El año hidrológico 2022/23 está teniendo un carácter globalmente seco en el conjunto de España: el 14,6 % del territorio nacional está en emergencia por escasez de agua y el 27,4 %, en alerta, debido a que la precipitación media global se sitúa un 17,1 % por debajo del valor normal de referencia de los mismos meses del periodo de referencia 1991-2020.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) colaboran en una campaña de investigación pesquera cuyo objetivo principal es introducir mejoras en la selectividad de los artes de la pesca de arrastre para reducir los descartes y evitar la captura accidental de especies protegidas como los cetáceos.
La Reunión informal de ministros de Agricultura de la UE celebrada hoy en Córdoba ha dejado un mensaje claro de la apuesta común de los países comunitarios por la aplicación de las nuevas tecnologías, que deben jugar un papel clave en la transición hacia un sistema agroalimentario más sostenible y permitir hacer frente a los efectos del cambio climático. Su uso, además, facilitará que el sector agroalimentario gane en rentabilidad y competitividad.
En el mes de julio pasado se superó la barrera simbólica de los 10 millones de visitantes en este mes por primera vez en la historia. En concreto llegaron a España 10,1 millones de turistas, un 11,4 % más que en el mismo periodo de 2022 y un 2,6 % más respecto al récord logrado en julio de 2019.
Para este 2023, primera campaña en la que se aplica el Plan Estratégico Nacional de 2023-2027, las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) para los 622.404 de agricultores y ganaderos han presentado la solicitud, ascienden a 4875 millones de euros.
La alarmante situación actual de sequía, que se viene arrastrando desde hace meses, podría provocar problemas en la fabricación y suministro de determinados alimentos y bebidas, provocando un posible escenario de escasez de productos.
El Consejo de Ministros celebrado ayer martes decidió incorporar un mecanismo de optimización al real decreto que regula el ejercicio de la pesca en los caladeros nacionales, con el objetivo de aprovechar al máximo todas las posibilidades de las cuotas asignadas a España.
El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado hoy miércoles dos reglamentos por los que se establecen medidas en los sectores de las frutas y hortalizas y la vitivinicultura para tratar de solventar problemas específicos causados por los fenómenos climáticos adversos durante la pasada primavera.
Los trabajadores ocupados en el sector de la hostelería y el turístico alcanzaron los 2,86 millones en el segundo trimestre de 2023, un 6,3 % más que en 2019 —última fecha prepandemia comparable— y se superaron los 3,1 millones de trabajadores en activo.
Desde hoy lunes se levanta la zona de vigilancia y se flexibilizan las condiciones para los movimientos de animales desde la zona de restricción adicional en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.
La Secretaría General de Pesca ha asignado el listado de días de pesca por buque y grupo de buques de arrastre de fondo del Mediterráneo, una lista que completa la asignación total de los 88 439 días de pesca atribuidos a esta flota en 2023.
Los empresarios de negocios turísticos han enviado a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, una carta en la que le solicitan formalmente que el Consejo de Ministros rechace el incremento del 4,09 % en las tasas aéreas anunciado por AENA para marzo de 2024.
Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras españolas en 2022 alcanzaron una nueva cifra récord de 68 018 millones de euros, lo que supone un incremento del 13,1 % respecto a los datos del año anterior, 2021.
Las reservas de asientos en vuelos internacionales hacia España para el mes de agosto superan los 11,4 millones, lo que significa un aumento del 8,7 % mismo mes del año 2022, cuando se ofertaron 10,5 millones.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, presidió ayer martes en Bruselas, el primer Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea bajo Presidencia española del Consejo, que ha arrancado con la presentación de su programa de trabajo.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado un nuevo plan de gestión sostenible para la pesca de cerco en el Mediterráneo español, centrado dos especies principales —el boquerón y la sardina— y con nuevas medidas como topes de capturas por buque o el incremento de algunas tallas mínimas.
La Empresa Nacional de Innovación (ENISA) ha abierto ya la ventanilla para solicitar la certificación de ‘startup’ según la Orden Ministerial PCM/825/2023 que regula los criterios y el procedimiento de certificación de empresas emergentes que hoy viernes publica el BOE.
El empleo en hostelería y turismo ha alcanzado el mejor mes de junio de la serie histórica con 2,76 millones de afiliados a la Seguridad Social, unos datos que parecen confirmar las buenas previsiones para este 2023, que desde el sector se espera que sea el año de la recuperación total del turismo.
La Reunión Informal de Ministros de Pesca de la Unión Europea, celebrada en Vigo esta lunes y martes, ha confirmado el compromiso de avanzar en la descarbonización de la flota y de la acuicultura. No solo para alcanzar la neutralidad energética en 2050, sino para garantizar la sostenibilidad y la rentabilidad del sector a medio y largo plazo ante la situación actual de volatilidad y altos precios de los combustibles fósiles.
El Gobierno ha ampliado el espectro de tipos de empresas agrarias que pueden solicitar las ayudas a la digitalización. Comunidades de bienes, sociedades civiles y explotaciones en titularidad compartida podrán ahora solicitar el Kit Digital.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta de los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación, y de Sanidad, un real decreto que regula la prescripción, distribución y dispensación de medicamentos veterinarios y cuyo objetivo es favorecer un uso prudente y responsable.
La Comisión Europea ha solicitado el establecimiento de un panel de cumplimiento para evaluar las medidas tomadas por Estados Unidos para cumplir con el informe del Panel de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que falló en contra de los aranceles estadounidenses sobre las aceitunas maduras españolas.
Hoy lunes, 17 de julio, comienza en Vigo la Reunión informal de ministros (RIM) de Pesca, un ‘consejo informal’ organizado por la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea y liderada por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, como anfitrión.
Desde hoy jueves, 13 de julio, y durante los próximos días, los suscriptores de unas 63 000 pólizas de seguros agrarios contra la sequía comenzarán a percibir la subvención suplementaria para la contratación de seguros agrarios para la que se aprobó un crédito de 40,5 millones de euros.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un real decreto que modifica las subvenciones destinadas al desarrollo del programa Cultiva, simplificando los procedimientos que un mayor número de jóvenes agricultores y ganaderos se puedan beneficiar de estas estancias formativas en explotaciones modelo.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información