Los mejores cursos, grados y másters en gastronomía, cocina y alimentación. Emprendimiento, universidades, escuelas, noticias, concursos, oportunidades…
Madrid Food Innovation Hub, vivero de empresas del sector de la alimentación, lanzó el pasado mes de junio un reto a los ciudadanos, buscando ideas innovadoras para integrar en una gran ciudad como Madrid nuevos métodos de producción e ingredientes, soluciones de logística y transportes sostenibles o propuestas innovadoras para acercar la agricultura y ganadería a la urbe.
El proyecto Piscibien ha logrado resultados importantes que permitirán a la acuicultura española aplicar pautas para mejorar el bienestar de los peces en cultivo y, en consecuencia, mejorar la productividad del sector de la industria acuícola.
El programa Food (Tech)2 Challengers es una iniciativa liderada por el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria, CNTA, y financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que busca impulsar el emprendimiento de las nuevas empresas del sector de las tecnologías agroalimentarias.
Actualmente existen en el mundo 1500 volcanes terrestres activos conocidos, con una media de 96 en erupción cada año que han ido creando unos ecosistemas resilientes con unas cocinas muy singulares, adaptadas a las circunstancias históricas y capaces de transformar lo imposible en tradición.
Vuelve a Barcelona una nueva edición de Tomorrow Tastes Mediterranean, el congreso de la Dieta Mediterránea organizado por Torribera Mediterranean Center (TMC), un proyecto colaborativo entre la Universidad de Barcelona (UB) y la universidad estadounidense The Culinary Institute of America (CIA).
La próxima semana se celebrará en Madrid la tercera edición del Foro Nutrición Sensata, un encuentro que reunirá a expertos de referencia y que en esta ocasión pondrá el foco sobre el procesamiento de los alimentos y bebidas desde múltiples perspectivas.
Una iniciativa que se dirige a startups con el objetivo de encontrar soluciones concretas y factibles que den respuesta a los propios desafíos del sector de la restauración en ruta —Food & Beverage y Travel Retail— en concreto en materia de sostenibilidad.
La Casa Encendida, centro cultural y social en Madrid, propone tres jornadas en las que una docena de expertos internacionales tratarán de buscar otro modelo de alimentarse, relacionarse con el territorio y mantener sanos los actuales ecosistemas.
El centro tecnológico Eurecat, en concreto su Área de Biotecnología, está buscando familias que quieran participar en un estudio de intervención nutricional cuyo objetivo es mejorar los hábitos alimentarios.
Pasado mañana, 13 de noviembre, se celebra un año más el Día Mundial de la Dieta Mediterránea, un estilo de vida y alimentación cuyo origen se remonta a la cuenca del Mar Mediterráneo, ‘cuna de la civilización’, a partir de una serie de alimentos que contienen grasas insaturadas, antioxidantes y propiedades antiinflamatorias muy beneficiosas para la salud.
Una formación con un enfoque práctico para la toma de decisiones y la resolución de los problemas, que proporciona las herramientas necesarias para alcanzar el éxito en la dirección de restaurantes, maximizando su potencial para diferenciarse y ser reconocidos en un mercado cada vez más competitivo.
En el marco del IV Foro Internacional del Ibérico, celebrado esta semana en Salamanca, la empresa de jamones y embutidos de bellota, Fisán, ha presentado un estudio pionero sobre la maduración de la chuleta de bellota ibérica, una gran desconocida.
La sede del edificio histórico de la Universitat de Barcelona (UB) acogerá del 13 al 15 de este mes de noviembre la cuarta edición del congreso de gastronomía científica, Science & Cooking World Congress que, bajo el lema ‘Procesos. Tradición e innovación’ tiene como objetivo consolidar la vertiente académica, gastronómica y social bajo el discurso de la sostenibilidad y la salud.
Los Premios Liderpack, convocados por la Asociación Española de Packaging de Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona, han seleccionado seis finalistas, que representarán a España en la categoría de estudiantes en el concurso mundial de envase y embalaje WorldStar for Packaging Awards que organiza la World Packaging Organization (WPO).
Ya está abierto el plazo para presentar proyectos a la 5º Edición del Programa TalentA, que busca poner en valor el talento femenino y capacitar a las mujeres en el medio rural —más de la mitad de la población rural está formada por mujeres—, una iniciativa puesta en marcha en España en 2019 y que ha apoyado ya más de mil mujeres en los nueve países a los que se ha extendido ya el programa.
La Universidad de Alicante organizó ayer martes un encuentro que, bajo el título Fake&Business, reunió a académicos y profesionales del mundo de la alimentación, la medicina y la empresa para reflexionar sobre la problemática de la desinformación en sus múltiples formas y sobre su impacto global en la sociedad.
Se pone en marcha una nueva convocatoria del Premio Promesas de la Alta Cocina de Le Cordon Bleu Madrid, un certamen que ofrece a los estudiantes de cocina de último curso de todo el país la oportunidad de seguir formándose como grandes profesionales en esta escuela privada de alta cocina.
Este próximo domingo, 22 de octubre, comienza en el Mercado Municipal de Flix (Tarragona) una nueva edición de GastroEbre, un certamen profesional dedicado a la cocina dulce, los postres y la pastelería.
La Universidad de Alicante ha organizado un encuentro, Fake&Business, que reunirá a académicos y profesionales del mundo de la alimentación, la medicina y la empresa para reflexionar sobre la problemática de la desinformación en sus múltiples formas y sobre su impacto global en la sociedad.
El chef gaditano Ángel León (Aponiente, El Puerto de Santa María, 3 estrellas Michelin) desveló ayer martes en el congreso internacional San Sebastián Gastronomika su último descubrimiento: la Canavalia rosea, a la que denominó “la supersoja marina de siglo XXI”.
Las empresas de alimentación vascas y los agentes involucrados en el desarrollo de materiales de todo el mundo pueden registrarse ya en una nueva plataforma e interactuar entre sí para hallar las soluciones más eficientes, resolver dudas técnico-legales a través de asesoramiento gratuito y acceder a documentación de relevancia, entre otros servicios.
El próximo 26 de octubre se celebra en Madrid una nueva edición de la jornada Alibetopías, que en esta ocasión pone el foco en el papel de la I+D+i en la construcción de sistemas alimentarios digitales, sostenibles y saludables.
Se pone en marcha una nueva edición del programa-concurso educativo Los Salvacomidas, que por tercer año plantea el reto de luchar frente al desperdicio de alimentos a través de la educación en los colegios, a la vez que busca reducir las cifras de obesidad infantil en España y ayuda a los docentes a hablar en clase de temas como nutrición, sostenibilidad o salud.
Madrid servirá como piloto de un proyecto para mejorar la seguridad alimentaria en Europa que pondrá en marcha y se aplicará a partir de este mes de octubre EIT Food —organismo perteneciente al Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT)—, de modo que el modelo que se cree se empleará más adelante en otra ciudad piloto y posteriormente en ciudades de todo el mundo.
Recubrimientos 100 % naturales que aumentan la vida útil de alimentos como la fruta y las verduras, una tecnología de automatización aplicable a la técnica de agricultura vertical, nuevos ingredientes naturales que sustituyen a sus análogos sintéticos en el campo de los colorantes alimentarios…
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información