El pavo, un ave procedente de México, fue introducido en Europa por los españoles, que lo trajeron, entre tantas otras novedades, tras la conquista del continente americano. En Francia su consumo se popularizó entre la aristocracia, formando parte, en torno a mediados del siglo XVI, de varios banquetes reales.
En España el consumo de pavo despuntó más tarde —la primera receta conocida de pavo se remonta al año 1599, en el Libro del arte de cozina de Diego Granado, cocinero de la corte de Madrid—, arraigándose en las mesas de las clases pudientes en Navidad hacia la mitad del siglo XIX.
Y hoy en día, la carne de pavo se ha convertido en una estupenda opción natural, de una excelente calidad y valor nutricional en cualquiera de sus múltiples preparaciones —a la plancha, al horno, guisada, empanada…— y que da lugar a platos tan sabrosos como este Poké de pavo marinado, una receta del chef Daniel del Toro, ofrecida por la marca española especializada en pavo Turkey Lovers.
Poké de pavo marinado en salsa teriyaki y lima
INGREDIENTES
- 100 g de ragout de pavo Turkey Lovers
- 80 g de arroz blanco o integral cocido
- 2 cucharadas de mayonesa
- 2 cucharadas de postre de salsa teriyaki
- Lima
- 30 g de calabacín cortado en juliana
- 30 g de cebolla cortada en juliana
- 3 tomates cherry
- 20 g de espinacas baby
- 30 g de pimiento rojo en juliana
- 30 g de pimiento amarillo en juliana
- 1/4 de aguacate
- 30 g de judías verdes
- Brotes de kale
- Aceite de oliva virgen extra
ELABORACIÓN
Empezamos marinando el ragout de pavo. Para ello, cortamos en trozos pequeños la carne, los aliñamos con un poquito de salsa teriyaki y lima, mezclamos bien y, una vez marinados, los salteamos en una sartén a fuego fuerte.
Mientras se cocina el pavo, vamos preparando el poké. En un bol ponemos una base de arroz con un poco de una mezcla que habremos hecho con la mayonesa y la salsa teriyaki, y vamos añadiendo las verduras de forma decorativa.
Seguidamente incorporamos el pavo, unos brotes de kale, y terminamos con un chorreón de lima y aceite de oliva.





