El pasado martes, 28 de noviembre se celebró en la ciudad brasileña de Río de Janeiro la gala de proclamación de la reconocida lista anual Latin America’s 50 Best Restaurant 2023.
El Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona acogía en la tarde noche de ayer martes la gala de presentación de la nueva Guía Michelin 2024, que ha traído como novedades dos nuevos tres estrellas, un nuevo dos estrellas y treinta y un nuevos primera estrella Michelin.
Con la llegada del verano, Paco Roncero estrena un nuevo menú en su restaurante homónimo en Madrid, con dos estrellas Michelin, un recorrido que profundiza en el pasado y presente de su cocina, pero que también permite descubrir sus inquietudes para el futuro próximo.
El Palacio de las Artes de Valencia acogió anoche la gala de proclamación de la reconocida lista The World´s 50 Best Restaurants, un ranking con los mejores restaurantes del mundo resultante de una votación entre 1080 expertos internacionales que forman parte de The World´s Best Restaurants Academy.
El próximo 15 de junio, elBulli1846 abrirá sus puertas por primera vez, convirtiéndose en el primer restaurante del mundo convertido posteriormente en museo. Cerca de cuatro mil metros cuadrados a través de los que se propone un recorrido a partir del legado de elBulli, el icónico restaurante que lo cambió todo.
El próximo 29 de abril Mugaritz comenzará su nueva temporada en un año marcado por su vigésimo quinto aniversario. Y para celebrarlo, Andoni Luis Aduriz y su equipo han querido afrontar el paso y el peso del tiempo desde una mirada que se ancla en el futuro, en lo que está por venir.
La cocina de Jesús Sánchez es la cocina del Cantábrico. Una cocina de esencia y memoria, basada en la materia prima cántabra en continuo dialogo con su origen y su formación en la cocina vasca y francesa. Una propuesta gastronómica que navega entre el mar y la montaña.
‘Con los pies en la tierra y la cabeza en la mar’ es la propuesta de Ángel León este año en Aponiente, una carta que profundiza en su aspecto de restaurante sos...
El sueño de Gustav Horcher de abrir un restaurante en el Berlín de 1904 es el punto de partida de las hasta ahora cuatro generaciones y ciento catorce años de negocio familiar. En 1943, tras dos guerras mundiales, Otto Horcher abrió las puertas del restaurante Horcher en Madrid junto a los jardines del Parque del Retiro.
Los empresarios de la conocida y céntrica calle Cava Baja de Madrid rindieron homenaje ayer martes, 7 de febrero, a su hostelero más reconocido, Lucio Blázquez, uno de los mayores referentes de la restauración de la ciudad, especialmente por sus famosos y emblemáticos huevos rotos.
En 1943, tras dos guerras mundiales, el sueño de Gustav Horcher se cumplía con la apertura del restaurante Horcher junto a los jardines del Parque del Retiro en el Madrid de la postguerra, un espacio que se convirtió en el lugar de encuentro de personalidades, artistas, miembros de casas reales, empresarios, políticos y espías.
El Grupo Joël Robuchon llega a España instalándose en Madrid con un nuevo concepto culinario que estará conformado por diferentes espacios para ofrecer así infinitas posibilidades gastronómicas distribuidas en las tres plantas del histórico edificio que ocupó Embassy.
Si la pasada semana Opinionated About Dining (OAD) hacía pública su lista de los Mejores Nuevos Restaurantes Europeos, ahora, la plataforma internacional de reseñas de restaurantes acaba de anunciar su lista global con los Mejores Restaurantes Europeos de 2022 según las reseñas enviadas por algunos de los comensales más experimentados del mundo.
El restaurante cántabro Cenador de Amós (Villaverde de Pontones, tres Estrellas Michelin y recientemente con la Estrella Verde), del chef Jesús Sánchez, estrena nueva temporada, la vigésimo novena ya, a partir de mañana jueves, 10 de marzo.
Un año más, la organización de la prestigiosa lista The World’s Best 50 Restaurants ha hecho pública su Latin America’s 50 Best Restaurants 2021, el ranking correspondiente a los cincuenta mejores establecimientos de América Latina, que vuelve a encabezar el restaurante peruano Central, de Virgilio Martínez y Pía León, ubicado en la capital, Lima.
El Grupo Kabuki —Kabuki, Kabuki Wellington, Abama Kabuki, Kabuki Kōmori o Kabuki Raw y Kirei Barajas, entre otros— ha llevado a cabo una reestructuración en el accionariado y una reorganización empresarial en la que se renovará concepto e imagen y se iniciará una expansión nacional e internacional.
Ayer miércoles, 10 de noviembre, se reunía el jurado del Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Jefe de Cocina, que reconoce al profesional de cocina cuyo trabajo ha sido el más destacado en un restaurante durante el último año en nuestro país.
Alain Ducasse, Romain Meder y Albert Adrià abrirán muy próximamente el nuevo restaurante ADMO en el Musée du quai Branly-Jacques Chirac, de París —obra del arquitecto y diseñador francés Jean Nouvel—, un espacio efímero que combinará platos de ambos cocineros y de ambos países.
Hoy miércoles, como cada 20 de octubre, se conmemora el Día Internacional del Chef. Y para celebrarlo, la plataforma de cine online Filmin estrena Detrás. Lo que no vemos de lo que vemos, un documental que desmenuza la cocina creativa de la mano de los grandes chefs españoles.
La edición especial de The World’s 50 Best Restaurants 2021 —ya que el pasado año 2020 no se celebró a causa de la pandemia— ya ha hecho público su tradicional y prestigioso ranking de los cincuenta mejores restaurantes del mundo, en el que el danés Noma, de René Redzepi, vuelve a ocupar, después de siete años, el primer puesto de la lista.
El restaurante Coque (Madrid, dos estrellas Michelin) ha presentado su nuevo menú, In Bloom, una meditada búsqueda de la esencia del producto proveniente de su propio agrolab en la finca El Jaral de la Mira, y con una decidida apuesta de los hermanos Sandoval por armonizar bodega, sala y cocina.
Zalacaín, el icónico restaurante madrileño, pionero en España en alcanzar las tres estrellas Michelin, y punto de encuentro de personalidades de todos los ámbitos desde su fundación hace casi cincuenta años, reabre hoy martes para afrontar una nueva etapa la dirección gastronómica del chef Iñigo Urrechu y la gestión de Grupo Urrechu.
Nada menos que cincuenta y nueve chefs, invitados por los hermanos Nacho y Esther Manzano para celebrar sus veinticinco años al frente de Casa Marcial, cuentan su experiencia en la cena compartida en este restaurante con dos estrellas Michelin erigido sobre una humilde tienda-casa de comidas con más de un siglo de historia en la Asturias rural.
ARZAK Since 1897, la película documental de Asier Altuna sobre el icónico restaurante tres estrellas de Juan Mari Arzak y su hija Elena, inaugurará el Culinary Zinema 2020, la sección dedicada a temática gastronómica del Festival de San Sebastián que, además, contará con tres largometrajes más: Camí lliure / Free Way (Vía libre), de Ángel Parra, La receta del equilibrio, de Óscar Bernàcer y The Truffle Hunters, de Michael Dweck y Gregory Kershaw.
Pedro Subijana es uno de los de los cocineros más relevantes no solo de España, sino del panorama gastronómico internacional, además de haber sido uno de los precursores de la llamada nueva cocina vasca. El restaurante Akelarre abrió sus puertas por primera vez en 1970, aunque es en 1975 cuando se incorpora Subijana al proyecto.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información