Ferran Adrià, René Redzépi, Joan Roca, Massimo Bottura, Andoni Luis Aduriz, Heston Blumenthal, Daniel Humm, Alex Atala, Grant Achatz, Arzak, Brett Graham…
El Festival de Cine de Alicante entregará a la chef Susi Díaz (Restaurante La Finca, Elche, una estrella Michelin) el premio 2020 de su sección Gastro Cinema, un galardón creado el pasado año y que en cada edición del Festival homenajea a una persona destacada dentro del mundo de la gastronomía de la provincia.
ARZAK Since 1897, la película documental de Asier Altuna sobre el icónico restaurante tres estrellas de Juan Mari Arzak y su hija Elena, inaugurará el Culinary Zinema 2020, la sección dedicada a temática gastronómica del Festival de San Sebastián que, además, contará con tres largometrajes más: Camí lliure / Free Way (Vía libre), de Ángel Parra, La receta del equilibrio, de Óscar Bernàcer y The Truffle Hunters, de Michael Dweck y Gregory Kershaw.
“Dado que el setenta y uno por ciento del planeta es océano y solo el diez por ciento de su superficie está dedicada a la ganadería y agricultura, ¿de dónde van a venir en el futuro los alimentos? No hay alternativa en la lucha por la sostenibilidad”.
“El día 13 de marzo cerramos todos nuestros negocios y enviamos a nuestros trabajadores a casa. La sensación de incertidumbre, desamparo, preocupación, y también miedo, no fue fácil de digerir”.
Un libro que habla del hambre, no solo de comida, sino de riesgo, de reinvención, de revolución creativa, de conexión. En un momento en que se sentía estancado en su vida, el escritor Jeff Gordinier — jefe de la sección de Gastronomía de Esquire y colaborador de The New York Times— tuvo un encuentro crucial con el chef danés René Redzepi.
El cocinero José Andrés llegará a España mañana jueves para visitar las cocinas de la ONG internacional World Central Kitchen —de la que es fundador— y los equipos que han estado trabajando en ellas durante esta pandemia y ver las opciones de continuidad de esta labor iniciada hace más de dos meses y cuyo objetivo de ayuda sigue siendo igual de necesario.
El chef Ángel León ha avanzado en una de las sesiones virtuales de Gastronomika Live que abrirá de abrirá de nuevo al público su restaurante Aponiente (El Puerto de Santa María, Cádiz, tres estrellas Michelin) el próximo 2 de julio, jueves, para seguir “persiguiendo el sueño de presentar una carta a base de ingredientes que el hombre nunca ha comido”.
“Tenemos excedentes de producto en el campo que no se recogen por falta de demanda y gente que pasa hambre. No tiene sentido. El Estado debería comprar el excedente a los productores y llevar esos alimentos a quien los necesita. Pero en las emergencias, las administraciones son lentas”.
“Sin turistas, va a ser complejo. Se tendrá que analizar cada negocio para saber cuándo abrir, pero inmediatamente será complicado. Sin turismo, no obstante, los gastronómicos —unos cuatro mil restaurantes en España— deberán pensárselo dos veces”.
El premio anual Basque Culinary World Prize ha organizado un evento online en el que algunos de los mejores chefs internacionales han compartido cómo están respondiendo a la crisis sanitaria, su impacto en la industria de la restauración, iniciativas de apoyo a la comunidad y han debatido en torno a las respuestas que puede ofrecer la gastronomía al sector alimentario y a la sociedad en general.
World Central Kitchen, la ONG impulsada por el chef español establecido en Estados Unidos, José Andrés, comienza a trabajar en España para ayudar a combatir la actual crisis del COVID-19. Tras haber dado respuesta en más de veinte ciudades de todo el mundo, WCK llega a nuestro país con sus cocinas comunitarias ahora que los restaurantes están cerrados.
Como ya es habitual en los últimos años por estas fechas cercanas a la Semana Santa, el canal de televisión Historia emitirá una nueva edición de La Última Cena, una original propuesta histórico culinaria en la que prestigiosos chefs han ido reinterpretando la cena más célebre de todos los tiempos.
Olives from Spain, la marca creada por la Interprofesional de Aceituna de Mesa (Interaceituna), que representa a todo el sector productor, transformación y comercialización, ha llevado a la ciudad estadounidense de San Francisco, con el apoyo de la Unión Europea, su campaña Have an Olive Day, cuyo objetivo es dar a conocer el sabor y la versatilidad de las aceitunas europeas.
Paul Bocuse, el chef más famoso de Francia, declarado en varias ocasiones como el cocinero del siglo, falleció el pasado sábado a la edad de 91 años, en su famoso restaurante en la ciudad francesa de Lyon, después de padecer la enfermedad de Parkinson durante varios años.
El chef andaluz Dani García celebra por segundo año consecutivo las 'Jornadas Gastronómicas A cuatro manos', que en esta ocasión tendrán lugar del 7 al 10 de marzo próximo en Dani García Restaurante (Marbella), una cita que reúne a 12 chefs nacionales e internacionales con estrella Michelin que realizarán junto a él cuatro cenas exclusivas.
El chef Heinz Reitbauer dirige el elegante restaurante vienés Steirereck, un establecimiento situado en uno de los más bellos parajes de la capital austríaca, e...
De Anne-Sophie Pic se podría asegurar que lleva la cocina en sus genes. Para contar su historia hay que remontarse a 1889, cuando su bisabuela Sophie comenzó el...
Este joven chef francés al que muchos consideran el cocinero revelación, relevo no sólo posible sino muy probable a la generación de los Passard (del cual es di...
El joven chef sueco Magnus Nilsson cocina y dirige un particular restaurante -Fäviken Magasinet- situado entre bosques, montañas, ríos y lagos, al norte de la p...
El chef belga Peter Goossens nació en 1964 en Borsbeke, un pequeño pueblo de la región de Flandes, en el seno de una humilde familia que siempre consideró la co...
Luís Irizar, el primer cocinero vasco -junto con Casa Nicolasa- en recibir una estrella Michelín, por su restaurante Gurutxe Berri en Oyarzun, ha sido reconocid...
Philippe Rochat es probablemente el chef suizo más reconocido en la actualidad. Nacido en 1953 en Le Sentier, hijo de un empleado de ferrocarril y de madre ital...
Nacido en Copenhague el 16 de diciembre de 1977, René Redzépi es hijo de padre emigrante albanés y de madre danesa. Educado entre otros con el propio Ferrian Ad...
Thomas Keller es un chef reconocido internacionalmente, no solo por sus evidentes méritos gastronómicos, sino además por su extrema habilidad en la creación de ...
Sergio Herman, cocinero y propietario del restaurante Oud Sluis en la localidad holandesa de Sluis cercana a la frontera con Bélgica, está considerado sin duda ...
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información