El Inventario Dieta Mediterránea (IDIME), elaborado por la Fundación Dieta Mediterránea, tiene como objetivo recoger y salvaguardar todos aquellos aspectos y manifestaciones sociales que conforman este tipo de alimentación en el territorio español, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Este proyecto —cuyo objetivo final es llegar a ser un ‘catálogo vivo’, de ser completado y ampliado en fases posteriores, incorporando todas las DO e IGP de los territorios catalogados— ya ha inventariado los elementos de las Comunidades de Andalucía, Aragón, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, Murcia, Navarra y La Rioja, alcance territorial que se espera completar en un futuro próximo.
Durante este año 2017, coincidiendo con la promoción del valor del pescado y los productos del mar en nuestra alimentación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, la Fundación Dieta Mediterránea amplió el inventario incorporando cuatro Comunidades Autónomas situadas en el litoral español —Asturias, Baleares, Galicia y País Vasco— siempre con la perspectiva de que es un inventario vivo y de constante cambio. Estas Comunidades Autónomas destacan por ser zonas con muchos elementos culturales y culinarios que confieren personalidades únicas con sello propio, se puede decir que son una clara expresión del patrimonio que conforma la Dieta Mediterránea en España.
Dieta Mediterránea en su sentido más amplio
IDIME informa acerca del paisaje, de las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras, del conocimiento y patrimonio gastronómico, y de las principales ferias y fiestas relacionadas con la Dieta Mediterránea en los territorios implicados. Este gran registro documental informa y contribuye a potenciar el conocimiento de la Dieta Mediterránea, tal y como la ratificó la UNESCO al incluirla en la Lista Representativa del PCI.
Con este Inventario, se pretende potenciar la comunicación intercultural entre las Comunidades Autónomas y su sociedad civil, así como dar a conocer a nivel intergeneracional la riqueza de los pueblos del Mediterráneo y contribuir a la concienciación y puesta en valor de la Dieta Mediterránea y su estilo de vida a nivel mundial.
