Ibiza ha celebrado el primer Taller de Cocina Tradicional, una actividad incluida en el marco de las jornadas de primavera Ibiza Sabor 2018, y en la que tres cocineras de los restaurantes decanos de la isla han elaborado recetas centenarias que pocas veces se encuentran en los restaurantes.
Aguas de Mondariz cumple 145 años de historia y ha querido celebrarlo vistiendo de gala su agua mineral natural, con el lanzamiento de una botella muy especial, que ha diseñado en exclusiva la marca de cerámica Sargadelos, y de la que se han elaborado únicamente 400 unidades numeradas.
¿Quién inventó las primeras conservas? ¿Cuándo surgió el primer restaurante? ¿Quién enseñó a Europa el uso del tenedor? ¿Cuándo se acuñó el término gastronomía y por qué? ¿Es la dieta mediterránea una creación americana? ¿Cocina fusión cinco siglos antes de que naciera el término?
La localidad gallega de Arbo (Pontevedra) prepara ya una nueva edición de su tradicional Fiesta de la Lamprea, una tradición muy arraigada a este ‘Cocello’. De hecho este año se celebra la 58ª edición consecutiva, lo que hace que sea la feria gastronómica más antigua de la Comunidad Autónoma declarada, además, de Interés Turístico Nacional.
Aunque en los últimos años están cobrando protagonismo otros dulces propios de estas fechas como los pestiños —que también gozan de gran tradición— o las monas de Pascua, el dulce por excelencia de la Semana Santa madrileña es la torrija, ya sea en su versión tradicional o en las propuestas más vanguardistas que van surgiendo cada año.
El canal de televisión de pago Historia inició ayer la programación de la sexta edición de La Última Cena, en esta ocasión de la mano del cocinero gaditano Ángel León (Aponiente, tres estrellas Michelin y Alevante, una estrella), una propuesta que profundiza en las raíces históricas de La Última Cena interpretando este momento histórico adaptado a la actualidad.
Una iniciativa sobre la tapa que originalmente nació de la Real Academia de Gastronomía, en la que desde hace meses el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte trabaja, con la colaboración de diversas instituciones, y que se completa con una reciente Resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado.
Al grito de "Gure Sagardo Berria", el escalador y montañero guipuzcoano Alberto Iñurrategi ha abierto la nueva temporada del txotx 2018 en la sidrería Gurutzeta de Astigarraga con la celebración de XXV Sagardo Berriaren Eguna. Antes ha plantado un nuevo manzano en el manzanal de Sagardoetxea.
Un equipo compuesto por chefs de alta cocina como Rodrigo de la Calle, Paco Morales (Noor) o Javi Estévez, entre otros, además de investigadores, científicos o historiadores, han trabajado mano a mano con la Biblioteca Nacional de España en la reinterpretación de doce platos del pasado de la gastronomía de nuestro país.
Una nueva edición limitada a 20.000 unidades de una cerveza elaborada con levadura pura original, un descubrimiento de Carlsberg que revolucionó la fabricación mundial de cerveza en el año 1883 y que ahora expertos de primer nivel, dirigidos por el maestro cervecero Erik Lund, han logrado recrear.
El Inventario Dieta Mediterránea (IDIME), elaborado por la Fundación Dieta Mediterránea, tiene como objetivo recoger y salvaguardar todos aquellos aspectos y manifestaciones sociales que conforman este tipo de alimentación en el territorio español, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El sistema de producción de la uva pasa de Málaga y el de la sal de Añana —dos sistemas agrícolas españoles que destacan por sus características únicas y enfoques sostenibles— han logrado hoy reconocimiento mundial al ser designados los primeros Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) en Europa por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El Ayuntamiento de Pamplona vuelve a organizar este año el ciclo 'Recuperando a Hemingway-Hemingway Bidaide', con el objetivo de recuperar al Ernest Hemingway más desconocido, el relacionado directamente con la cultura, el que construyó en la década de los años 1920-1930 un puente cultural directo entre París y Pamplona por el que viajaron las principales personalidades artísticas de la época.
La Red de Ciudades y Villas Medievales, que integra a ocho localidades, españolas y portuguesas convoca anualmente el Certamen Internacional de Pinchos y Tapas Medievales, que este año —cumpliendo ya su décima edición— va a tener lugar en la bella e histórica localidad de Laguardia, en plena Rioja Alavesa, los días 25 y 26 de noviembre.
La DOP Islas Canarias Canary Wine —en colaboración con la Universidad de La Laguna, el Gobierno de Canarias y la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV)— ha puesto en marcha la celebración de las primeras Jornadas Históricas Canary Wine, que tendrán lugar en Santa Cruz de Tenerife los días 8 y 9 de noviembre.
Como todo el país, el archipiélago balear también se prepara para celebrar la fiesta de Todos los Santos el 1 de noviembre siguiendo la tradición popular y endulzando la celebración con todo tipo de dulces delicias para toda la familia: los panellets, los bunyols (buñuelos) o los rosaris ensucrats (rosarios dulces), unos grandes collares hechos de golosinas que los padrinos regalan a sus ahijados.
El panellet, uno de los dulces del otoño por antonomasia en Cataluña, se mantiene fiel a la tradición, siendo el de piñones el protagonista indiscutible de la Castañada. Y es que, a pesar de que cada año aparecen nuevos sabores, nuevas texturas e incluso nuevos formatos, el Gremio de Pastelería de Barcelona constata que los panellets artesanos y tradicionales, sobre todo los de piñones, siguen siendo los preferidos de los catalanes.
La iniciativa 'Jueves de ruta en Teruel' reúne a cerca de veinte establecimientos que cada jueves ofrecen un pincho, acompañado de un vino, a un precio de 2,50 euros, y que esta semana está dedicado a ‘los amantes de la croqueta’, uno de los productos estrella de la gastronomía española.
El Parador de Verín, en la provincia gallega de Orense, ha celebrado su cincuenta aniversario, un establecimiento que durante todos estos años ha actuado como un excelente dinamizador turístico de esta zona, desde su apertura en el año 1967.
De la mano del arqueólogo Manuel León, el MVCA - Museo de la Ciudad de Antequera celebró el pasado jueves 7 de septiembre In Vino Veritas, una interesante conferencia centrada en la producción, usos rituales y consumo de cereales, garum y vino por parte de los romanos.
Andalucía y la Comunidad Valenciana ocupan la primera posición en el ranking de certámenes gastronómicos con más historia en España. Entre ellos, el Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca, creado en 1961, lideraría el ranking de eventos gastronómicos españoles históricos.
La historia comienza hacia mediados del siglo XVIII en la ciudad italiana de Turín, cuando los hermanos Giovanni, Giacomo y Carlo Stefano Cinzano decidieron convertirse en maestros destiladores y abrieron la primera bodega de la marca, a la que llamaron Casa Cinzano.
La Sal de Añana que se produce en el Valle Salado de las Salinas de Añana es fruto de la evaporación natural de la salmuera procedente de los manantiales del Valle Salado, un paisaje insólito en recuperación formado por miles de plataformas o eras, canales, pozos y almacenes. Su forma de cristalizar es resultado de tres factores: el sol, el viento y las técnicas tradicionales de los salineros.
“La agroindustria del vino de Jerez da lugar en el siglo XIX a un modelo urbano y territorial sin parangón en España”. Bajo esta idea, el arquitecto y urbanista González Fustegueras analiza la influencia de la industria del vino de Jerez en la conformación de una ciudad singular e irrepetible.
Una iniciativa que se puso en marcha hace unos años para recuperar una vieja tradición gastronómica en Barcelona, la de celebrar las verbenas de verano —San Juan, San Pedro y San Jaime— con generosas cazuelas de mejillón mediterráneo, puesto que es ahora cuando se encuentra en su mejor momento de sabor y madurez.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información