Mañana sábado, 30 de septiembre, comienza en Madrid el primer Encuentro Anual de Artesanos de la Carne, con temas a debate como el futuro del comercio de la carnicería y charcutería, los retos tecnológicos y las perspectivas económicas, además de acoger la presentación de la Selección Española de Carniceros.
Los asientos previstos en vuelos internacionales hacia España para el mes de octubre rozan ya los 10,5 millones, lo que avanza de nuevo cifras récord, ya que en comparación con el mismo mes del año 2022, cuando se ofertaron 9,6 millones, el incremento interanual es del 9,8 %.
La detección de animales enfermos en una ganadería y su diagnóstico veterinario son esenciales para auxiliar a los ejemplares afectados por enfermedades como la EHE (Enfermedad Hemorrágica Epizoótica), que tienen una temperatura corporal anormal y suelen dejar de comer y beber.
La alternativa de proteína vegetal llegará este curso a un total de 450 escuelas a través de un programa impulsado por la startup catalana Heura cuyo objetivo es promover entre los más pequeños una dieta saludable, sostenible, nutritiva y plant-based.
Las instalaciones de Fira Alacant (IFA) acogen desde este próximo viernes, 29 de septiembre, la edición 2023 de Alicante Gastronómica, con una amplia y variada programación con concursos profesionales, MasterClass de alta cocina para aficionados, catas, foros, tributos al arroz, ponencias, talleres infantiles en familia y homenajes, entre otras muchas actividades.
Madrid servirá como piloto de un proyecto para mejorar la seguridad alimentaria en Europa que pondrá en marcha y se aplicará a partir de este mes de octubre EIT Food —organismo perteneciente al Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT)—, de modo que el modelo que se cree se empleará más adelante en otra ciudad piloto y posteriormente en ciudades de todo el mundo.
El buque oceanográfico Miguel Oliver inició la pasada semana una nueva campaña de investigación pesquera de la serie Demersales, cuyo objetivo se centrará en la evaluación de los recursos pesqueros y la caracterización del medio en la plataforma continental de Galicia y Cornisa Cantábrica.
La edición 2023 de Alimentaria Foodtech —que comienza mañana en Fira Barcelona Gran Via— acogerá la presentación del nuevo Centro de innovación en Proteínas Alternativas, una institución que aspira a ser el centro de referencia del sur de Europa en su ámbito, enfocado en los ingredientes, alimentos, piensos y derivados de fuentes de proteínas...
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha lanzado una nueva convocatoria del Plan de Renovación del Parque de Maquinaria Agrícola (Renove) 2023, al que ha destinado 9,5 millones de euros, el presupuesto más alto hasta la fecha para este programa, un 45 % más que el año pasado.
“La concentración de manadas de lobos en algunas regiones europeas se ha convertido en un peligro real para el ganado y potencialmente también para los humanos. Insto a las autoridades locales y nacionales a tomar medidas cuando sea necesario. De hecho, la legislación actual de la UE ya les permite hacerlo”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que modificar los hábitos de vida reduciría en un 80 % los casos de enfermedad cardiaca prematura y diabetes, y entre un 30 % al 50 % de los cánceres, que en el caso de España son, precisamente, las causas de mortalidad más frecuentes.
La quinta edición de ftalks Food Summit, un encuentro impulsado por la Fundación Km Zero Food Innovation Hub —foro sobre innovación alimentaria— tendrá lugar en Valencia los próximos días 16 y 17 de octubre.
La Comunidad de Madrid declarará como Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de monumento, la antigua fábrica de Clesa (Central Lechera Clesa), situada en el distrito de Fuencarral-El Pardo de Madrid, al considerarla un icono y referente de la arquitectura industrial del siglo XX.
Un nuevo hub (nodo) de innovación digital, un espacio con sede física y virtual diseñado para impulsar la transformación y competitividad del sector agroalimentario a través de la experimentación en entornos reales, la resolución de retos y la formación.
El organismo europeo EIT Food, a través de su programa Empowering Women in Agrifood (EWA), ha seleccionado a diez españolas emprendedoras para ayudarles a consolidar sus startups a través de un proceso de medio año, que incluye acompañamiento, formación y mentorización personalizada.
Cuenca, que durante todo este año 2023 ostenta el título de Capital Española de la Gastronomía, acogerá una nueva edición del Congreso Culinaria, un encuentro que volverá a contar con ponentes y participantes regionales, nacionales e internacionales y que servirá también para reconocer la labor y el trabajo de los profesionales de la gastronomía de Castilla-La Mancha.
El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) ha iniciado un total de doce nuevos proyectos con los que se pretende que contribuir a la economía circular y a la transición energética y que tienen todos ellos un impacto directo en el sector del envase.
El modo en el que los alimentos se suministran a los compradores europeos —una cuarta parte procede de fuera de la UE— y la manera en la que estos los consumen, generando un enorme desperdicio, representan la mayor parte de la huella ecológica de la Unión Europea, alrededor del 30 %.
El año hidrológico 2022/23 está teniendo un carácter globalmente seco en el conjunto de España: el 14,6 % del territorio nacional está en emergencia por escasez de agua y el 27,4 %, en alerta, debido a que la precipitación media global se sitúa un 17,1 % por debajo del valor normal de referencia de los mismos meses del periodo de referencia 1991-2020.
El recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona acogerá del 26 al 29 de este mes de septiembre Alimentaria FoodTech, un salón profesional con las soluciones más innovadoras, sostenibles y eficientes que precisa hoy la industria del sector agroalimentario.
El Académico Luis Suárez de Lezo ha sido hoy miércoles por unanimidad del Pleno de la Real Academia de Gastronomía como nuevo presidente de esta institución, sustituyendo así a la hasta ahora presidenta, Lourdes Planas.
La World Olive Oil Exhibition (WOOE) 2024, uno de los principales encuentros internacionales para productores y compradores del sector olivarero, se celebrará nuevamente en Madrid, en el recinto ferial de IFEMA los días 26 y 27 de febrero del próximo año.
Promover proyectos de innovación con especial incidencia en el entorno pyme, potenciar la transformación digital, fomentar estrategias sostenibles en el sector de cara a la transición ecológica y la economía circular, fomentar la cultura de la internacionalización…
El proceso para elegir la Capital Española de la Gastronomía 2024 ya ha comenzado con la invitación a los alcaldes de las capitales de provincia y de otras ciudades españolas que destacan por su relevante gastronomía a participar en el proceso de selección en el que se elegirán las candidatas.
El cultivo intercalado de leguminosas y cereales es una técnica agrícola en la que se plantan en el mismo campo cultivos de leguminosas, como frijoles o guisantes, junto con cultivos de cereales, como trigo o cebada.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información