Ferran Adrià, René Redzépi, Joan Roca, Massimo Bottura, Andoni Luis Aduriz, Heston Blumenthal, Daniel Humm, Alex Atala, Grant Achatz, Arzak, Brett Graham…
El cocinero asturiano Marcos Morán (Casa Gerardo) ha sido condecorado con la Medalla de Honor del Senado de Francia que concede la comisión Franco Española Interparlamentaria de la cámara francesa. Es la primera vez que un cocinero español recibe tal honor, reservado para grandes personalidades y embajadores del país vecino.
El Premio Nacional de Gastronomía Toda una vida, que otorga la Real Academia de Gastronomía como reconocimiento especial a una personalidad cuya trayectoria profesional ha contribuido de manera extraordinaria a la gastronomía española en cualquiera de sus facetas, se ha concedido en esta edición 2023 al cocinero vasco Hilario Arbelaitz.
El conocido restaurante madrileño Club Allard inicia una nueva etapa a finales de este mes de marzo de la mano de Martín Berasategui, uno de los chefs más reconocidos y galardonados del panorama gastronómico español, con un total de doce estrellas Michelin y doce soles Repsol.
Tras cincuenta y dos años de carrera dedicada a la gastronomía, Hilario Arbelaitz y la familia Arbelaitz han dicho definitivamente adiós a la cocina del Restaurante Zuberoa (Oiartzun), donde han dejado una huella imborrable en la historia culinaria del territorio.
La cocina de Eneko Atxa —que suma cinco estrellas Michelin— llega de nuevo a Madrid, en este caso de la mano de Radisson Hotel Group, que tras las últimas aperturas en Sevilla y Bilbao, ahora lo hace en Madrid con su primer Radisson RED en España, situado en pleno Triángulo del Arte de la ciudad.
El californiano Thomas Keller, considerado ampliamente el mejor cocinero de Estados Unidos y uno de los personajes definitivos en la historia de la cocina a nivel internacional, recibirá el Premio Homenaje de San Sebastian Gastronomika en su edición 2022.
Mañana lunes, 6 de junio, tendrá lugar en Vitoria-Gasteiz el acto de entrega de los Premios Euskadi de Gastronomía correspondientes a 2021, unos galardones concedidos por el Gobierno Vasco a propuesta de la Academia Vasca de Gastronomía en diferentes categorías y, además, en el mismo acto se entregarán también los Premios Propios de la Academia.
La cocinera colombiana Leonor Espinosa ha sido reconocida con el premio World’s Best Female Chef 2022 otorgado a la mejor chef del mundo por la organización de World’s 50 Best Restaurants que anualmente elabora y publica la prestigiosa lista con los cincuenta mejores restaurantes del mundo.
La Académie Internationale de la Gastronomie (Academia Internacional de Gastronomía - AIG) ha dado a conocer sus Premios 2022 que reconocen anualmente la labor de los mejores profesionales del sector —chefs, sumilleres, jefes de sala, pastry chefs…— a nivel mundial.
En 2004 abría sus puertas en el East Village de Manhattan el Momofuku Noodle Bar, en un espacio pequeño y austero. Su joven chef y propietario, David Chang, trabajaba entonces en primera línea sirviendo ramen y bollos de cerdo a una mezcla de compañeros cocineros de restaurantes y comensales confundidos cuya idea del ramen era poco más que la de unos fideos instantáneos servidos en vasos de poliestireno.
Ayer miércoles, 10 de noviembre, se reunía el jurado del Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Jefe de Cocina, que reconoce al profesional de cocina cuyo trabajo ha sido el más destacado en un restaurante durante el último año en nuestro país.
Alain Ducasse, Romain Meder y Albert Adrià abrirán muy próximamente el nuevo restaurante ADMO en el Musée du quai Branly-Jacques Chirac, de París —obra del arquitecto y diseñador francés Jean Nouvel—, un espacio efímero que combinará platos de ambos cocineros y de ambos países.
Hoy miércoles, como cada 20 de octubre, se conmemora el Día Internacional del Chef. Y para celebrarlo, la plataforma de cine online Filmin estrena Detrás. Lo que no vemos de lo que vemos, un documental que desmenuza la cocina creativa de la mano de los grandes chefs españoles.
Jesús Sánchez, chef y propietario de Cenador de Amós (Cantabria, tres estrella Michelin) presidirá las tres sesiones del campeonato de España de tapas y la sesión internacional de Campeonato Mundial de Tapas, que tendrán lugar en Valladolid los días 8, 9 y 10 de noviembre de 2021.
Rosewood Villa Magna, el primer establecimiento de la cadena Rosewood Hotels & Resorts en España, y una de las inauguraciones hoteleras más esperadas de la capital este otoño, contará con el chef Jesús Sánchez (3 estrellas Michelin por su Cenador de Amós) al frente de un nuevo espacio gastronómico que llevará el nombre de Amós.
La prestigiosa lista The World’s 50 Best Restaurants ha dado a conocer la elección de la peruana Pía León como la Mejor Chef Femenina del mundo 2021, mano derecha de Virgilio Martínez en el restaurante Central, en Lima, y desde hace tres años al frente de su propio proyecto, Kjolle.
“José Andrés, junto a la organización World Central Kitchen, fundada por él mismo, ha volcado su exitosa experiencia en el ámbito gastronómico y empresarial para desarrollar, con visión universal, formas de ayuda humanitaria a los más desfavorecidos en las situaciones más extremas”.
La Academia Internacional de Gastronomía (AIG), con sede en París, ha dado a conocer sus Premios anuales, unos galardones a los que cada país miembro de este organismo presenta sus candidaturas, y que en esta edición 2021 ha otorgado importantes reconocimientos para la cocina española.
El Festival de Cine de Alicante entregará a la chef Susi Díaz (Restaurante La Finca, Elche, una estrella Michelin) el premio 2020 de su sección Gastro Cinema, un galardón creado el pasado año y que en cada edición del Festival homenajea a una persona destacada dentro del mundo de la gastronomía de la provincia.
ARZAK Since 1897, la película documental de Asier Altuna sobre el icónico restaurante tres estrellas de Juan Mari Arzak y su hija Elena, inaugurará el Culinary Zinema 2020, la sección dedicada a temática gastronómica del Festival de San Sebastián que, además, contará con tres largometrajes más: Camí lliure / Free Way (Vía libre), de Ángel Parra, La receta del equilibrio, de Óscar Bernàcer y The Truffle Hunters, de Michael Dweck y Gregory Kershaw.
“Dado que el setenta y uno por ciento del planeta es océano y solo el diez por ciento de su superficie está dedicada a la ganadería y agricultura, ¿de dónde van a venir en el futuro los alimentos? No hay alternativa en la lucha por la sostenibilidad”.
“El día 13 de marzo cerramos todos nuestros negocios y enviamos a nuestros trabajadores a casa. La sensación de incertidumbre, desamparo, preocupación, y también miedo, no fue fácil de digerir”.
Un libro que habla del hambre, no solo de comida, sino de riesgo, de reinvención, de revolución creativa, de conexión. En un momento en que se sentía estancado en su vida, el escritor Jeff Gordinier — jefe de la sección de Gastronomía de Esquire y colaborador de The New York Times— tuvo un encuentro crucial con el chef danés René Redzepi.
El cocinero José Andrés llegará a España mañana jueves para visitar las cocinas de la ONG internacional World Central Kitchen —de la que es fundador— y los equipos que han estado trabajando en ellas durante esta pandemia y ver las opciones de continuidad de esta labor iniciada hace más de dos meses y cuyo objetivo de ayuda sigue siendo igual de necesario.
El chef Ángel León ha avanzado en una de las sesiones virtuales de Gastronomika Live que abrirá de abrirá de nuevo al público su restaurante Aponiente (El Puerto de Santa María, Cádiz, tres estrellas Michelin) el próximo 2 de julio, jueves, para seguir “persiguiendo el sueño de presentar una carta a base de ingredientes que el hombre nunca ha comido”.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información