Aunque el acuerdo europeo alcanzado recientemente confirma recortes en la PAC —la política agraria común europea— para los próximos años, sin embargo logra consolidar un presupuesto fuerte para la Unión Europea en un contexto internacional extremadamente complejo.

Así valoran desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) el reciente acuerdo europeo alcanzado en la madrugada de ayer martes, del que aseguran haber tenido “una sensación agridulce al ir conociendo los detalles del acuerdo”, ya que “a la satisfacción porque Europa dé una respuesta a la crisis provocada por la pandemia de forma unida y coordinada, se contrapone el malestar por confirmarse los recortes en las ayudas al campo”.

El acuerdo europeo para los agricultores y ganaderos

Y es que, según los primeros análisis realizados por la organización agraria y ganadera, los recortes en la PAC, tanto en el primer pilar como en el segundo, rondarán el 10 % para el periodo 2021-2027. “Las cifras son negativas para el campo, eso está claro, sin embargo, como acuerdo político reconocemos que, dadas las circunstancias, es un buen acuerdo. Más Europa es menos desamparo”, comenta Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, añadiendo que, no obstante, “hay que mirar más allá de las cifras, y diseñar ahora un reparto más justo y más social de los fondos que lleguen de Europa. La pelota estará ahora en el tejado de los Estados Miembros, que deberán definir un Plan Estratégico que articule un esquema de ayudas que siente las bases de futuro para la agricultura y la ganadería españolas”.

En ese reparto, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos cree que es fundamental que se rebaje el techo de ayudas por explotación y que se eliminen las ayudas a los sectores que no las necesitan —como las producciones superintensivas— y se destinen a apoyar a los que sí requieren de ayudas para salir adelante. Además, la organización pedirá que los montantes del fondo de recuperación que lleguen a España se destinen también a los sectores que peor lo están pasando por la crisis sanitaria.

Finalmente, Lorenzo Ramos reconoce que simplemente el hecho de haber alcanzado un acuerdo es una noticia positiva: “Europa responde unida a una crisis global, asumiendo además su responsabilidad como un actor político en un contexto mundial muy complicado. Ahora es fundamental poner en valor la importancia de España como país agrícola diverso que aporta todo tipo de producciones escalonadas al mercado europeo. Somos la despensa de Europa y queremos seguir siéndolo, ahora lucharemos por lograr un reparto más justo que solvente los recortes y cimente un futuro sostenible y rentable para la agricultura y la ganadería españolas”.

Resumen
La valoración de los agricultores y ganaderos sobre el acuerdo europeo
Título
La valoración de los agricultores y ganaderos sobre el acuerdo europeo
Descripción
Aunque el acuerdo europeo alcanzado recientemente confirma recortes en la PAC —la política agraria común europea— para los próximos años, sin embargo logra consolidar un presupuesto fuerte para la Unión Europea en un contexto internacional extremadamente complejo.
Autor