Libros de cocina, guías gastronómicas, recetas, alimentación, guías de vinos, libros de nutrición, libros de salud, guías de viaje y revistas culinarias.
Un libro de recetas con azafrán para visibilizar el Alzheimer y colaborar en la detección precoz de esta enfermedad que en España afecta a 800.000 personas y cada año se diagnostican 40.000 nuevos casos, y que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se encuentra en el grupo de enfermedades que más ha aumentado en mortalidad en los últimos quince años.
El próximo domingo, 10 de febrero, se celebra el Día Mundial de las Legumbres, una fecha declara por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a partir de este año para sensibilizar sobre la condición de las legumbres como alimento indispensable para la nutrición segura y saludable, que contribuye a la sostenibilidad medioambiental y persigue el Hambre Cero en el mundo, tres prioridades entre los Objetivos 2030 de la ONU.
Unos cuantos huevos, unas patatas, un buen aceite y una pizca de sal. Son los sencillos ingredientes con los que preparar esta humilde elaboración que se convirtió en tiempo récord en un clásico de la cocina española y casi un emblema del país. Y es que la tortilla de patatas es un plato divertido y agradecido de preparar que, además, suele gustar a todo el mundo.
Clara tiene un gran don: convertir cualquier alimento en el manjar más exquisito. Es una joven educada, culta, que sufre desde la muerte de su padre de una insuperable agorafobia. Por sus excelentes referencias, es contratada como oficial de cocina en la gran casa del duque de Castamar, don Diego.
Un sabroso libro con las recetas que triunfan en la exitosa serie de televisión Allí abajo, que lleva ya cuatro temporadas de emisión poniéndonos los dientes largos con sus pintxos y tapas. Un libro con las mejores recetas de pintxos vascos y tapas andaluzas inspirados en una de las series de televisión más vistas en España.
Farmacy London abrió sus puertas en 2016 en el exclusivo barrio de Notting Hill en la capital británica, con la idea de ofrecer una variedad de comida fresca, de temporada, con un equilibrio nutricional y basada en plantas, de proveedores locales y con conciencia medioambiental y sostenible.
De intenso color amarillo, sus usos van más allá que añadir sabor a las elaboraciones culinarias: se trata de la cúrcuma, un potente antiinflamatorio y antibacteriano natural que se ha usado desde la antigüedad. Y es que, efectivamente, la raíz de cúrcuma, Curcuma longa, es una especia muy poderosa con numerosas propiedades terapéuticas.
Se suele decir que un aparato digestivo sano y feliz es lo único que hace falta para alcanzar la salud y el bienestar. Y algunos estudios parecen corroborarlo: una flora intestinal sana puede ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad, a mantener una piel saludable, a estimular el sistema inmunitario y mucho más. Además de una alimentación sana y de hacer ejercicio, podemos contribuir a la salud de nuestro intestino si consumimos alimentos y bebidas probióticas fermentadas.
Un libro que recoge algunos de los errores más recurrentes respecto a la manipulación de alimentos y que está dirigido a todas las personas involucradas e interesadas en mejorar la elaboración de alimentos de forma segura , como cocineros, gestores, dietistas…
“Mi mayor sueño es demostrar el poder de los cocineros y de la cocina. Mi objetivo es activar una red de chefs que pueda cambiar nuestra cultura y entrar en acción en tiempos de crisis”, asegura el conocido cocinero español afincado en Estados Unidos, José Andrés, un firme defensor de la comida como eje vertebrador y gran luchador contra el hambre en el mundo.
Más de trescientos autores, doscientos treinta y cuatro capítulos… Una gran obra sobre toda la cadena alimentaria española que repasa de manera transversal todos los aspectos jurídicos, económicos, organizativos y sociales que constituyen el sector de alimentación y bebidas, una exhaustiva radiografía de la primera industria del país, y en un solo tratado.
Considerado, junto con Ferran Adrià, el gran artífice de la revolución gastronómica española, la figura de Juan Mari Arzak se agiganta con el paso del tiempo, conforme crece su legado y aumenta su influencia, ya inmensa, sobre las nuevas generaciones de chefs, entre las que figura su propia hija y sucesora al frente de la cocina, Elena Arzak.
La Real Academia Nacional de Medicina ha acogido hoy jueves la presentación de la nueva Guía de la Alimentación Saludable, marco de referencia de la dieta y estilo de vida mediterráneo y primera publicación de estas características que se encuentra avalada por todas las Sociedades Científicas de Atención Primaria, en base a la propuesta inicial de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC).
La Medicina Tradicional China compara el aparato digestivo con un caldero que ha de mantener el fuego vivo para sacar el máximo jugo a los alimentos. El Ayurveda lo llama Agni y lo considera la principal fuente de vida; para ellos toda la salud depende de su buen funcionamiento. El fuego digestivo interviene no solo en la digestión tal y como la entendemos en Occidente, también es responsable de digerir y asimilar los pensamientos e incluso las experiencias vividas.
Fundamentos es el primero de los cuatro volúmenes que integrarán la enciclopedia El Sapiens de los cócteles, coctelería y bartenders, una publicación integrada en el proyecto Bullipedia de elBullifoundation e impulsada por Bacardi con el objetivo de facilitar la comprensión del territorio de los cócteles y promover la calidad e innovación en el sector.
La cocina japonesa es apreciada y respetada en todo el mundo porque utiliza ingredientes singulares y de gran calidad, técnicas de cocción precisas, y respeta tradiciones estrictas que se remontan a siglos atrás. Los restaurantes japoneses se extienden cada vez más por todo el mundo. Sin embargo, tiene fama de ser difícil de preparar en casa.
“El cacao de autor del futuro llevara prendido al envoltorio el nombre del productor con más relieve que el del propio elaborador. Este viaje responde a la necesidad de conocimiento y a la obligación de romper la paradoja que viven tantos y tantos profesionales dedicados a trabajar con un producto que muy pocos conocen directamente”.
El chef al frente del reconocido restaurante Miramar, en Llançà, Girona, Paco Pérez, nos invita a cocinar de la forma más clásica, pero aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera, en la que la técnica, la precisión, el control de las y el conocimiento de cada producto son claves.
Éste no es un libro de cocina ni un libro de recetas, pero podría ser ambas cosas. Es un libro sobre las personas y sobre su historia, una historia íntima a través de once de los puestos más conocidos de un lugar que está clavado en el inconsciente colectivo de la gastronomía mundial: el mercado de la Boquería, en Barcelona.
“Cumplimos treinta años de compromiso profesional, durante los que le hemos ofrecido al público una cocina moderna, natural, libre, inspirada en la cultura culinaria catalana, en vivencias y en otras culturas del mundo, con especial cariño hacia la gastronomía japonesa…”
Nueva York saca sus mejores galas durante la Navidad, y eso también se refleja en la comida. Es una ciudad que tiene mucho que ofrecer en muchos aspectos, y también en cuanto a gastronomía. Las familias disfrutan de preparar vistosas cenas navideñas y decorar la mesa con todo lujo de detalles.
Más de ciento veinticinco recetas sencillas, de tragos largos deliciosos, creados por bartenders de los mejores bares de todo el mundo y detallados paso a paso para poder elaborarlos en casa. En definitiva, todo lo que hay que saber para dominar el misterioso arte del Mixing.
Gwendal Poullennec ha sido nombrado Director Internacional de las guías Michelin, puesto desde el que gestionará las treinta y dos ediciones de la ‘guía roja’ y el equipo global de inspectores. reportando directamente a Pascal Couasnon, también recién nombrado Director de Michelin Mobility Experience, que engloba las actividades gastronómicas y turísticas del Grupo.
Probablemente es la guía más completa en la que poder consultar los mejores lugares donde tomar una cerveza en todo el mundo. Quinientos de los fabricantes y expertos más venerados comparten sus secretos y conocimientos en más de 1.600 locales que superan los 70 países, revelando los mejores sitios del mundo donde van a beber cerveza.
Perfectas sustitutas de la pasta, verduras en forma de espiral —a las que también se les llama zoodles— se han convertido en protagonistas de una nueva tendencia gastronómica que verdaderamente rompe con la forma tradicional de comer verdura. Y lo mejor: tan solo se necesita un sencillo aparato, el espiralizador, y una buena sartén antiadherente.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información