La superficie de cultivos en España se mantuvo estable en 2022, por encima de las 16,8 millones de hectáreas, apenas un 0,42 % menos que en el año anterior, y con un incremento de las superficies de girasol, colza y, en menor medida, cultivos leñosos.
Los consumidores españoles se encuentran en el tercer puesto europeo en cuanto a su confianza en los complementos alimenticios, solo por detrás de los italianos y los neerlandeses, y en el mismo nivel que los consumidores alemanes.
Como consecuencia del impacto de las nuevas tecnologías se está produciendo una intensa transformación de la alimentación, y el ecosistema foodtech —aplicación de las tecnologías para mejorar la calidad de la cadena alimentaria— está llamado a jugar un papel esencial en este proceso en los próximos años.
Seafood Expo Global/Seafood Processing Global, probablemente el mayor y más diverso salón del mundo de productos del mar, regresará a Barcelona para celebrar su 29ª edición del 25 al 27 de abril, ciudad en la que este evento debutó en abril del pasado año, en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona.
La Marca de Garantía Torrezno de Soria batió el pasado año 2022 todos los récords de producción, superando los 2 millones de kilos y los 20 millones de torreznos. Además, este producto ha iniciado su expansión a Europa abriendo mercados en Alemania, Reino Unido, Austria, Bélgica o Suecia.
Durante las cinco jornadas de celebración de Fitur —del 18 al 22 de este mes de enero— los profesionales que asistieron a esta feria internacional realizaron un total de 516 800 comidas con un gasto económico en restauración y gastronomía de más de 23 millones de euros.
Vitartis —asociación que representa los intereses de la industria agroalimentaria de Castilla y León— ha organizado una jornada para conocer, directamente de la mano de sus impulsores, una serie de soluciones tecnológicas de empresas innovadoras y startups, en concreto las 17 seleccionadas entre las más de 60 identificadas inicialmente.
Los restaurantes españoles obtienen un sobresaliente en la valoración que sus clientes hacen de ellos, con una nota media de 4,24 sobre un máximo de 5 puntos. Por regiones, Baleares, Asturias y Galicia son las que ocupan las primeras posiciones y por provincias, los establecimientos mejor valorados son los de Alicante, Pontevedra y Granada.
El sector del mantecado y polvorón ha hecho balance de la recién finalizada campaña 2022 y la valorado positivamente, con una producción y consumo de estos dulces navideños que ha aguantado el reto de la subida de costes y con datos históricos de empleo, mayoritariamente femenino.
Tuvo su origen en el año 1961 cuando un grupo de vecinos y responsables de varios restaurantes y bodegas organizaron la primera edición con el objetivo de dar a conocer este producto, así como los vinos albariño del municipio, hoy acogidos a la Denominación de Origen Rías Baixas.
Los olivos figuran entre las especies arbóreas que mejor pueden contribuir a la limpieza del aire, según los resultados de un proyecto de investigación coordinado por la Universidad de Florencia, VegPM, cuyo objetivo era identificar las plantas autóctonas más adecuadas para combatir la contaminación atmosférica causada por las partículas (PM).
La mayoría de las personas opinan que en el futuro los insectos podrían ser una fuente alternativa y sostenible de proteína y, por lo tanto, piensan que su integración en la dieta —con una serie de factores condicionantes— se podría convertir en una realidad.
El cultivo de leguminosas en España ocupa actualmente alrededor de 100 000 hectáreas, mientras que en los años 80 del pasado siglo ocupaba unas 700.000, lo que demuestra el impactante retroceso de esta producción, un descenso achacable a distintas causas y que ahora los expertos animan a revertir.
El congreso internacional Diálogos de Cocina nació en 2007 y de manera bienal ha tendido puentes multidisciplinares alrededor de la gastronomía. Un observatorio en el que se dan cita expertos de todo el mundo que, en un ambiente disruptivo, generan un espacio de reflexión en el que se construyen sinergias creativas.
España recibió en 2022 80,4 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que significa que ya se ha recuperado el 85 % de los viajeros que llegaron en 2019, el último dato prepandemia. En cuanto al mes de diciembre en concreto, se alcanzaron los 5,7 millones de pasajeros, el 95 % en relación a la misma fecha.
Expertos en datos y procesos, especialistas en salud, seguridad y ambiente, expertos en exportación, Key Account Manager y expertos en Marketing, especialistas en innovación que atiendan las nuevas necesidades de los consumidores, profesionales de la cibersegurdad…
El recinto ferial de IFEMA, en Madrid, acogerá los días 7 y 8 de marzo una nueva edición, la décima ya, de la World Olive Oil Exhibition (WOOE), el encuentro internacional de referencia para productores y compradores del sector olivarero celebrado en España.
La próxima edición del salón Barcelona Wine Week, que tendrá lugar del 6 al 8 de febrero próximo en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, reunirá a cerca de 80 expertos —Master of Wine, sumillers, elaboradores y profesionales del mundo del vino— para dar a conocer la gran diversidad geológica y vitivinícola del país, presentar las últimas tendencias y debatir sobre principales desafíos del sector.
Se ha abierto ya el plazo para la presentación de candidaturas a la edición 2023 de los Horeca New Business Models Awards, unos galardones con los que se quiere reconocer y premiar los proyectos hosteleros y conceptos de negocio en alimentación y bebidas más innovadores del año.
El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo y en nuestro país, donde el 83 % de los españoles consumen al menos una taza de café al día. Pero no solo consumimos mucho café, además lo hacemos como un acto social, ya que el 78 % de los consumidores asegura tomar café con amigos, en familia o con compañeros de trabajo.
Desperdicio alimentario, contaminantes en alimentos, conservas vegetales, la alimentación en centros educativos, controles en la cadena alimentaria, materiales en contacto con los alimentos, regulación de la publicidad en determinados productos, el etiquetado nutricional frontal en los alimentos…
Por tercer año consecutivo, la edición 2023 de Madrid Fusión acogerá la celebración de The Wine Edition, un congreso global dedicado al mundo del vino cuyo objetivo sigue siendo descubrir nuevas tendencias, nuevos talentos y servir como foro de discusión y aprendizaje de un sector que es parte fundamental de nuestra cultura y nuestra gastronomía.
Los pagos de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) europea correspondientes a la campaña de 2022 superaron los 4037 millones de euros para los casi 650 0000 agricultores y ganaderos españoles que presentaron su solicitud de ayuda el año pasado.
El roscón de Reyes es uno de los postres navideños más típicos y tradicionales de Madrid, y este año, las cerca de seiscientas pastelerías artesanas existentes en la Comunidad de Madrid venderán en estas fiestas más de 2,6 millones de unidades de este popular dulce.
En 2023 veremos más innovaciones en materia de conciencia ecológica, como nuevos modelos de reparto, etiquetas de huella de carbono en los alimentos y productos y técnicas de sostenibilidad pasiva como el denominado asfalto ‘sediento’ para zonas propensas a inundaciones, una nueva pintura ultrablanca que reduce la necesidad de aire acondicionado y pequeños bosques urbanos que fomentan la biodiversidad, bajan las temperaturas y reducen la contaminación.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información