El pasado lunes se presentaron las conclusiones del proyecto científico GO SensoVI, que tenía como objetivo investigar y constatar el impacto del corcho en la segunda fermentación de los vinos espumosos.

El proyecto liderado por un consorcio compuesto por bodegas, empresas corcheras, instituciones vitivinícolas y centros de investigación, por un lado ha llevado a cabo un estudio de consumidores para determinar la aceptabilidad y las expectativas de los clientes potenciales por los productos desarrollados y evaluar su percepción ante diferentes características del vino espumoso y del taponado con corcho y, por otra parte se ha procedido a la evaluación fisicoquímica y sensorial del proceso de tiraje teniendo en cuenta diferentes condiciones del proceso de producción, entre ellas, el tipo de taponado.

El corcho y la segunda fermentación de los espumosos

Entre las conclusiones obtenidas del estudio de consumidores, realizado con 155 consumidores habituales de vinos espumosos, destacan:

  • La mayoría relaciona el hecho de que la crianza del vino espumoso se haya realizado con corcho, un producto de mayor calidad y más sostenible.
  • Aunque también asocian este hecho con un producto de mayor valor y estarían dispuestos a pagar más por esta tipología de producto.
  • Todo apunta a que el vino espumoso ideal es aquel que ha realizado la segunda fermentación con corcho, que ha tenido un mayor tiempo de crianza y que ha sido degollado manualmente.

Y en cuanto a la evaluación fisicoquímica y sensorial, por un panel de cata de 8 catadores cualificados y entrenados siguiendo una metodología acreditada por ENAC:

  • A nivel físico y sensorial se han detectado diferencias significativas en algunos de los parámetros de los vinos espumosos evaluados, en función del tipo de taponado utilizado durante el tiraje, indicando una tendencia al desarrollo de un perfil aromático más complejo o con mayor diversidad de familias de aromas en el caso de los corchos.
  • Estas diferencias podrían tener un impacto crucial en las decisiones de producción y comercialización de los vinos espumosos en el futuro, motivo por el cual se sigue investigando en esta línea.
Resumen
Sobre la aportación del corcho a la segunda fermentación de los espumosos
Título
Sobre la aportación del corcho a la segunda fermentación de los espumosos
Descripción
El pasado lunes se presentaron las conclusiones del proyecto científico GO SensoVI, que tenía como objetivo investigar y constatar el impacto del corcho en la segunda fermentación de los vinos espumosos.
Autor