Con catorce años ya de trayectoria, comienza una nueva edición de Hostelería contra el Hambre, una campaña solidaria que hasta la fecha ha recaudado más de 1,4 millones de euros y ha contado con la participación de más de 9000 establecimientos hosteleros.
Ocho proyectos con un enorme potencial para facilitar el acceso a alimentos más sostenibles a diferentes escalas y en distintas regiones españolas, todos ellos iniciativas colectivas de transformación, elaboración, logística y/o distribución alimentaria.
La Fundación Daniel y Nina Carasso, en colaboración con la Fundación Ship2B, ha anunciado los siete proyectos seleccionados para pasar a la segunda y última fase de la segunda edición de Tiina, su programa de inversión de impacto en arte y alimentación creado en 2022.
Los criterios ASG —aspectos medioambientales, sociales y corporativos— influyen cada vez más en las decisiones de un nuevo tipo de consumidor para el que estos aspectos o criterios se han convertido en un pilar fundamental en todos los ámbitos del día a día de las empresas.
Espacios de prueba para agricultores en prácticas para impulsar el relevo generacional en zonas de despoblación, herramientas de software para que pequeños productores puedan digitalizar sus operaciones y ganar en eficiencia y competitividad, supermercados cooperativos autogestionados que se lanzan a la venta online…
El desperdicio de alimentos crece en verano. Según el Panel de Cuantificación del Desperdicio Alimentario en los Hogares españoles del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, entre los meses de primavera y verano se desperdician hasta 7 millones de kilos más en comparación a la temporada de otoño e invierno.
Tres ganadores de un Oscar se encuentran entre las celebridades que han escrito al Príncipe Guillermo y a los miembros del consejo del Premio Earthshot instándoles a incluir una nueva categoría que recompense las innovaciones de alimentos plant-based (100 % de origen vegetal) por su papel en la protección del planeta.
El próximo 30 de agosto, el restaurante Ababol (Albacete, una estrella Michelin) y su chef, Juan Monteagudo, acogerán una cena benéfica, junto con otros tres chefs estrella Michelin, cuyos beneficios irán a parar a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
La Red de Reservas Marinas de España, formada actualmente por doce espacios protegidos que suman una superficie de más de 105 000 hectáreas, ha demostrado en sus 37 años de historia que la buena convivencia entre la pesca artesanal y la buena conservación y protección de los recursos naturales y la biodiversidad no solo es posible, sino también rentable.
Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, que se celebra mañana miércoles, 9 de agosto, la Red de Pueblos Indígenas de la organización Slow Food ha puesto en marcha una campaña internacional para apoyar a las comunidades en la preservación de su patrimonio alimentario por un futuro común.
La compañía especializada en restauración en el mundo de los viajes, Areas, ha introducido vasos de café comestibles en los servicios que ofrece en los aeropuertos españoles, como alternativa sostenible y sabrosa a los habituales vasos de café de plástico y papel.
La startup del sector foodtech BeAmaz, con sede en México y la compañía española de tecnología alimentaria Blendhub, se han unido para desarrollar de nuevos alimentos nutritivos, asequibles y más sostenibles a partir de una semilla indígena amazónica considerada un superalimento, el Sacha Inchi.
Durante este verano, quienes visiten las playas de más de sesenta municipios del litoral Mediterráneo encontrarán cerca de cuatrocientas máquinas compactadoras que permiten reciclar de una manera muy simple y eficaz las latas consumidas.
Se buscan ideas innovadoras, por parte de los ciudadanos, para integrar en una gran ciudad como Madrid nuevos métodos de producción e ingredientes, soluciones de logística y transportes sostenibles o propuestas innovadoras para acercar la agricultura y ganadería a la urbe.
El Science and Cooking World Congress (Congreso Mundial de Ciencia y Cocina), que tendrá lugar el próximo mes de noviembre en Barcelona, celebró ayer su primera mesa redonda a modo de conversación urgente y necesaria para el sector de la ciencia y la gastronomía en vista de los crecientes desafíos y preocupación de la comunidad científica y gastronómica que plantea el cambio climático.
La edición 2023 de la popular romería de El Rocío, que se ha celebrado del 26 al d 29 de mayo pasado, ha logrado ser más sostenible y con un menor impacto ambiental gracias a la instalación de contenedores de aceite usado para que este residuo no acabara llegando al entorno natural y dañando la red de saneamiento.
Los expertos reconocen que la base del entramado económico y social de los territorios rurales y conformadora de su paisaje es la agricultura y la ganadería, clave para la gestión sostenible del medio rural. En ese sentido, la agricultura familiar resulta vital para el mantenimiento de la población rural y la sostenibilidad social, económica y ambiental de los territorios.
La asociación sin ánimo de lucro Mensa Cívica propone situar en esta última semana de campaña electoral el debate sobre la accesibilidad universal a menús saludables de calidad en la escuela pública, y lo ha hecho a través de un vídeo que protagonizan niños reclamando a los políticos visibilidad el 28M.
Los insectos polinizadores son fundamentales para la diversidad de las especies y la conservación de los ecosistemas naturales. Según la FAO, la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura, son los responsables de la polinización de más del 75 % de los cultivos con los que se alimenta la población mundial, pero el 40 % de estas especies podrían estar amenazadas de extinción, principalmente, por la falta de fuentes de alimento y hábitat.
La conferencia internacional Agriculture Innovation Mission (AIM) for Climate (Misión de Innovación Agrícola para el Clima) que se ha celebrado este lunes y martes, 8 y 9 de mayo en Washington DC (EEUU), reunió a representantes de un total de 47 estados y 350 entidades de todo el mundo.
Una nueva cerveza artesanal, una pilsen rubia sin filtrar elaborada con ingredientes cien por cien naturales pero sustituyendo en su composición alrededor del cincuenta por ciento de la malta por sobrantes de pan duro.
Se ha celebrado una nueva edición de ChefsForChildren, un proyecto solidario en el que la gastronomía y los niños son los protagonistas, con el objetivo de transmitirles la importancia de alimentarse de forma saludable, a través de divertidos talleres de cocina y, a la vez, ayudar a los niños que más lo necesitan.
Se pone en marcha una nueva edición de la campaña 1 idea, 1 árbol, la décima ya, una iniciativa que invita a los consumidores a compartir el uso que les dan a las cajas de huevos una vez han quedado vacías. Por cada idea recibida, el compromiso de plantar un árbol durante el próximo invierno.
Las porterías del estadio Benito Villamarín, del Real Betis, vestirán redes sostenibles —rescatadas del océano y elaboradas artesanalmente por redeiras gallegas— durante el próximo año, una acción que dará una segunda vida a estos residuos marinos y evitará la emisión a la atmósfera de CO2.
Un consorcio de entidades, coordinadas por el Cluster de Envase y Embalaje, está desarrollando el proyecto Track & Trace Reuse, cuyo objetivo es gestionar la trazabilidad y el control del uso de envases industriales mediante un sistema digital colaborativo de una forma más viable y sostenible.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información