La Comunidad de Madrid cuenta con el reconocimiento de la Unión Europea de cuatro zonas naturales aptas para el baño conforme a los análisis y calificación de aguas que efectúa la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, que acreditan estos espacios de recreo con condición de alta salubridad y seguridad.

Las zonas autorizadas para el baño, las cuatro playas de Madrid, son las Presillas (Rascafría), los Villares (Estremera), el Embalse de San Juan y sus dos puntos de muestreo (San Martín de Valdeiglesias), que cuentan con clasificación de excelencia en sus aguas; y la conocida como Playa del Alberche (Aldea del Fresno), en este caso con denominación de agua buena.

En esta temporada se ha declarado como zona no apta para el baño la Charca Verde (Manzanares El Real) como consecuencia de necesidades de protección ambiental, reguladas por la normativa vigente. Asimismo, se recuerda que tampoco está permitido el baño en el resto del curso del río Manzanares.

Madrid sí tiene playas

  • LAS PRESILLAS. Tres piscinas naturales en el cauce del río Lozoya, en la localidad de Rascafría, en el Valle de El Paular. Amplias praderas verdes habilitadas como área recreativa. Espectaculares vistas sobre el Pico de Peñalara. La entrada es libre y gratuita Precio del parking 5 euros por automóvil y día. Teléfono de la Oficina de Turismo de Rascafría: 91 869 18 04 – Teléfono del Ayuntamiento de Rascafría: 91 869 11 17
  • LOS VILLARES (Estremera). La llamada Playa de Estremera se encuentra en la zona Sur Este de la Comunidad, a poco más de 60 kilómetros de la capital. La zona de baño, situada en un recodo del Tajo, cuenta con merenderos y un chiringuito, mesas, bancos, papelera y juegos infantiles.
  • EL EMBALSE DE SAN JUAN. Se trata del único embalse de la Comunidad de Madrid donde está permitido el baño y las actividades acuáticas a motor, además de otros deportes náuticos como el esquí acuático o wakesurfing. El pantano cuenta con un total de catorce kilómetros de playas. Situado entre San Martín de Valdeiglesias, El Tiemblo, Cebreros y Pelayos de la Presa, en el extremo suroccidental de la Comunidad de Madrid y suroriental de Ávila, recibe agua del río Alberche —afluente del Tajo— y del río Cofio. Se accede a través de la M-501, conocida popularmente como la ‘Carretera de los Pantanos’.
  • PLAYA DE ALBERCHE (Aldea del Fresno). En este enclave se ha acondicionado la orilla del río Alberche como Playa Rural, respetando las características de un importante espacio natural, su vegetación y sus características propias. Situado en el municipio madrileño de Aldea del Fresno, en la confluencia de los ríos Alberche, Perales y Berciana, dispone de playa de arena, merenderos y servicios para los visitantes.

La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, es la entidad competente en velar y vigilar por la calidad del agua mediante la inspección, el análisis, la calificación de las zonas aptas para el baño y la información al ciudadano.

Durante esta temporada se efectuarán 45 inspecciones y análisis del agua, a través de los técnicos de la Subdirección General de Sanidad Ambiental, en los cinco puntos de muestreo de las zonas de baño naturales para descartar posible contaminación microbiológica. Los análisis se efectúan en el Laboratorio Regional de Salud Pública. En el caso de los ayuntamientos, tienen la competencia de señalizar e informar de la prohibición del baño a los posibles usuarios. Asimismo, la Consejería de Sanidad, a través de la web institucional y el Portal Salud, proporciona al ciudadano información de la calidad del agua de las zonas de baño y, en su caso, de su playa de recreo, basada en los resultados de la inspección y análisis del agua.

Sanidad recuerda que puede resultar peligroso para el bañista acudir a zonas de baño no autorizadas por la posibilidad de que el agua cuente con microorganismos nocivos para la salud o, bien, por el riesgo de ahogamiento. Insiste, además, en la conveniencia de protegerse del sol, usar siempre protectores (especialmente con los niños), y entrar paulatinamente en el agua, sobre todo después de tomar el sol. También aconseja ducharse tras finalizar el baño, beber suficiente líquido y no abusar de las bebidas alcohólicas, mantener la playa y el entorno limpios y usar las papeleras.

Garantía europea

Atendiendo a las directrices europeas, para calificar una zona de baño natural como tal, debe contar con buena calidad del agua y afluencia de bañistas y estar dotada de las instalaciones correspondientes. La temporada de baño está autorizada hasta el 15 de septiembre. Cada año, la Consejería de Sanidad procede a su calificación en función de los muestreos realizados, que remite al Ministerio de Sanidad y éste, a su vez, a la Comisión Europea.

El Ministerio cuenta con un Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño (Náyade) como herramienta informática para la gestión en información de la calidad del agua en las comunidades autónomas y demás organismos. Las aguas de baño están reguladas en la Unión Europea desde la década de 1980. Actualmente, la normativa vigente es la Directiva 2006/7/CE del Parlamento Europeo.

Resumen
Las cuatro playas de Madrid
Título
Las cuatro playas de Madrid
Descripción
La Comunidad de Madrid cuenta con el reconocimiento de la Unión Europea de cuatro zonas naturales aptas para el baño.
Autor