“Actualmente se vive un momento de transformación. Una vez comprobado que las políticas en marcha no son suficientes para el objetivo de neutralidad climática en 2050 ni para los objetivos marcados en el Acuerdo de París (COP21), que el statu quo ya no es una opción”.
Coincidiendo con la celebración del día de la acuicultura 2019, que cada año tiene lugar cada 30 de noviembre, se ha puesto en marcha una nueva edición de los talleres educativos ‘Descubre la acuicultura’, dirigidos a escolares de todas las comunidades autónomas, para dar a conocer esta forma de crianza de peces y moluscos.
Mientras que los más de 74,7 millones de turistas internacionales que visitaron España durante los diez primeros meses del año supusieron un incremento del 1,1 % más respecto al mismo periodo de 2018, su gasto se incrementó en un 2,9 %, llegando hasta los 82.197 millones de euros.
El pasado martes, el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra organizó en Pamplona una jornada de trabajo en la que reunió a los distintos agentes del sector del ovino de leche de raza Latxa para informarles sobre las diferentes acciones previstas en el Plan para la dinamización del sector.
La Agencia Tributaria va a implantar un nuevo sistema para llevar la contabilidad de una serie de productos — que afecta al sector cervecero—, de modo que desde el 1 de enero de 2020, la contabilidad se deberá realizar a través de la Sede electrónica de la propia Agencia.
La figura Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) fue creada por la FAO en 2002 para promover y garantizar el futuro de sistemas agrícolas tradicionales que han modelado paisajes estéticamente impresionantes y que combina la biodiversidad agrícola con ecosistemas resilientes y un valioso patrimonio cultural, buscando, además, el impulso de estas regiones en base a la consideración de las tres dimensiones del desarrollo sostenible: la económica, la social y la medioambiental.
Seis de cada diez españoles cree que la política de la Unión Europea en lo relativo a comercio internacional les beneficia, y la mayoría piensa que tiene en cuenta aspectos sociales, laborales y medioambientales, una percepción positiva que ha ido mejorando de forma muy destacada en los últimos años.
Con motivo del Día Mundial de la Pesca, celebrado el pasado viernes, 22 de noviembre, la organización sin ánimo de lucro Marine Stewardship Council España y Portugal (MSC) ha querido llamar la atención sobre las graves presiones que se ejercen sobre el océano y, en particular, los riesgos de la sobrepesca, y el cambio climático.
Las razas de ganado autóctonas son objeto de una especial protección por parte de las administraciones públicas, no sólo como parte del patrimonio genético animal de España, sino también porque mayoritariamente se crían en régimen extensivo, con las beneficiosas consecuencias para la sostenibilidad del medio rural que ello conlleva.
“El Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Singapur constituye una gran oportunidad para las empresas españolas, que pueden utilizarlo como plataforma tanto para consolidar la estrategia de diversificación de las exportaciones de productos y servicios como para futuras inversiones, dado el papel de Singapur como puerta de entrada a un mercado asiático en constante crecimiento”.
Hoy lunes, 21 de noviembre, comienza el primer periodo para la solicitud de ayudas al almacenamiento privado de aceite de oliva, un plazo que se extenderá hasta el próximo martes día 26, y en el que las empresas podrán presentar una única solicitud —por periodo— para una cantidad y precio, en cada una de las categorías de aceite.
Las mujeres rurales soportan una tasa de desempleo que ronda el cuarenta y dos por ciento de este segmento poblacional. Y, dentro de este escenario, la opción del autoempleo se plantea como la única forma de trabajar para muchas de estas mujeres en el medio rural.
Una nueva startup española propone la venta online a granel de alimentos densos en nutrientes —superalimentos— con certificación ecológica, utilizando para el envío envases biodegradables y transportes que cumplen con la normativa de gestión medioambiental que reduce las emisiones de CO2.
Representantes de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), han viajado a la sede del Parlamento Europeo en Bruselas para trasladar a europarlamentarios de diferentes grupos políticos las prioridades de las denominaciones de origen del vino, de cara al nuevo mandato de las instituciones de la Unión Europea.
El gasto en restauración parece que aumenta significativamente durante las jornadas electorales. En concreto, durante las últimas Elecciones Generales celebradas el pasado 28 de abril, el gasto en restauración aumentó un once por ciento en relación a un domingo sin elecciones.
Aunque en 2011 la Agencia Española Seguridad alimentaria y Nutrición (AESAN) ya había recomendado una serie de pautas de consumo para en determinados grupos de la población más vulnerables debido a la presencia de mercurio en ciertas especies de pescado, la aparición de nueva información científica y técnica ha hecho necesaria ahora su revisión.
Vinos, aceites, cítricos, turrones, azafrán, jamones, quesos, pacharán… son parte de los productos acogidos a alguna de las treinta y seis denominaciones de origen españolas que, en un plazo máximo de cuatro años recibirán medidas de protección, por parte del Gobierno chino, contra imitaciones y usurpación.
Los pequeños y medianos productores de huevos de gallina de Euskadi han constituido una cooperativa, Euskalovo Km 0, con el objetivo de unir sus fuerzas para competir con mejores herramientas en un mercado que se encuentra muy concentrado, tanto en la producción como en la distribución.
El Comité de Gestión de Mercados Agrícolas de la Unión Europea ha aprobado hoy jueves, en Bruselas, la activación de la ayuda al almacenamiento privado de aceite de oliva, dando así el visto bueno a la medida solicitada por España para responder a la situación del mercado del aceite de oliva.
Desde “actuar en los tres eslabones de la cadena: producción, distribución y consumo”, que propone Más País a “luchar contra el desperdicio desde las familias, no desde el Estado” que opina VOX, hasta el decálogo de consejos y buenas prácticas o la estrategia de economía circular que está impulsando el PSOE desde el Gobierno, estas son algunas de las propuestas de los partidos políticos sobre el desperdicio alimentario.
Los Totales Admisibles de Capturas (TAC) —límites máximos de pesca en un tiempo determinado y para cada una de las especies— y las cuotas pesqueras aprobadas recientemente por la Comisión Europea para el Atlántico y mar del Norte en el próximo año 2020 han sido definidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español como “preocupantes”.
Mientras el sector de la fruta acude a su cita anual en Fruit Attraction, la feria internacional de frutas y hortalizas que se está celebrando en Madrid, los agricultores españoles de fruta, por su parte reivindican unos precios justos para su fruta, denunciando que acumulan pérdidas millonarias que les están obligando, en muchos casos, a arrancar sus árboles.
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) celebró ayer martes el Día Internacional de las Mujeres Rurales con un acto en Madrid en el que se aprovechó para plantear una batería de once medidas por la igualdad y contra el despoblamiento, unas propuestas, en definitiva, de y para las mujeres rurales.
A lo largo del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea celebrado hoy lunes en Luxemburgo, el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, ha anunciado que presentará una propuesta para autorizar el almacenamiento privado de aceite de oliva en España.
El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación es la principal publicación anual de la FAO, la Organización de las naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, un informe que tiene como objetivo hacer llegar a una audiencia amplia evaluaciones de base científica equilibradas de cuestiones importantes pertenecientes al ámbito de la alimentación y la agricultura.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información