universo del consumo fuera del hogar, posibilita conocer la dimensión y evolución del número de establecimientos por tipo de local y por zona geográfica.
Así, recoge los datos del conjunto del sector hostelero que suma más de 300.000 establecimientos de restaurantes, cafeterías, bares y locales de ocio y alojamiento. Y según esta clasificación de FEHR, la descripción de los diferentes tipos de restaurantes, bares y cafeterías es la siguiente:
Restaurantes
Establecimientos comerciales abiertos al público en general, que ofrecen comidas completas en base a un menú y/o una carta, a cambio del pago de un importe, servidos por camareros o expuestos de manera que los propios clientes puedan servirse. No dispone de barra o mostrador (o no es la principal característica del establecimientos).
- Gama alta. Pueden disponer de salones de boda, aparca coches y cocina de diseño, autor o degustación. Además, pueden ser restaurantes de tres, cuatro y cinco tenedores, y/o tener precios por encima de 35-40 euros por comensal.
- Precio medio: Pueden disponer de salones para bautizos, comuniones, buffet, etc. Además, pueden ser restaurantes de uno, dos y tres tenedores, y/o tener precios entre 15 y 35 euros por comensal.
- Económico: Pueden ser restaurantes de un tenedor y/o tener precios inferiores a los 15 euros.
- Restaurante rápido, takeaway: Establecimientos comerciales abiertos al público en general, normalmente informales y donde se consumen alimentos simples y de rápida preparación como hamburguesas, patatas fritas, pizzas, kebabs, pollo, etc. Los alimentos pueden ser consumidos en el mismo local o adquiridos ya elaborados para su consumo externo.
Bares y cafeterías
Establecimientos comerciales donde se consumen bebidas (alcohólicas y no alcohólicas), cafés, infusiones y algunos alimentos como aperitivos, tapas, bocatas, etc.
- Bares restaurantes: Disponen de menú/carta dentro de su oferta comercial.
- Bares y cervecerías: No disponen de menú/carta dentro de su oferta comercial. El consumo de cerveza y asimilables es superior al de cafés (unidades de consumo).
- Cafeterías: No disponen de menú/carta dentro de su oferta comercial. El consumo de cafés y asimilables es superior al de cervezas (unidades de consumo).
- Chocolaterías, horchaterías: Establecimientos comerciales cuyo negocio principal es la venta de chocolate a la taza, horchata, etc., para su consumo en el mismo local.
{jathumbnail off}