La edición 2022 del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, que se celebrará entre el próximo 11 de octubre y el 24 de noviembre, ofrecerá un total de veinte películas que llegarán a setenta localidades repartidas por todo el territorio nacional y también podrá seguirse online en ocho países de Centroamérica.
Organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales tiene como objetivo acercar al público relatos que ofrecen una visión amplia y actualizada de la realidad del medio rural español y, en particular, del papel que las mujeres desempeñan en él, alejada de tópicos y estereotipos.
Como en años anteriores, esta quinta edición del ciclo coincide con la conmemoración, el 15 de octubre, del Día Internacional de las Mujeres Rurales. Como novedad, esta edición contará con la realización de actividades complementarias como En el aula nosotras contamos que, a través de una sesión de cortos, ofrecerá a jóvenes de varios institutos la posibilidad de realizar un taller audiovisual de la mano de alguna de las mujeres cineastas participantes de la muestra.
Ciclo Nacional Cine y Mujeres Rurales. La programación
En total, el ciclo cuenta con una programación de veinte películas, entre largometrajes y cortometrajes, tanto de ficción como documentales, una muestra que recorrerá setenta localidades de las diecisiete comunidades autónomas. Las proyecciones online podrán verse, del 15 al 30 de octubre en España, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua y Panamá, a través de esta dirección.
Las películas que se proyectarán son:
- Alcarrás (2022), de Carla Simón
- As tres caidas de María Santiso (2019), de Roberto Alvite
- Cerdita (2022), de Carlota Pereda
- Cuerdas (2022), de Estíbaliz Urresola
- Nación (2020), de Margarita Ledo
- El camino invisible (2021), de Chema Ramos y Antonio J. Mejías
- Un viento roza tu puerta (2021), de Jorge Castillo
- Julia (2022), de Jacobo Lagüela Castro
- La mancha negra (2020), de Enrique García
- La vida era eso (2020), de David Martín de los Santos
- Lúa Vermella (2020), de Lois Patiño
- Nosaltres no ens matarem amb pistoles (2022), de María Ripoll
- Orgullo rural (2022), de Gele Fernández Montaño y Manuel Jiménez Núñez
- Pan de limón con semillas de amapola (2021), de Benito Zambrano
- Sedimentos (2021), de Adrián Silvestre
- Y a la viña también (2021), de Irene Guede Arboniés
- La venus de las colmenas (2020), de Bartolomé Fernández
- Los caracoles no entienden de domingos (2021), de Ainhoa Urgoitia Santamaría
- Manual de la siega (2021), de Manuel Fernandi
- Sorda (2022), de Eva Libertad y Nuria Muñoz
