Ayer viernes, 25 de septiembre, finalizaba la reunión virtual de la Asamblea General de la NAFO (Northwest Atlantic Fisheries Organization – Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste), en la que se han establecido las cuotas de pesca para 2021 para las flotas pesqueras de los países participantes.

Como resultado de este encuentro entre los países participantes en NAFO, científicos, técnicos de la administración en gestión pesquera y sector privado, las cuotas de pesca establecidas para 2021 se han mantenido estables —salvo en el caso del bacalao— y ajustadas a las recomendaciones científicas.

Cuotas de pesca para la flota española

En lo que se refiere a las especies de interés para la flota española, las posibilidades de pesca son:

  • Para el fletán negro, ligeramente inferiores a las del año anterior: del total NAFO de 16.498 toneladas (frente a las 16.926 de 2020), a España le corresponden 4.532 toneladas (4.650 en 2020), una variación debida a la aplicación de la regla de explotación consensuada entre todos los estamentos interesados en 2017.
  • Se mantienen las cuotas de gallineta en las divisiones 3M y 3O, de raya, pota, locha blanca y camarón. Tampoco hay variación en lo referente a stocks en los que España no tiene cuota: gallineta en las divisiones 3 LN, mendo y limanda.
  • Respecto a la cuota de bacalao, se ha establecido un total admisible de capturas (TAC) precautorio de 1.500 toneladas, de los que España dispondrá en 2021 de 376 toneladas. Para tomar esta decisión se han tenido en cuenta las recomendaciones del consejo científico, que desde hace varios años señala que no hay reclutamientos, por razones no identificadas, pero no atribuibles a la pesca.

Con objeto de favorecer su recuperación, a propuesta de la Unión Europea, se han establecido medidas adicionales, como la veda estacional para evitar la pesca durante el periodo de reproducción, uso de rejillas selectivas para proteger a los juveniles y obligación de inspección en puerto para todos los buques que tengan a bordo esta especie con el fin de evitar posibles sobrepescas.

En lo referente a la protección del medio marino, se han confirmado las zonas cerradas a la pesca de fondo para proteger ecosistemas marinos vulnerables, y se han incluido los corales negros como especies indicadoras de su presencia.

La Unión Europea ha resaltado la necesidad de que todos los estudios realizados por NAFO en este campo se tengan en cuenta por otros organismos para evitar las actuales y futuras explotaciones de yacimientos de gas y petróleo en zonas que NAFO ha identificado como particularmente sensibles. La asamblea general ha ratificado el compromiso de NAFO con el enfoque ecosistémico en la gestión de la pesca, incentivando la labor de sus grupos de trabajo para alcanzar este objetivo.

Resumen
Las cuotas de pesca para la flota española en 2021 en la zona NAFO
Título
Las cuotas de pesca para la flota española en 2021 en la zona NAFO
Descripción
Ayer viernes, 25 de septiembre, finalizaba la reunión virtual de la Asamblea General de la NAFO (Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste), en la que se han establecido las cuotas de pesca para 2021 para las flotas pesqueras de los países participantes.
Autor